23 / octubre / 2025

Adiós al Secreto Empresarial: La Nueva Era del Beneficiario Controlador en México.

Escrito por: AS Consulting Group23/10/2025

Adiós al Secreto Empresarial: La Nueva Era del Beneficiario Controlador en México.

El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma que cambia por completo la forma en que las empresas mexicanas deben operar.

Ese día, el gobierno federal modificó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como la Ley Antilavado, para poner fin al anonimato corporativo y fortalecer la transparencia empresarial.

La figura clave detrás de esta revolución se llama Beneficiario Controlador, y su correcta identificación será obligatoria para todas las sociedades mercantiles. Si eres empresario o tienes una empresa, ignorar esta obligación puede costarte más de un millón de pesos en multas y hasta la suspensión temporal de operaciones.

¿Qué es realmente un Beneficiario Controlador?

Antes, bastaba con registrar a los socios o accionistas principales. Ahora, la ley exige identificar a la persona física que en realidad tiene el control o se beneficia económicamente de la empresa, aunque no aparezca formalmente en el acta constitutiva.

En palabras simples: El Beneficiario Controlador es quien manda o se beneficia, no necesariamente quien aparece en el papel.

La ley establece dos escenarios:

  • Por beneficio o disposición Es quien, al final, recibe el provecho económico de los bienes, servicios o utilidades de la empresa, aunque no figure como accionista.
  • Por control efectivo Es quien toma decisiones clave o dirige la estrategia, ya sea por tener más del 25% del capital social o mediante acuerdos, fideicomisos o contratos que le otorguen poder. Esto significa que nadie podrá ocultar su control real detrás de prestanombres o estructuras complejas.

Registro electrónico obligatorio: transparencia total.

Las reformas a los artículos 33 Bis, 33 Ter y 33 Quáter de la LFPIORPI establecen que todas las sociedades mercantiles deberán registrar electrónicamente a sus Beneficiarios Controladores en un nuevo sistema administrado por la Secretaría de Economía.

Este registro será obligatorio y deberá mantenerse actualizado durante 10 años, además de reportar cualquier cambio de accionistas o partes sociales. En el caso de sociedades civiles o asociaciones, la Secretaría de Economía promoverá la adopción del mismo esquema, lo que anticipa que en poco tiempo también estarán obligadas.

En otras palabras: cada empresa deberá saber exactamente quién tiene el poder real y estar lista para demostrarlo ante la autoridad en cualquier momento.

Sanciones severas: multas millonarias y suspensión de operaciones.

El nuevo marco legal endurece las sanciones por incumplimiento:

  • Multas de 2,000 a 10,000 UMA, equivalentes a entre $226,000 y $1,131,000 pesos, por no registrar o actualizar la información.
  • La Secretaría de Economía podrá suspender temporalmente operaciones a las empresas que realicen actividades vulnerables sin cumplir esta obligación. Estas medidas buscan garantizar que México cumpla con los estándares internacionales del GAFI en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Lo que toda empresa debe hacer ahora.

Para cumplir y evitar sanciones, todas las empresas deben actuar de inmediato:

  • Actualizar estatutos y actas de asamblea
  • Identificar quién ejerce realmente el control o recibe beneficios.
  • Conservar la documentación de respaldo durante 10 años.
  • Registrar la información en el sistema electrónico de la Secretaría de Economía.
  • Capacitar al personal de cumplimiento y asesorarse con expertos.

No hacerlo puede implicar multas, bloqueos operativos y pérdida de confianza de clientes, bancos e inversionistas.

Las reformas del 16 de julio de 2025 marcan el inicio de una nueva etapa para las empresas mexicanas. _El Beneficiario Controlador deja de ser un concepto burocrático y se convierte en una responsabilidad legal y estratégica.

  • Las empresas que actúen con transparencia, orden y cumplimiento estarán protegidas ante riesgos legales y reputacionales.
  • Las que no lo hagan enfrentarán multas, auditorías y posibles bloqueos de operaciones.
  • La transparencia ya no es una opción.

Es el nuevo idioma del mundo empresarial.

En AS Consulting Group Acompañamos a empresas mexicanas y extranjeras a:

  • Implementar el registro del Beneficiario Controlador.
  • Elaborar políticas internas de identificación.
  • Diseñar manuales de cumplimiento corporativo y fiscal.

Protege tu negocio y cumple con la nueva era de transparencia. Visítanos en www.ascg.mx
Contáctanos para una asesoría personalizada.

Compartir:

Noticias relacionadas

Adiós al Secreto Empresarial: La Nueva Era del Beneficiario Controlador en México.

23/10/25

SAT publica los nuevos criterios de programación de auditorías para 2026.

20/10/25

Nuevos Impuestos 2026: IEPS y Plataformas Digitales bajo la lupa del SAT

17/10/25

Reforma Integral al Sistema de Justicia Fiscal y Amparo 2025: Digitalización, Seguridad Jurídica y Nuevos Límites al Amparo Fiscal

17/10/25

Nueva modalidad del IMSS: Obtención exclusiva de la Opinión de Cumplimiento a través del Buzón IMSS

6/10/25

Paquete Económico 2026: Riesgos, Oportunidades y Estrategias para las Empresas Mexicanas

1/10/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad