09 / mayo / 2025

¡Adiós a los ingresos inflados! Nuevas reglas contables para 2025 que todo empresario debe conocer

Escrito por: AS Consulting Group8/05/2025

La presentación neta de ingresos redefine la transparencia financiera y exige mayor preparación contable

A partir del 1 de enero de 2025, las empresas en México deberán modificar la manera en que presentan sus ingresos en los estados financieros, debido a una mejora clave implementada por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad (CINIF): los ingresos deberán mostrarse de forma neta, sin desglosar bonificaciones, descuentos y devoluciones como renglones independientes.

Este cambio, establecido en la NIF D-1 "Ingresos por contratos con clientes", está en línea con estándares internacionales como la NIIF 15 y busca reflejar con mayor fidelidad la realidad económica de las operaciones. Pero, ¿qué significa esto para las empresas? ¿Y cómo afecta a la toma de decisiones de los empresarios y emprendedores?

📉 ¿Qué cambia con la nueva norma?

Hasta 2024, era común que las empresas mostraran los ingresos brutos y luego desglosaran bonificaciones, descuentos y devoluciones como conceptos separados en el estado de resultados. Esto permitía ver, aunque no siempre de forma clara, el ingreso neto real. Con la entrada en vigor de las mejoras a las NIF 2025:

  • Ya no se desglosarán los descuentos en un renglón aparte.
  • El ingreso se presentará directamente de forma neta, es decir, después de aplicar las bonificaciones, devoluciones y descuentos.
  • Solo se permitirá mostrar el detalle de estas disminuciones en las notas a los estados financieros, si se considera relevante.

📦 ¿Qué se considera como “descuentos” bajo la nueva norma?

La NIF D-1 engloba bajo el término “descuentos” a las tres principales reducciones de ingresos:

  1. Bonificaciones: Incentivos por volumen de compra o cumplimiento de metas.
  2. Descuentos: Como el pronto pago o programas de lealtad.
  3. Devoluciones: Productos rechazados por el cliente o penalizaciones por no cumplir requisitos.

Estas reducciones son consideradas contraprestaciones variables, ya que su monto depende de condiciones futuras, no siempre pactadas desde el inicio del contrato. Su estimación requiere experiencia, juicio profesional y conocimiento profundo del entorno de operación de la empresa.

🧮 ¿Cómo debe aplicarse contablemente?

La NIF D-1 establece cinco pasos clave para el reconocimiento de ingresos:

  1. Identificar el contrato (escrito, verbal o implícito).
  2. Identificar las obligaciones a cumplir (productos o servicios comprometidos).
  3. Determinar el precio de la transacción, ya neto de descuentos estimados.
  4. Asignar el precio entre las distintas obligaciones del contrato.
  5. Reconocer el ingreso solo cuando se cumpla la entrega del bien o servicio.

⚠️ Esto implica que no se deben registrar ingresos brutos que luego se ajusten, sino desde un inicio trabajar con el ingreso neto estimado.

🧠 ¿Qué debe hacer un empresario con esta información?

Este cambio no es solo técnico o contable: tiene implicaciones estratégicas para toda empresa. A continuación, se presentan recomendaciones clave para su implementación:

✅__ 1. Revisión de políticas comerciales__ Empresas que otorgan descuentos por pronto pago, volumen o fidelidad deberán revisar cómo se comunican y documentan esas condiciones con sus clientes, incluso si no hay contratos por escrito.

2. Diagnóstico de contratos y prácticas habituales En muchos negocios, el contrato está implícito en la operación. Es clave identificar cláusulas o prácticas que impliquen descuentos futuros, para anticipar el efecto contable.

3. Fortalecimiento del juicio profesional del contador El cálculo de ingresos netos dependerá de estimaciones: histórico de descuentos, entorno económico, tipo de cliente, entre otros. El contador debe entender el negocio a fondo para emitir juicios informados.

4. Comunicación con inversionistas, socios y usuarios financieros Al eliminar el desglose visible de descuentos en el estado de resultados, puede haber confusión. Explicar el nuevo enfoque a socios, bancos y accionistas será vital.

🏗️ Ejemplo práctico para emprendedores del sector construcción

Una desarrolladora inmobiliaria que ofrece descuentos del 5% por pago anticipado o bonificaciones por la compra de más de 3 viviendas deberá:

  • Estimar cuántos clientes accederán al descuento.
  • Calcular el ingreso neto desde la venta (no registrar el total para luego descontar).
  • Revelar en notas los descuentos aplicados si son significativos para el análisis financiero.

📊 ¿Qué normas se relacionan con este cambio?

  • NIF D-1: Ingresos por contratos con clientes (base de esta modificación).
  • NIF B-3: Estado de resultados.
  • NIF B-16: Presentación financiera para entidades no lucrativas.
  • NIIF 15: Norma internacional homóloga con la que ahora converge la NIF D-1.

🧾 ¿Y el SAT o los efectos fiscales?

Importante: el tratamiento contable no siempre coincide con el fiscal. En este caso, aunque se reconozca un ingreso neto en contabilidad, puede que para efectos fiscales se siga reconociendo el ingreso bruto y luego se presenten deducciones autorizadas. Por lo tanto, contadores y empresarios deberán mantener doble control y comprender la diferencia entre sustancia económica (base contable) y forma legal (base fiscal).

🧠 Conclusión: claridad, control y criterio profesional

La modificación a las NIF 2025 representa un paso adelante en transparencia y calidad de la información financiera. Pero también implica un reto operativo y técnico para las empresas, que ahora deben contar con:

  • Contratos o prácticas bien definidas.
  • Un contador o asesor capaz de estimar con precisión las contraprestaciones variables.
  • Herramientas y criterios para decidir qué revelar en las notas financieras.

📌 ¿Tu empresa está lista para aplicar correctamente estas nuevas normas?

En AS Consulting Group, ayudamos a empresarios a traducir las Normas de Información Financiera en decisiones contables y estratégicas. Te capacitamos, te acompañamos en la transición y te damos herramientas para cumplir y crecer.

👉 Consulta con nuestros expertos en: www.ascg.mx

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Emprender o Invertir? La Decisión Que Define el Futuro de Tu Empresa y de Tu Comunidad

8/05/25

¡Adiós a los ingresos inflados! Nuevas reglas contables para 2025 que todo empresario debe conocer

8/05/25

SAT implementa nuevo aplicativo para la presentación de declaraciones informativas

5/12/24

Resumen del US-México CEO Dialogue – 15 de octubre de 2024

17/10/24

El Futuro de la Profesión Contable: Innovación, Retos y Oportunidades para Empresarios y Emprendedores

3/10/24

La Escisión de Sociedades: Beneficios, Efectos Fiscales y Recomendaciones para Empresas

10/09/24

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad