El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma que cambia por completo la forma en que las empresas mexicanas deben operar.
Ese día, el gobierno federal modificó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como la Ley Antilavado, para poner fin al anonimato corporativo y fortalecer la transparencia empresarial.
La figura clave detrás de esta revolución se llama Beneficiario Controlador, y su correcta identificación será obligatoria para todas las sociedades mercantiles. Si eres empresario o tienes una empresa, ignorar esta obligación puede costarte más de un millón de pesos en multas y hasta la suspensión temporal de operaciones.
¿Qué es realmente un Beneficiario Controlador?
Antes, bastaba con registrar a los socios o accionistas principales. Ahora, la ley exige identificar a la persona física que en realidad tiene el control o se beneficia económicamente de la empresa, aunque no aparezca formalmente en el acta constitutiva.
En palabras simples: El Beneficiario Controlador es quien manda o se beneficia, no necesariamente quien aparece en el papel.
La ley establece dos escenarios:
Registro electrónico obligatorio: transparencia total.
Las reformas a los artículos 33 Bis, 33 Ter y 33 Quáter de la LFPIORPI establecen que todas las sociedades mercantiles deberán registrar electrónicamente a sus Beneficiarios Controladores en un nuevo sistema administrado por la Secretaría de Economía.
Este registro será obligatorio y deberá mantenerse actualizado durante 10 años, además de reportar cualquier cambio de accionistas o partes sociales. En el caso de sociedades civiles o asociaciones, la Secretaría de Economía promoverá la adopción del mismo esquema, lo que anticipa que en poco tiempo también estarán obligadas.
En otras palabras: cada empresa deberá saber exactamente quién tiene el poder real y estar lista para demostrarlo ante la autoridad en cualquier momento.
Sanciones severas: multas millonarias y suspensión de operaciones.
El nuevo marco legal endurece las sanciones por incumplimiento:
Lo que toda empresa debe hacer ahora.
Para cumplir y evitar sanciones, todas las empresas deben actuar de inmediato:
No hacerlo puede implicar multas, bloqueos operativos y pérdida de confianza de clientes, bancos e inversionistas.
Las reformas del 16 de julio de 2025 marcan el inicio de una nueva etapa para las empresas mexicanas. _El Beneficiario Controlador deja de ser un concepto burocrático y se convierte en una responsabilidad legal y estratégica.
Es el nuevo idioma del mundo empresarial.
En AS Consulting Group Acompañamos a empresas mexicanas y extranjeras a:
Protege tu negocio y cumple con la nueva era de transparencia.
Visítanos en www.ascg.mx
Contáctanos para una asesoría personalizada.