10 / julio / 2025

Activos Intangibles en los Negocios: Reconocimiento, Valuación y Estrategias Contables y Fiscales

Escrito por: AS Consulting Group18/03/2025

Introducción

En la actualidad, los activos intangibles juegan un papel fundamental en el valor de las empresas. Factores como el desarrollo de nuevas tecnologías, los cambios en los medios de comunicación y la digitalización han incrementado la importancia de estos activos en el mercado. Sin embargo, muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, no reconocen ni revelan adecuadamente sus activos intangibles, lo que puede impactar negativamente en su valuación y gestión financiera.

Este artículo analiza los aspectos clave del reconocimiento y valuación de los activos intangibles, de acuerdo con la normativa contable, fiscal y legal en México, resaltando su importancia para la toma de decisiones estratégicas empresariales.

Características de los Activos Intangibles

Los activos intangibles se definen como aquellos activos no monetarios que cumplen con las siguientes características:

  • Identificables: Pueden separarse de la empresa y venderse, transferirse, otorgarse en licencia o arrendarse.
  • Sin sustancia física: No son tangibles, como el software, patentes, marcas, derechos de autor y concesiones.
  • Generadores de beneficios económicos futuros: Contribuyen a los ingresos de la empresa a lo largo del tiempo.
  • Controlados por la entidad: La empresa tiene el derecho de utilizarlos y beneficiarse de ellos.

Reconocimiento Contable y Fiscal de los Activos Intangibles

Para que un activo intangible pueda ser reconocido en los estados financieros, debe cumplir con los siguientes criterios contables:

  • Identificación clara y separabilidad del activo.
  • Posibilidad de obtener beneficios económicos futuros.
  • Control sobre el activo por parte de la entidad.
  • Que su costo pueda ser medido de manera confiable.

Desde el punto de vista fiscal, los activos intangibles deben estar registrados conforme a lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), ya que pueden ser objeto de deducción o amortización en función de su vida útil. Según el Artículo 32 de la LISR, los activos intangibles adquiridos pueden ser deducibles mediante la amortización en un plazo determinado.

Activos Intangibles Desarrollados Internamente

Algunos activos intangibles creados internamente deben reconocerse contablemente, como es el caso de:

  • Programas de cómputo
  • Patentes
  • Fórmulas y procesos industriales
  • Concesiones gubernamentales

No obstante, la fase de investigación no debe capitalizarse, únicamente los costos relacionados con el desarrollo del activo intangible. Fiscalmente, para que los costos de desarrollo sean deducibles, deben ser estrictamente indispensables para la actividad empresarial, conforme a lo estipulado en el Artículo 27 de la LISR.

Capitalización de Erogaciones Preoperativas

Los gastos en etapas preoperativas pueden ser capitalizados siempre que formen parte de un activo intangible reconocido, por ejemplo:

  • Gastos de capacitación inicial necesarios para la operación de una concesión gubernamental que aún no ha sido explotada.

Fiscalmente, estos gastos pueden deducirse conforme a los criterios establecidos en la LISR, siempre y cuando se demuestre que son indispensables para la actividad económica de la empresa.

Valuación de los Activos Intangibles

La valuación inicial de un activo intangible debe realizarse a su costo de adquisición, el cual debe ser determinado confiablemente para cumplir con el postulado de valuación. Dependiendo de la naturaleza del activo, este costo puede incluir:

Importe pagado en la adquisición de activos intangibles de terceros. Costos de desarrollo en el caso de activos intangibles generados internamente.

Valuación en la Adquisición de Negocios

Cuando una empresa adquiere otra entidad, los activos intangibles identificables deben ser reconocidos a su valor razonable. Ejemplos de estos activos incluyen:

  • Marcas y logotipos
  • Concesiones otorgadas sin costo original
  • Patentes y derechos exclusivos

Si el valor razonable del activo no puede determinarse confiablemente o el activo no es identificable, entonces debe incluirse dentro del crédito mercantil. En términos fiscales, el crédito mercantil se puede amortizar en un plazo de hasta 20 años, conforme a la LISR.

Amortización y Deterioro de Activos Intangibles

Una vez reconocido al costo de adquisición, el activo intangible debe presentarse en los estados financieros considerando:

  • Activos de vida definida: Se amortizan sistemáticamente durante su vida útil.
  • Activos de vida indefinida: No se amortizan, pero deben someterse a pruebas de deterioro.

Es obligatorio que las empresas realicen pruebas de deterioro al menos una vez al año o cuando existan indicios de que su valor ha disminuido significativamente. Fiscalmente, el Artículo 31 de la LISR establece que los activos intangibles pueden amortizarse a lo largo de su vida útil conforme a los lineamientos de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF).

Diferencias entre la Norma Mexicana y la Norma Internacional

La contabilidad de activos intangibles es regulada tanto por las Normas de Información Financiera (NIF) mexicanascomo por la Norma Internacional de Contabilidad (NIC-38). Algunas diferencias clave incluyen:

  • La NIC-38 permite valuar concesiones a valor razonable o costo de adquisición, mientras que la NIF mexicana solo permite el costo de adquisición.
  • La NIC-38 permite la revaluación de activos intangibles, mientras que la NIF mexicana no lo permite.
  • Existen debates sobre si las obligaciones de revelación sobre activos intangibles en los estados financieros son suficientes.
  • Modelos de amortización y deterioro pueden diferir en ambas normativas.

Dado el crecimiento de los activos intangibles en la economía actual, se espera que en los próximos años las regulaciones contables y fiscales evolucionen para reflejar su impacto real en las empresas.

Conclusión

Los activos intangibles representan un componente clave en el valor de las empresas modernas, y su correcta contabilidad y tratamiento fiscal son esenciales para la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, muchas empresas aún desconocen su importancia o no los reconocen adecuadamente en sus estados financieros, lo que puede afectar su valuación y transparencia.

Para garantizar el cumplimiento normativo y aprovechar el valor de estos activos, se recomienda contar con asesoría especializada en normatividad contable, fiscal y financiera.

En AS Consulting Group, ayudamos a empresas a gestionar sus activos intangibles de manera estratégica, asegurando el cumplimiento de las regulaciones vigentes. Contáctanos en www.ascg.mx para más información.

Compartir:

Noticias relacionadas

Alerta Financiera: Bancos mexicanos bajo escrutinio internacional por presunto lavado de dinero

10/07/25

Cómo Usar el Modelo DAFO para Fortalecer tu Estrategia Empresarial

10/07/25

🚢💻 Nuevas Reglas Fiscales para Navieras y Plataformas Digitales en México 2025: Lo que Todo Empresario Debe Saber

10/07/25

Empresarios y Emprendedores: Lo Que Deben Saber de la Reforma a la Ley Contra el Lavado de Dinero

26/06/25

¿Cuánto se paga de IMSS por un empleado en 2025 en México?

23/06/25

El CFDI: Clave para la Fiscalización y el Control Interno en las Empresas Mexicanas

23/06/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad