06 / agosto / 2025

2025: Entre el Estancamiento y la Reinversión

Escrito por: AS Consulting Group5/08/2025

Cómo leer el entorno económico actual y tomar mejores decisiones empresariales

Por AS Consulting Group | www.ascg.mx

En un entorno global que navega entre desaceleración, tasas de interés elevadas y presiones fiscales, el reciente informe de perspectivas económicas publicado el 30 de julio de 2025 por Grupo Financiero BASE, con datos oficiales del INEGI, BEA (Bureau of Economic Analysis), BLS (Bureau of Labor Statistics), SHCP, Banxico y USA Trade, ofrece un diagnóstico puntual del momento que atraviesan Estados Unidos y México, así como señales de alerta y oportunidad para empresarios y emprendedores.

A continuación, desglosamos el análisis económico y su repercusión directa en la toma de decisiones de negocios.

🇺🇸 Estados Unidos: ¿Aparente solidez con riesgos en el fondo?

🧮 Crecimiento y consumo

  • En el 2T 2025, el crecimiento económico anualizado fue de 2.97%, con una aportación positiva del consumo privado (1.44%) según el BEA.
  • Sin embargo, la inversión bruta privada cayó -15.6%, destacando la contracción de inventarios y la debilidad residencial.
  • Las exportaciones netas sumaron 4.99 puntos porcentuales, pero por una caída del -30.26% en importaciones, no por dinamismo comercial.

⚠️ Riesgos emergentes:

  • Alta morosidad en tarjetas de crédito (12.31%, la más alta desde 2011) y préstamos automotrices.
  • El mercado inmobiliario sigue debilitándose, con ventas de viviendas en su punto más bajo desde 2010.

🇲🇽 México: Una economía que avanza sin despegar

📉 Crecimiento económico

  • El PIB trimestral creció 0.67% en el 2T 2025, pero las proyecciones anuales oscilan entre un estancamiento del 0.35% (escenario central) y hasta -0.73% en el pesimista, según INEGI.
  • El comercio al por menor y mayor acumula caídas por segundo año consecutivo.
  • El consumo privado, que representa dos tercios de la economía, muestra virtual estancamiento, con 0.14% de avance trimestral (ICOP, INEGI).

🛑 Inversión y gasto público

  • La inversión fija bruta cae de manera sostenida. El gasto de capital del gobierno se redujo en -35.3% en términos reales y la inversión física en -29.1%.
  • Sectores como la construcción muestran contracción del -42.35% anual (INEGI, junio 2025).

🧾 Finanzas públicas

  • El ingreso presupuestario cayó 1.8% respecto al programa, con ingresos petroleros desplomados en -23.8%.
  • Aunque los ingresos tributarios subieron (ISR +8.2%, IVA +12.5%), el gasto programable fue recortado en -9.6% (SHCP).

🌍 Comercio exterior y aranceles: nueva presión para los exportadores

  • Las exportaciones manufactureras crecieron 6.24%, pero el sector automotriz cayó -4.04% y las agropecuarias -7.74%.
  • El 84%-90% de las exportaciones mexicanas entran libres de arancel a EE.UU., pero productos como vehículos, acero, aeronaves y textiles enfrentan las cargas más altas.
  • México ocupa la posición #22 entre los 35 principales países origen de importaciones de EE.UU., con un arancel promedio cobrado de 8.0%, según USA Trade.

💸 Remesas: señales de advertencia para el consumo

  • Las remesas cayeron -4.59% anual en mayo 2025, y el número de operaciones también muestra una contracción.
  • Aunque el tipo de cambio se ha mantenido estable, el poder adquisitivo de las remesas disminuye, afectando regiones altamente dependientes.

📊 Inflación y tasas de interés: ¿se acabó el ciclo restrictivo?

  • En México, la inflación general está en 4.25% y la subyacente en 3.55% (INEGI).
  • La tasa nominal de Banxico es del 8.0%, con una tasa real estimada de 3.97%, dentro del rango neutral.
  • Se prevé un recorte moderado en el segundo semestre, siempre que la inflación no repunte.

👷 Empleo: menor dinamismo, menor formalidad

  • El número de empleos afiliados al IMSS presenta fuertes oscilaciones, con pérdidas netas en varios meses de más de 400 mil plazas.
  • El crecimiento anual de patrones también cae a -2.86%, una señal clara de desaceleración en la formalización empresarial.

🧭 Repercusiones para empresarios y emprendedores

🔻 1. Menor dinamismo en ventas

  • Los sectores comercio, construcción y servicios enfrentan menor demanda. Los negocios que dependan del consumo interno deben optimizar precios, ofrecer mayor valor y cuidar márgenes.

🔁 2. Necesidad de eficiencia operativa

  • La baja inversión pública y el costo elevado del crédito obligan a los negocios a hacer más con menos: digitalización, automatización y control de gastos.

🌐 3. Reconfigurar la estrategia exportadora

  • Es momento de diversificar mercados y protegerse ante cambios arancelarios. Aprovechar tratados internacionales más allá de T-MEC puede ser clave.

🧮 4. Urgente planeación fiscal

  • En un entorno de baja inversión y presión fiscal, la optimización tributaria se vuelve una ventaja competitiva: deducciones aceleradas, reinversión, beneficios regionales o sectoriales deben integrarse en la estrategia.

📊 5. Reforzar liquidez

  • Evita exposición excesiva a tasas variables o líneas caras. Prioriza cobros rápidos, reduce inventarios improductivos y evalúa productos financieros con tasas reales positivas.

💡 Recomendaciones finales

  • Diagnostica tu negocio con datos financieros actualizados
  • Rediseña tu modelo operativo para resistir escenarios adversos
  • Aprovecha beneficios fiscales antes que desaparezcan o cambien
  • Apuesta por innovación y talento: dos activos que no deprecian
  • Consulta con expertos en economía, fiscalidad y estrategia

🧠 Conclusión:

“El que domina el cambio, domina el mercado.” El entorno actual no es fácil, pero sí predecible. Quienes entienden las señales que emite la economía pueden prepararse con ventaja. En AS Consulting Group transformamos información en acción, y acción en resultados.

📌 ¿Necesitas un diagnóstico personalizado? Agenda una sesión con nuestros expertos.

Visítanos en 👉 www.ascg.mx

Compartir:

Noticias relacionadas

2025: Entre el Estancamiento y la Reinversión

5/08/25

México 2025: Nuevo Panorama de Cumplimiento Fiscal y Laboral

4/08/25

SAT informa que la DIOT debe presentarse únicamente por medio de la nueva plataforma digital

30/07/25

Alerta Financiera: Bancos mexicanos bajo escrutinio internacional por presunto lavado de dinero

10/07/25

Cómo Usar el Modelo DAFO para Fortalecer tu Estrategia Empresarial

10/07/25

🚢💻 Nuevas Reglas Fiscales para Navieras y Plataformas Digitales en México 2025: Lo que Todo Empresario Debe Saber

10/07/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad