01 / agosto / 2025

El Auge del Comercio Electrónico en México: Oportunidades para Empresarios y Emprendedores

Escrito por: AS Consulting Group18/03/2025

México ha logrado consolidarse como el país con mayor crecimiento del comercio electrónico minorista a nivel mundial en 2024, según el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Con un incremento del 24.6%, el valor del e-commerce alcanzó los 658,300 millones de pesos, superando a mercados emergentes clave como Filipinas, Malasia, Argentina y Brasil. Este crecimiento representa una gran oportunidad para empresarios y emprendedores que buscan capitalizar la expansión digital en el país.

Factores que Impulsan el Crecimiento

A diferencia del boom digital impulsado por la pandemia, el crecimiento del e-commerce en México ahora responde a fundamentos de mercado más sólidos. Según Pierre Claude-Blaise, director ejecutivo de la AMVO, este desarrollo se debe a factores como el aumento en la penetración de internet, la bancarización de la población y la adopción de plataformas de pago digital.

Perfil del Comprador Mexicano

En 2023, 69.5 millones de mexicanos (52% de la población) realizaron compras en línea. El perfil del comprador es equitativo entre hombres y mujeres, con un rango de edad predominante entre los 25 y 44 años. Aunque la mayor concentración de compradores sigue estando en la Zona Metropolitana del Valle de México, el e-commerce ha crecido considerablemente en regiones como el sureste, occidente y noroeste del país. Estados como Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Campeche y Puebla han mostrado un aumento en la adopción de compras en línea.

En cuanto al nivel socioeconómico, la mayoría de los compradores pertenecen a los segmentos A, B y C (clases media y alta), pero destaca el crecimiento del segmento DE (menores ingresos), que alcanzó una participación del 6%.

Tendencias en Dispositivos y Métodos de Pago

El smartphone sigue dominando como la herramienta principal de compra digital, con un 98% de adopción. Sin embargo, el uso de laptops ha caído al 76%, mientras que las computadoras de escritorio y tablets se mantienen en 56% y 47%, respectivamente.

En cuanto a los métodos de pago, el 91% de los compradores digitales está bancarizado, prefiriendo tarjetas de crédito y débito. Los depósitos y transferencias también tienen una fuerte presencia, mientras que el pago en efectivo se mantiene en compras con pago contra entrega.

Productos y Servicios con Mayor Demanda

Las categorías más vendidas en línea incluyen moda, comida preparada, productos de belleza, electrónicos, celulares y artículos deportivos. En contraste, las menos demandadas son automóviles, instrumentos musicales, productos de óptica y jardinería.

En el sector de servicios, los pagos de electricidad y gas lideran el comercio electrónico, seguidos por servicios bancarios, telecomunicaciones, plataformas de suscripción, movilidad urbana (Uber, Didi), viajes y entretenimiento.

Oportunidades para Empresarios y Emprendedores

El crecimiento del comercio electrónico en México abre un abanico de oportunidades para empresas y emprendedores. Algunas estrategias clave para capitalizar este mercado incluyen:

  • Optimizar la experiencia de usuario: Facilitar la navegación en plataformas y mejorar la velocidad de carga de los sitios web.
  • Incorporar pagos digitales: Ofrecer una variedad de opciones de pago para captar a más consumidores.
  • Aprovechar la logística de envío: Implementar estrategias de entrega rápida y eficiente, ya que el 87% de los consumidores prefiere la entrega a domicilio.
  • Segmentación geográfica: Diseñar estrategias enfocadas en el crecimiento del comercio electrónico en regiones con menor penetración, como el sureste y noroeste del país.

Conclusión

El comercio electrónico en México está en plena expansión, presentando un escenario favorable para empresarios y emprendedores que deseen posicionarse en el mercado digital. Con una base de consumidores en constante crecimiento y nuevas oportunidades en tecnología y logística, el futuro del e-commerce en el país es prometedor. Apostar por la innovación y la adaptabilidad será clave para destacar en este competitivo sector.

Compartir:

Noticias relacionadas

SAT informa que la DIOT debe presentarse únicamente por medio de la nueva plataforma digital

30/07/25

Alerta Financiera: Bancos mexicanos bajo escrutinio internacional por presunto lavado de dinero

10/07/25

Cómo Usar el Modelo DAFO para Fortalecer tu Estrategia Empresarial

10/07/25

🚢💻 Nuevas Reglas Fiscales para Navieras y Plataformas Digitales en México 2025: Lo que Todo Empresario Debe Saber

10/07/25

Empresarios y Emprendedores: Lo Que Deben Saber de la Reforma a la Ley Contra el Lavado de Dinero

26/06/25

¿Cuánto se paga de IMSS por un empleado en 2025 en México?

23/06/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad