Conforme la sociedad y la tecnología avanzan, los medios de comunicación también lo hacen. Ahora tenemos más y mejores herramientas para comunicarnos, para aprender nuevas cosas y para compartir datos interesantes. Asimismo, tenemos mayor acceso para informarnos sobre acontecimientos importantes que suceden en nuestro país, ciudad o colonia. Pero, ¿realmente nos informamos?
Las redes sociales, nos ayudan a conocer lo que los demás comparten, lo que está en tendencia y, sobre todo, nos permiten estar en comunicación con familiares, amigos, colegas y personas de otros lugares sin importar la lejanía. Pero, lamentablemente no todo es tan perfecto como parecería, sino lo contrario, y es que aunque estamos constantemente "informados" sobre temas de toda índole, esta información, en innumerables ocasiones, no es 100% verídica.
Expertos en análisis y difusión en medios de comunicación y redes sociales alertaron sobre la proliferación de noticias falsas (fake news) o negativas que superan al contenido verdadero u oficial de medios reconocidos.
Lamentablemente las noticias negativas se comparten más en las redes sociales. La gente reacciona de forma más intensa ante información e imágenes de contenido violento y noticias negativas. Por un lado, el aspecto sensacionalista juega un papel importante. Por otro, y desde el punto de vista de la teoría evolucionista, están más atentos ante el peligro y por ellos se concede más prioridad a este tipo de noticias.(1)
Los periodistas evalúan, como profesionales, los textos y las imágenes. Sin embargo, una gran cantidad de usuarios, evalúan en modos muy subjetivos, con escasa evidencia y de manera emocional. Por lo que no solamente los medios de comunicación se ven afectados. Cuando se genera contenido que incita al odio, al rechazo social, al racismo y al clasismo, a la violencia; la sociedad resulta más afectada.
Afortunadamente, las redes sociales tienen opciones factibles que ayudan a reportar aquellas notas o noticias que no son verdaderas o incitan al odio. Una de ellas es Facebook, a través de opciones múltiples para reportar estos casos, con opciones para tratar los casos y razonar por qué esas notas generan tal reporte.
Esta tendencia de reportar contenido negativo, permite que personas se informen adecuadamente sin salir perjudicados y sobre todo, de no nutrirse con información falsa o negativa.
(1) Gruen, Carsten (22 de octubre de 2019). DW. Las noticias negativas se comparten más en redes sociales. Información obtenida de la base de datos: https://www.dw.com/es/las-noticias-negativas-se-comparten-m%C3%A1s-en-redes-sociales/a-19414879