09 / mayo / 2025

¿Emprender o Invertir? La Decisión Que Define el Futuro de Tu Empresa y de Tu Comunidad

Escrito por: AS Consulting Group8/05/2025

El dilema financiero de miles de empresarios: crecer rápido o construir valor real

En un mundo donde los rendimientos rápidos y las inversiones especulativas dominan las redes sociales, muchos empresarios y emprendedores se enfrentan a una decisión fundamental: ¿invertir en la bolsa de valores o emprender un negocio real que impacte directamente en la economía local?

Desde nuestra experiencia impartiendo educación financiera y acompañando a empresas en su evolución, hemos observado con preocupación una tendencia creciente: el enfoque exclusivo en inversiones bursátiles y criptomonedas, muchas veces sin una visión estratégica o ética.

Incluso hay casos —más comunes de lo que se cree— donde empleados invierten recursos empresariales ajenos en activos de alto riesgo. Cuando los propietarios descubren estos manejos, la consecuencia suele ser el despido inmediato, seguido de procesos legales por uso indebido de fondos.

Este artículo busca invitarte a reflexionar, con ejemplos reales, cuál estrategia impulsa mejor el crecimiento microeconómico: ¿la especulación en mercados volátiles o la creación de infraestructura y empleo desde la construcción?

💹 Invertir en la Bolsa de Valores: velocidad con riesgo

La bolsa de valores ofrece un entorno dinámico donde se compran y venden instrumentos financieros como acciones y bonos. En el mercado primario, las empresas obtienen capital; en el secundario, se intercambian estos títulos entre inversionistas.

Ventajas:

  • Posibilidad de generar ganancias en poco tiempo.
  • Liquidez inmediata.
  • Diversificación de portafolio.

Riesgos:

  • Alta volatilidad por eventos externos (inflación, guerra, recesión).
  • Manipulación de precios o especulación excesiva.
  • Dependencia total del comportamiento del mercado y no de tu control operativo.

Caso ilustrativo: Un analista financiero en una empresa de tecnología invirtió parte del capital operativo en criptomonedas tras una recomendación popular. Tras una caída del 30% en los precios, la empresa enfrentó problemas de liquidez y el colaborador fue despedido.❞

🏗️ Emprender en el Sector Construcción: valor tangible y desarrollo local

La industria de la construcción representa el 7.5% del PIB nacional, de acuerdo con el INEGI. Pero más allá de su aporte económico, tiene una fuerza transformadora: genera empleo, impulsa la infraestructura urbana, mejora la calidad de vida y dinamiza las cadenas productivas locales.

Ventajas: Creación de empleos directos e indirectos. Generación de valor a largo plazo mediante la plusvalía inmobiliaria. Estabilidad ante ciclos económicos, cuando se administra con visión.

Retos: Trámites complejos y lentos. Volatilidad en insumos como cemento, acero o energía. Necesidad de planeación urbana responsable para no generar desequilibrios sociales.

Caso de éxito: Un joven empresario en Yucatán comenzó desarrollando pequeños fraccionamientos con créditos de preventa y capitalizó la plusvalía con proyectos bien diseñados. Hoy, su empresa emplea a más de 50 personas y dinamiza la economía en su comunidad.❞

📉 Errores comunes en la enseñanza financiera: foco en capital rápido, sin reflexión social

En muchas universidades y cursos de finanzas se fomenta el análisis de mercados bursátiles, criptomonedas y derivados, sin enseñar a los jóvenes a reflexionar sobre la estructura de costos, el impacto social del emprendimiento y la generación de valor económico a largo plazo.

Se siguen usando fórmulas descontextualizadas, ignorando las realidades del entorno urbano, los precios del suelo, la necesidad de accesibilidad o la planeación de espacios comunitarios. Esto limita la visión estratégica de las nuevas generaciones, que terminan priorizando la ganancia rápida sobre la generación de bienestar.

🧮 Comparativo Estratégico: Bolsa vs. Construcción

image

🔄 Estrategia sugerida: combinar inteligencia financiera con impacto real

Invertir en bolsa no es malo. Puede ser una excelente fuente de capital de corto plazo. Pero apostar todo el crecimiento de una persona o empresa a instrumentos volátiles, sin visión estructural, es una estrategia incompleta.

Una fórmula poderosa es usar la liquidez de la bolsa para generar flujo de efectivo, mientras se diseña una estrategia empresarial real, como la construcción, que genere empleo, dinamice la economía local y permita una proyección a largo plazo.

🧠 Reflexión final para empresarios y emprendedores

El crecimiento microeconómico comienza con decisiones conscientes, estructuradas y con visión integral. No se trata solo de hacer dinero rápido, sino de generar riqueza sostenible.

  • Invertir en la bolsa puede acelerar tu liquidez.
  • Emprender en construcción puede construir tu legado.
  • La clave está en diseñar un plan que combine ambas con visión ética y estratégica.

📌 ¿Estás listo para crear un modelo financiero sólido que impulse el desarrollo de tu empresa y tu comunidad? En AS Consulting Group te ayudamos a diseñar tu estrategia de inversión, estructurar tu emprendimiento y tomar decisiones con impacto real y rentable.

👉 Contáctanos en www.ascg.mx

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Emprender o Invertir? La Decisión Que Define el Futuro de Tu Empresa y de Tu Comunidad

8/05/25

¡Adiós a los ingresos inflados! Nuevas reglas contables para 2025 que todo empresario debe conocer

8/05/25

Gobierno Corporativo en las PyMEs: Pilar para la Profesionalización y la Permanencia Empresarial

7/05/25

Compliance y Sostenibilidad: La Fórmula que Multiplica el Valor de tu Empresa

7/05/25

La Profesionalización de las PyMEs: Clave para el Crecimiento Sostenible y la Competitividad Global

7/05/25

Conoce y Optimiza tus Márgenes de Utilidad: Clave para el Éxito Empresarial

28/04/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad