29 / abril / 2025

Adeudos y Saldos a Favor del SAT en Personas Fallecidas: Lo que Empresarios y Emprendedores Deben Saber

Escrito por: AS Consulting Group7/03/2025

En el ámbito empresarial y fiscal, una de las preguntas que menos se consideran pero que tienen un gran impacto es: ¿qué sucede con las obligaciones fiscales cuando un empresario o emprendedor fallece? En México, los adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no desaparecen automáticamente, sino que deben resolverse conforme al Código Fiscal de la Federación (CFF). A su vez, si el contribuyente tenía saldos a favor, sus herederos pueden reclamar su devolución. Este artículo explica de manera clara y concisa cómo manejar los adeudos fiscales y los saldos a favor de un contribuyente fallecido, así como las mejores prácticas para evitar problemas legales y financieros en el futuro.

Adeudos Fiscales de Personas Fallecidas

Cuando un empresario o emprendedor fallece, sus obligaciones fiscales pendientes deben ser atendidas con los bienes que forman parte de su sucesión. Sin embargo, es importante destacar que las deudas fiscales no se trasladan automáticamente a los herederos.

¿Cómo actúa el SAT ante un adeudo fiscal de una persona fallecida?

Si el SAT identifica que un contribuyente falleció y tenía adeudos fiscales, puede iniciar un proceso de cobro dirigido a los herederos o al albacea de la sucesión. El procedimiento incluye:

  1. Notificación: El SAT enviará una notificación a los herederos o albacea informando sobre el adeudo fiscal.
  2. Análisis de bienes heredados: Se revisa si la herencia cuenta con los recursos suficientes para cubrir la deuda.
  3. Pago del adeudo: Antes de distribuir los bienes entre los herederos, los adeudos deben ser liquidados con el patrimonio del fallecido.

Puntos clave sobre la responsabilidad de los herederos

  • Si los bienes heredados no son suficientes para cubrir la deuda, esta no se transfiere a los herederos.
  • Los créditos fiscales deben pagarse con los bienes de la sucesión, según el artículo 21 del CFF.
  • En algunos casos, terceros pueden ser responsables solidarios del adeudo si tenían relación legal con el fallecido, como socios o representantes legales (Artículo 26 del CFF).

Saldos a Favor del SAT en Personas Fallecidas

Por otro lado, si el empresario o emprendedor fallecido tenía un saldo a favor por impuestos pagados en exceso, los herederos pueden solicitar la devolución del monto ante el SAT.

Pasos para reclamar un saldo a favor de un contribuyente fallecido

  1. Obtener el acta de defunción del contribuyente.
  2. Determinar la existencia de un testamento:
  3. Si existe un albacea designado, este se encargará de gestionar la sucesión.
  4. Si no hay testamento, se debe realizar un juicio de sucesión intestamentaria.
  5. Completar el proceso de adjudicación de bienes, identificando a los herederos legales.
  6. Presentar la solicitud de devolución al SAT, anexando los documentos requeridos:
  7. Identificación de los herederos.
  8. Documentos que acrediten el derecho a la devolución.
  9. RFC y estados financieros del fallecido.
  10. Revisión y evaluación del SAT: La autoridad analizará la documentación y, si todo está en orden, procesará la devolución en un plazo de hasta 40 días hábiles.

Estrategias para Empresarios y Emprendedores

Para evitar complicaciones fiscales en caso de fallecimiento, es recomendable aplicar estrategias preventivas como:

1. Planificación Fiscal y Sucesoria

  • Definir un testamento empresarial que establezca el destino de bienes y obligaciones fiscales.
  • Designar un albacea con conocimientos fiscales y contables para administrar adecuadamente los trámites ante el SAT.

2. Transparencia en la Contabilidad

  • Mantener documentación fiscal actualizada y ordenada, incluyendo declaraciones de impuestos, facturación y saldos a favor.
  • Revisar periódicamente la situación fiscal para evitar adeudos que compliquen la sucesión.

3. Protección Patrimonial

  • Si se cuenta con socios o accionistas, establecer cláusulas de protección en contratos societarios que definan la administración de obligaciones fiscales.
  • En algunos casos, se pueden usar seguros empresariales o fideicomisos para cubrir contingencias fiscales.

El fallecimiento de un empresario o emprendedor no exime a la empresa o a su patrimonio de cumplir con sus obligaciones fiscales. Por ello, es fundamental comprender cómo se manejan los adeudos fiscales y los saldos a favor ante el SAT, además de implementar estrategias de planificación fiscal y sucesoria.

Para evitar problemas legales y financieros, es recomendable contar con el asesoramiento de expertos fiscales y planificar con anticipación. Si tienes dudas sobre cómo gestionar la fiscalidad de tu empresa en situaciones de sucesión, en AS Consulting Group estamos listos para asesorarte. Visítanos en www.ascg.mx y protege el futuro de tu negocio.

Compartir:

Noticias relacionadas

Conoce y Optimiza tus Márgenes de Utilidad: Clave para el Éxito Empresarial

28/04/25

¿Qué son los usos del CFDI y por qué son importantes para tu empresa?

28/04/25

Capital de Trabajo: La Clave Oculta de la Estabilidad Empresarial

25/04/25

Aranceles en México: El Impuesto que Puede Impulsar o Frenar Tu Negocio.

23/04/25

México lanza la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

22/04/25

SAT amplía horario de atención por Declaración Anual de personas

17/04/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad