Al conformar una empresa es fundamental disponer de los recursos necesarios para realizar sus operaciones y tener éxito. El diseño de la estructura organizacional de la empresa permitirá definir los cargos que se requieren y las responsabilidades inherentes. Así como los recursos humanos necesarios para llevarlas a cabo.
La estructura de la organización, por ende, dependerá del tipo y magnitud de la empresa. Pero en todo caso sea una organización formal o informal, es beneficioso establecerla. El tipo de estructura bien sea funcional, por producto o matricial, permitirá determinar la cantidad de recursos que se requieren y las responsabilidades y funciones de cada cargo.
El diseño de la estructura organizacional permite a la vez, seleccionar el personal idóneo que cumpla con las exigencias del cargo y con las responsabilidades asignadas.
Estructura organizacional de una empresa
Hay varios aspectos a tomar en cuenta para realizar el diseño de la estructura organizativa de la empresa. Los cuales deben considerarse para tener un buen modelo de organización empresarial. Pues es la que refleja la forma en que se gestionarán las diferentes operaciones en la empresa.
Considerar la estrategia organizacional
Es necesario analizar si la estrategia y objetivos de la organización son coherentes con las exigencias y necesidades del mercado.
Modelo de estructura organizacional
La empresa debe considerar los procesos que desarrolla y diseñar una estructura organizacional coherente con las operaciones que se llevan a cabo en dichos procesos. De esta forma los cargos que se encuentran en los niveles superiores de la estructura tendrán responsabilidades coherentes con los procesos y actividades que se llevan a cabo en los niveles inferiores.
EL tipo de estructura organizacional funcional es la que más se utiliza y divide a la organización en áreas funcionales. Mientras que la estructura organizacional por producto agrupa las actividades tomando en cuenta los productos que produce y comercializa la empresa y la organización matricial es una combinación de estructuras funcionales y por divisiones.
Todas con el mismo objetivo, definir operaciones, responsabilidades, división de tareas, maximizar recursos y optimizar resultados.
Perfiles del cargo
Las descripciones del cargo deben responder a la estructura organizacional. Las funciones y responsabilidades del cargo y las competencias necesarias para ejecutarlo, se definirán enfocados en que se garantice cumplir con la estrategia organizacional definida por la empresa.
Perfil profesional
El diseño de una estructura organizacional para el éxito de las empresas debe tomar en consideración algunos factores con relación al recurso humano. Aspectos como el crecimiento profesional o la reubicación de personal. De manera de utilizar con mayor eficiencia el recurso humano. Ubicarlos en el cargo donde utilicen más eficientemente sus habilidades y experticia.
Comunicación
La comunicación entre los diferentes niveles de la estructura organizacional es un factor relevante a tomar en cuenta en el diseño. Pues es necesario coordinar con los diferentes departamentos, con cargos del mismo nivel o de niveles superiores, dependiendo del requerimiento y el proyecto.
De esta forma habrá una comunicación efectiva lo que le garantiza ser una empresa más productiva y eficiente.
Importancia de la estructura organizacional empresarial
La estructura organizacional de la empresa permite hacer una mejor división del trabajo. Pues da la posibilidad de definir funciones y responsabilidades claras y concretas de los cargos en cada nivel estructural de la organización. Los roles estarán bien definidos lo que garantiza una mayor eficiencia operacional.
La estructura debe estar diseñada enfocándose en cumplir con los objetivos que persigue la empresa. Pero que a la vez permita realizar los trabajos en forma eficiente y lograr resultados positivos.
Por tal razón se basa en cuatro principios fundamentales. El principio de jerarquía que se basa en los niveles de responsabilidad de cada estrato de la estructura y los niveles de control que se ejercen. En el nivel superior de la estructura, por ejemplo, se ubican los cargos de director general, del cual dependerán los jefes de departamento.
El principio de una sola dirección, que sea esta la que tiene la función de definir objetivos y estrategias de la organización. El principio de secciones o departamentos, en los que se agrupan las funciones de la empresa. Departamento de contabilidad, finanzas, recursos humanos, atención al cliente, entre otros. Finalmente, el principio de comunicación (descendente, horizontal o ascendente).
En conclusión, el diseño de la estructura organizacional de la empresa es fundamental para saber quién en la empresa hace qué cosa. Se facilita el trabajo además de evitar conflictos, mejorar la comunicación y ser más eficientes.