09 / mayo / 2025

Emprendimiento en México en 2023: Análisis y Perspectivas

Escrito por: AS Consulting Group15/11/2023

Emprendimiento en México en 2023: Análisis y Perspectivas

El emprendimiento en México, vital para la economía y el desarrollo social, enfrenta retos significativos en 2023. Según la Radiografía del Emprendimiento 2023 de la Asociación de Emprendedores de México (Asem), el panorama presenta tanto desafíos como oportunidades. A continuación, se analizan los aspectos clave y se esbozan estrategias para navegar en este entorno.

Análisis de la Situación Actual del Emprendimiento Mexicano Motivaciones Mixtas para Emprender

El emprendimiento en México surge de una mezcla de necesidad y oportunidad. Un notable 32.9% de los emprendedores inician negocios debido al desempleo o necesidad económica. Por otro lado, un 27.8% lo hace al identificar oportunidades de negocio rentables, y un 26% busca crecimiento personal y profesional.

Ecosistema Emprendedor: Un Camino Empinado

Los emprendedores califican con un 2.6 sobre 5 las condiciones para emprender, señalando un ambiente poco propicio. La falta de apoyo es alarmante, con un 64% que no ha recibido asistencia y un 57% que desconoce los programas de apoyo existentes.

Supervivencia y Apoyo: Un Desafío Constante

La durabilidad de los negocios es baja, con un 76% cerrando en los primeros tres años. Las principales fuentes de apoyo provienen de consultores, incubadoras y aceleradoras, pero estas son insuficientes.

Obstáculos Financieros y Administrativos

Las causas principales del fracaso empresarial incluyen falta de conocimiento del mercado, problemas de liquidez y mala administración. Además, la mayoría inicia con recursos propios, limitando su alcance y estabilidad.

Estrategias para el Éxito en el Emprendimiento Mexicano

1. Educación y Preparación Empresarial

Dado que la falta de conocimiento y mala administración son causas comunes de fracaso, es crucial que los emprendedores busquen educación en negocios, finanzas y marketing. Programas de mentoría y asesoramiento pueden ser vitales.

2. Acceso a Financiamiento y Apoyos

Es fundamental incrementar el conocimiento y acceso a fuentes de financiamiento, como créditos gubernamentales, inversionistas ángeles o fondos de inversión. La creación de redes de contacto y la participación en eventos de networking pueden abrir puertas a nuevas oportunidades de financiamiento.

3. Fomento del Trabajo Colaborativo

Emprender en sociedad o con equipos multidisciplinarios puede aumentar las probabilidades de éxito. La colaboración aporta diferentes habilidades y perspectivas, además de compartir el riesgo financiero y operativo.

4. Adopción de Estrategias Digitales y Omnicanal

La presencia digital es esencial, pero debe ir acompañada de estrategias para incrementar las ventas en línea. El enfoque omnicanal, que combina lo digital y físico, puede ser especialmente efectivo en México.

5. Resiliencia y Adaptabilidad

El contexto cambiante y los retos constantes exigen a los emprendedores ser resilientes y adaptativos. Aprender de los fracasos y estar dispuestos a pivotar estrategias son habilidades clave.

Conclusión El entorno del emprendimiento en México en 2023 es complejo y desafiante. Sin embargo, con la estrategia adecuada y el aprovechamiento de los recursos disponibles, los emprendedores pueden superar obstáculos y encontrar el éxito. La clave está en una preparación sólida, acceso a recursos, colaboración y adaptabilidad.

tabla-del-emprendedor-en-mexico

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Emprender o Invertir? La Decisión Que Define el Futuro de Tu Empresa y de Tu Comunidad

8/05/25

Gobierno Corporativo en las PyMEs: Pilar para la Profesionalización y la Permanencia Empresarial

7/05/25

Compliance y Sostenibilidad: La Fórmula que Multiplica el Valor de tu Empresa

7/05/25

La Profesionalización de las PyMEs: Clave para el Crecimiento Sostenible y la Competitividad Global

7/05/25

Conoce y Optimiza tus Márgenes de Utilidad: Clave para el Éxito Empresarial

28/04/25

Alerta para Empresas Mexicanas: EUA Declara a Cárteles como Organizaciones Terroristas y Aumenta Riesgo Legal para Negocios

3/04/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad