Un cambio estructural en la inspección laboral
El Sistema Integral de Quejas y Atención Laboral (SIQAL), lanzado recientemente por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), constituye una transformación significativa en la manera en que el Estado mexicano supervisa el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Este sistema digital representa la consolidación de un modelo de vigilancia moderna, transparente y trazable, en el que cualquier persona trabajadora puede reportar irregularidades de forma directa, anónima y con evidencia verificable.
Una plataforma al servicio de la trazabilidad y la evidencia
El SIQAL permite presentar denuncias en línea relacionadas con:
A diferencia de los mecanismos tradicionales, esta herramienta digital permite adjuntar documentos, fotografías o capturas de pantalla, y asigna un folio de seguimiento que garantiza la trazabilidad del caso. El resultado es un proceso más sólido, transparente y con la capacidad técnica de generar inspecciones derivadas de cada denuncia presentada.
Cada denuncia genera una obligación de verificación
Con base en los lineamientos establecidos por la STPS, toda queja ingresada en el SIQAL debe ser investigada de oficio, lo que implica una verificación o inspección formal en el centro de trabajo señalado.
Esto ha provocado un incremento en las visitas de inspección, ya que cada registro en el sistema constituye un caso que la autoridad está obligada a atender.
Un ejemplo reciente lo ilustra con claridad: una empresa de gran tamaño en el país reportó haber recibido una visita de cinco inspectores derivada exclusivamente de una denuncia presentada a través del SIQAL, lo que demuestra el alcance operativo del nuevo esquema.
Implicaciones empresariales del nuevo modelo de supervisión
El impacto del SIQAL trasciende el ámbito tecnológico: redefine la relación entre empleador, trabajador y autoridad. Las empresas deben asumir que la verificación del cumplimiento laboral puede originarse sin aviso previo y con base en denuncias documentadas en línea.
Esto implica que todos los procesos laborales deben resistir una revisión formal.
En particular, los siguientes elementos adquieren relevancia crítica:
Prevención y cumplimiento: la estrategia empresarial correcta
Frente a este nuevo entorno, las organizaciones deben transitar de un modelo reactivo a uno preventivo. En AS Consulting Group recomendamos adoptar las siguientes medidas:
Estas acciones no solo reducen riesgos de sanciones, sino que fortalecen la reputación y la responsabilidad corporativa de la organización.
El SIQAL representa un nuevo paradigma en la gobernanza laboral mexicana. Su diseño digital, su trazabilidad y su enfoque en la evidencia lo convierten en un instrumento eficaz para garantizar la observancia de los derechos laborales y la legalidad en los centros de trabajo.
Para las empresas, este cambio demanda una cultura de cumplimiento sustentada en la transparencia, la documentación y la mejora continua.
La supervisión ya no depende de la discrecionalidad de las visitas programadas, sino de la capacidad de la organización para demostrar, en cualquier momento, que cumple con la ley.
AS Consulting Group cuenta con especialistas en auditoría laboral, cumplimiento normativo y prevención de riesgos legales, listos para apoyar a su empresa en la implementación de estrategias integrales que garanticen el cumplimiento ante las nuevas disposiciones de la STPS.
Contáctenos en: www.ascg.mx AS Consulting Group — 35 años de experiencia en asesoría fiscal, legal y laboral.