19 / septiembre / 2025

Declaraciones Informativas 2025: Clave para la Transparencia y Cumplimiento Fiscal Empresarial

Escrito por: AS Consulting Group19/09/2025

En el actual entorno de fiscalización electrónica, las declaraciones informativas se han convertido en una herramienta estratégica del SAT para monitorear operaciones relevantes de personas físicas y morales. Aunque no implican el pago directo de impuestos, su omisión o presentación extemporánea puede derivar en sanciones significativas. Para empresarios y emprendedores, comprender y cumplir estas obligaciones es esencial para proteger la operación y reputación de sus negocios.

Marco Normativo Las principales obligaciones se sustentan en:

  • Código Fiscal de la Federación (CFF)
  • Ley del ISR (LISR)
  • Ley del IVA (LIVA)
  • Ley del IEPS (LIEPS)
  • Resolución Miscelánea Fiscal 2025 (RMF 2025)
  • Ley Federal de Derechos (LFD)

Este andamiaje normativo asegura que las operaciones económicas queden transparentes ante la autoridad, fortaleciendo la cultura de cumplimiento. Principales Declaraciones Informativas en 2025

  • MULTI IEPS

Reporta información sobre compras, ventas, producción y precios de bienes sujetos a IEPS (tabacos, alcohol, combustibles, entre otros). Su obligación depende de los anexos aplicables a la actividad del contribuyente.

  • Operaciones Relevantes (Forma 76, art. 31-A CFF) Incluye derivados financieros, operaciones con partes relacionadas, cambios de residencia fiscal, reorganizaciones y reestructuras corporativas. Se presenta trimestralmente, siempre que las operaciones superen 60 millones de pesos.
  • REFIPRES (Régimen Fiscal Preferente, art. 178 LISR) Aplica a ingresos generados en jurisdicciones de baja tributación. Debe presentarse en febrero de cada año.
  • Declaración Informativa Múltiple (DIM) Permite reportar operaciones con terceros, pagos a residentes en el extranjero, operaciones con fideicomisos y partes relacionadas. La fecha límite general es el 15 de mayo del año siguiente.
  • Contraprestaciones o Donativos superiores a $100,000 Personas morales, organizaciones civiles y personas físicas con actividad empresarial deben informar los ingresos en efectivo (incluido IVA) recibidos en esta modalidad.
  • Depósitos en Efectivo (art. 55 LISR) Las instituciones financieras informan al SAT depósitos mensuales superiores a $15,000 por contribuyente.
  • DIOT (Declaración de Operaciones con Terceros, art. 32 LIVA) Obliga a quienes realizan actividades gravadas con IVA. Están exentos contribuyentes RESICO y personas físicas con ingresos anuales menores a 4 millones de pesos.
  • Declaraciones para Notarios y Fedatarios (DeclaraNot en línea) Obligación de reportar operaciones en donde participan como intermediarios o certificadores.

Implicaciones para los Negocios.

  • Prevención de sanciones: El incumplimiento puede generar multas elevadas.
  • Reputación fiscal: Presentar en tiempo fortalece la credibilidad ante socios, inversionistas y la propia autoridad.
  • Gestión de riesgos: Permite identificar operaciones sensibles como donativos, préstamos y operaciones internacionales.
  • Digitalización del cumplimiento: El nuevo aplicativo del SAT simplifica la presentación, alineándose con el “Plan Maestro 2025”.

Recomendaciones para Empresarios y Emprendedores.

  1. Calendario fiscal interno: Implementar recordatorios y controles para cumplir cada obligación.
  2. Apoyo tecnológico: Usar software contable actualizado que integre la información de CFDI y genere reportes automáticos.
  3. Asesoría especializada: Contar con un despacho fiscal como AS Consulting Group que asegure cumplimiento integral y optimización de cargas administrativas.
  4. Capacitación continua: Mantener a contadores y administradores al tanto de los cambios en la RMF 2025 y criterios del SAT.

Las declaraciones informativas 2025 no deben verse como una carga adicional, sino como un instrumento estratégico de transparencia. Cumplir con ellas a tiempo protege a las empresas de riesgos fiscales, evita sanciones y consolida la confianza con terceros.

En AS Consulting Group, acompañamos a empresarios y emprendedores en la planeación y presentación de estas obligaciones, asegurando no solo el cumplimiento legal, sino también la optimización de sus procesos administrativos.

Conozca más en www.ascg.mx y permita que nuestros expertos lo asesoren para que su negocio avance con seguridad fiscal.

Compartir:

Noticias relacionadas

Declaraciones Informativas 2025: Clave para la Transparencia y Cumplimiento Fiscal Empresarial

19/09/25

ICSOE y SISUB: Informativas Clave para Empresarios en Materia de Subcontratación

19/09/25

Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en México: Retos y Riesgos para las Empresas

19/09/25

Impacto de la Iniciativa de Reforma al Código Fiscal de la Federación 2026

10/09/25

Cartas Invitación del SAT: La “cortesía” que puede convertirse en auditoría

10/09/25

Reforma Laboral y Fiscal en Plataformas Digitales 2025

21/08/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad