28 / abril / 2025

Estados financieros: los 4 estados de la contabilidad básica que debes conocer

A

Escrito por: AS News12/11/2021

En la contabilidad existen muchos estados financieros, pero existen cuatro estados básicos y elementales que debes de conocer y dominar. Sí aún ignoras de su existencia o poco sabes sobre ellos, sigue leyendo hasta el final y aprende un poco más de la contabilidad básica.

4 Estados financieros básicos que debes manejar

Cuando se habla de estados financieros nuestra mente se va automáticamente a los dos más comunes qué son; el balance general y el estado de resultados. Pero en realidad son más estados financieros indispensables para cualquier empresa o negocio. No importa si eres estudiante, profesor, empresario o emprender, debes de conocer y manejar los siguientes cuatro estados financieros.

1. Balance general

Este es el primer estado financiero y el principal de todos. Mediante el mismo se puede saber con precisión qué realmente tiene la empresa y en dónde lo tiene. Este es muy similar a una fotografía, ya que puedes ver toda la información financiera de la empresa o negocio en un solo golpe de vista.

Aquí se agrupan todos los activos, pasivos y capital que la empresa tiene dentro de un lapso de tiempo determinado. Mediante él, los socios y la junta directiva pueden tomar decisiones más acertadas para mantener la vida financiera de la organización.

A este tipo de estado financiero también se le conoce como balance de situación, estado de situación patrimonial o balance contable y básicamente viene a mostrar toda la situación financiera y económica en la cual se encuentra sumergida la empresa.

2. Estado de Resultados

El estado de resultado es un tipo de estado financiero que se considera básico dentro de la contabilidad. Por medio del mismo se puede presentar o determinar toda la información relacionada con los logros que ha alcanzado la administración de la empresa o negocio en un periodo determinado de tiempo.

Del mismo modo, por medio de este estado financiero se hacen notorios los esfuerzos que pusieron todos los equipos de trabajo por alcanzar aquellos objetivos que se ha planteado la empresa.

La información que aquí se pone de manifiesto se presenta de una manera muy bien detallada, ya que por medio de este es donde se determina si la organización ha tenido ganancias o pérdidas. Es por ello que también se le conoce como estado de ganancias y pérdidas.

3. Flujos de Efectivo

Todos los socios y la junta directiva quieren saber cuánto dinero entra o sale de las cuentas de una empresa. Para ello se utiliza el flujo de efectivo y aquí se puede mostrar toda la información, bien sea de un proyecto en particular o de toda la actividad que se realizó en una empresa en un tiempo establecido.

Este estado financiero es elemental dentro de la contabilidad y su estructura se integra por tres elementos que son; las actividades de operación, las actividades de inversión y finalmente, las actividades de financiación.

Con toda esta información se pueden tomar decisiones financieras muy importantes. Algunas de ellas son respuestas como generar pronósticos en función de los flujos de efectivos pasados. Otras decisiones se relacionan con el hecho de utilizar el excedente disponible para provecho de la empresa, tal es el caso de hacer inversiones a corto plazo.

Esto es importante para muchos involucrados, especialmente los socios y los accionistas quienes buscan diversificar las inversiones en otros sectores o mercados como la bolsa de valores o la adquisición de futuros.

  1. Estado de Cambios en el Capital Contable

Por medio del Estado de Cambios en el Capital Contable, tanto los socios como los accionistas podrán saber con precisión cuáles son las alteraciones que sufre el patrimonio de cada uno durante un periodo de tiempo establecido.

Dicho en otras palabras, este estado financiero básico explica las modificaciones que tuvieron las inversiones hechas por los diferentes socios y accionistas de la empresa en cierto tiempo. Por esta razón se le considera como un estado financiero dinámico.

Para poder elaborar este estado financiero se requiere de tres elementos que son; los movimientos de propietarios que incluye las aportaciones de capital, los reembolsos o retiros del capital, la declaración de dividendos y la capitalización de partidas del capital social

Los otros dos elementos indispensables para elaborar este estado financiero son; la creación de reservas y la utilidad o pérdida integral. Ahora que ya conoces estos libros es necesario que comiences a manejarlo dentro de tu empresa o negocio y así tendrás un mejor control sobre las finanzas empresariales.

Compartir:

Noticias relacionadas

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad