19 / septiembre / 2025

Criterio No Vinculativo 44/ISR/NV: La Nueva Regla de Oro para la Deducción de Servicios en 2025

Escrito por: AS Consulting Group19/09/2025

En 2025, el entorno fiscal en México se endurece para los empresarios y emprendedores. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado su postura en torno a la deducción de servicios con la publicación del criterio no vinculativo 44/ISR/NV, el cual señala que no son deducibles las erogaciones por servicios si no se acredita que efectivamente se prestaron. Este criterio, integrado en el Anexo 3 de la Resolución Miscelánea Fiscal, representa un cambio profundo en la manera en que los contribuyentes deberán documentar y justificar sus gastos, y coloca a los contadores públicos dictaminadores (CPI) en una posición clave dentro del control fiscal.

¿Qué son los criterios no vinculativos?

Los criterios no vinculativos son opiniones formales del SAT sobre prácticas fiscales consideradas indebidas. Aunque no tienen fuerza obligatoria como una ley, reflejan la interpretación oficial de la autoridad y sirven de guía para detectar riesgos fiscales. Su origen se remonta a 2006, cuando se reformó el artículo 33 del Código Fiscal de la Federación (CFF) para obligar al SAT a publicarlos. Hoy, forman parte del Anexo 3 de la RMF, que en 2025 incluye 70 criterios, de los cuales 44 corresponden al Código Fiscal de la Federación Boletín Fisco-AGAFF abril 2025

El criterio 44/ISR/NV: Deducción de servicios bajo lupa

El criterio 44/ISR/NV, publicado el 11 de octubre de 2024, establece lo siguiente:

No son deducibles los gastos por servicios si no se acredita que fueron efectivamente prestados, aun cuando existan comprobantes fiscales (CFDI) y transferencias bancarias que los respalden.

Esto implica que:

  • No basta con tener factura y pago registrado.
  • Se debe demostrar la materialidad del servicio (contratos, informes, entregables, bitácoras, fotografías, etc.).
  • El gasto debe estar directamente relacionado con el objeto social de la empresa para considerarse estrictamente indispensable.

El SAT detectó que algunos contribuyentes simulaban servicios para disminuir la base gravable del ISR. Este criterio busca cerrar esa puerta.

Implicaciones para los empresarios.

a) Mayor carga de comprobación Los gastos en servicios de consultoría, publicidad, mantenimiento, capacitación, outsourcing, entre otros, deberán contar con evidencia sólida que demuestre su prestación. b) Riesgo de no deducción Si no se acredita la materialidad, el SAT podrá rechazar la deducción y ajustar el ISR. c) Riesgo reputacional y financiero

La práctica se considera fiscalmente indebida, lo que puede derivar en sanciones, revisiones más profundas e incluso limitaciones al Certificado de Sello Digital (CSD).

El papel del contador público dictaminador (CPI).

El CPI tiene la obligación de señalar en su dictamen si el contribuyente aplicó o no este criterio. De no hacerlo, puede enfrentar suspensión temporal de su registro y sanciones profesionales Boletín Fisco-AGAFF abril 2025

Para cumplir con esta tarea, el auditor debe aplicar procedimientos basados en la Norma Internacional de Auditoría (NIA) 315, que incluyen:

  • Indagaciones con la administración de la empresa.
  • Procedimientos analíticos sobre los gastos registrados.
  • Observación e inspección de la evidencia que sustente los servicios contratados.

Evidencias recomendadas para acreditar servicios.

Para empresarios y emprendedores, se vuelve crucial implementar un expediente de soporte documental que incluya:

Contratos y órdenes de servicio. Cotizaciones previas y comparativos de proveedores. Informes, manuales, reportes de actividades y entregables. Bitácoras y registros de avance de los servicios. Comprobantes de asistencia y nómina (en caso de servicios subordinados). Estudios de mercado y análisis de impacto económico. Evidencia de cumplimiento con REPSE, en servicios especializados.

Riesgos identificados para empresarios y auditores.

El boletín Fisco-AGAFF identifica riesgos comunes que pueden afectar tanto a empresarios como a CPIs:

  1. No dimensionar las implicaciones de los servicios contratados.
  2. Confiar sin cuestionar la veracidad de los mismos.
  3. Ceguera de taller al asumir que, por ser prácticas habituales, no requieren pruebas adicionales.
  4. Falta de sustento documental más allá de CFDI y pago bancario.
  5. Sanciones y omisiones fiscales por gastos no deducibles.

Recomendaciones estratégicas para empresarios.

  • Crear políticas internas que obliguen a documentar todo gasto en servicios.
  • Implementar controles internos para verificar la necesidad y relación del gasto con el objeto social.
  • Capacitar al personal administrativo y contable en materia de materialidad de servicios.
  • Solicitar evidencia adicional a proveedores desde la contratación.
  • Revisar periódicamente con asesores fiscales la validez de los criterios aplicados.
  • Coordinar estrechamente con el auditor para preparar la información antes de la dictaminación.

El criterio 44/ISR/NV marca un punto de inflexión en la deducción de servicios: el SAT ya no se conformará con facturas y transferencias; exigirá pruebas claras y contundentes de que el servicio fue realmente prestado y fue indispensable para la actividad de la empresa. Para los empresarios y emprendedores, esto significa reforzar controles internos, fortalecer la relación con sus contadores y documentar exhaustivamente cada gasto. En AS Consulting Group, ayudamos a nuestros clientes a blindar sus deducciones, preparar sus dictámenes fiscales y reducir riesgos frente a la autoridad.

Asegura la deducibilidad de tus gastos y protege la operación de tu negocio con nuestros expertos en www.ascg.mx.

Compartir:

Noticias relacionadas

Criterio No Vinculativo 44/ISR/NV: La Nueva Regla de Oro para la Deducción de Servicios en 2025

19/09/25

Perspectivas Económicas Globales Julio 2025 – Una Recuperación Frágil en Medio de Tensión Comercial

21/08/25

México Rompe Récords de Inversión Extranjera: ¿Estás Listo para Aprovechar el Boom de 21,400 MDD en 2025?

2/06/25

Vinculación Aduanera: El Riesgo Silencioso que Puede Destruir tu Patrimonio Empresarial

12/05/25

¿Emprender o Invertir? La Decisión Que Define el Futuro de Tu Empresa y de Tu Comunidad

8/05/25

Gobierno Corporativo en las PyMEs: Pilar para la Profesionalización y la Permanencia Empresarial

7/05/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad