12 / septiembre / 2025

Impacto de la Iniciativa de Reforma al Código Fiscal de la Federación 2026

Escrito por: AS Consulting Group10/09/2025

La iniciativa presentada para reformar el Código Fiscal de la Federación (CFF) en 2026 busca reforzar la fiscalización, simplificar obligaciones y modernizar los mecanismos de control tributario en México. Estas medidas representan un cambio profundo en la forma en que empresarios y emprendedores deberán organizar sus operaciones, cumplir con sus obligaciones y gestionar riesgos.

En este artículo se exponen los puntos más relevantes de la iniciativa y su impacto en el sector empresarial.

1. Combate a los comprobantes fiscales falsos

La propuesta considera como falsos los CFDI que no amparen operaciones reales, verdaderas o actos jurídicos existentes, aun cuando hayan sido timbrados por el SAT. Entre las medidas destacan:

  • Negación de inscripción al RFC a personas morales cuyos socios o representantes hayan estado vinculados a EFOS, EDOS o empresas con créditos fiscales firmes.
  • Nueva facultad de verificación mediante visitas domiciliarias expeditas, con suspensión temporal de la facturación desde el inicio del procedimiento.
  • Publicación de contribuyentes infractores en el portal del SAT y en el DOF.

Impacto: Las empresas deberán reforzar sus controles internos y validar de manera exhaustiva a proveedores y clientes para evitar riesgos de cancelación de sellos digitales y sanciones.

2. Simplificación y seguridad jurídica

La iniciativa plantea medidas orientadas a facilitar el cumplimiento:

  • Resico (Régimen Simplificado de Confianza): Las personas físicas quedarían liberadas de presentar la declaración anual, bastando con pagos mensuales definitivos.
  • Plazo más amplio para cancelar CFDI: Hasta el mes en que se presente la declaración anual, lo que otorga mayor certeza.
  • Multas atenuadas para Resico: Se homologan sanciones con las del Régimen de Incorporación Fiscal, adecuándolas a su capacidad económica.
  • Revisión administrativa acotada: Sólo aplicaría para créditos fiscales determinados, evitando abusos interpretativos .

Impacto: Para emprendedores y pequeñas empresas, estas disposiciones reducen carga administrativa y riesgos de sanciones desproporcionadas.

3. Nuevas facultades de la autoridad fiscal

La autoridad fortalecerá sus herramientas para fiscalizar:

  • Restricción temporal del CSD cuando existan créditos fiscales firmes que no se hayan pagado y que superen un umbral de 4 veces los ingresos del contribuyente.
  • Depuración del RFC: Cancelación de registros inactivos para evitar su uso indebido en planeaciones fiscales agresivas.
  • Control en hidrocarburos: CFDI deberán incluir permisos vigentes de la Comisión Nacional de Energía.
  • Acceso en tiempo real a plataformas digitales: Obligación de las empresas tecnológicas de abrir sus registros al SAT para supervisión inmediata .

Impacto: Las empresas con operaciones digitales o en sectores estratégicos (como hidrocarburos) deberán fortalecer sus procesos de cumplimiento, pues la supervisión será directa y constante.

4. Oportunidades y retos para empresarios y emprendedores

  • Prevención como estrategia: Implementar auditorías internas periódicas y sistemas de control para validar la materialidad de las operaciones.
  • Digitalización y compliance: Invertir en software de facturación, contabilidad y gestión documental que asegure congruencia con las disposiciones fiscales.
  • Planeación fiscal prudente: Evitar esquemas de riesgo y privilegiar estructuras transparentes que resistan la verificación inmediata del SAT.
  • Mayor certidumbre: La ampliación de plazos y la simplificación del Resico generan un entorno más amigable para los pequeños contribuyentes.

La reforma al CFF 2026 marca un nuevo paradigma en la fiscalización mexicana: mayor severidad contra prácticas indebidas, pero también simplificación para quienes cumplen correctamente. Para empresarios y emprendedores, el reto será adaptar sus modelos de negocio a un entorno de fiscalización inmediata, garantizando operaciones reales, trazables y transparentes.

En AS Consulting Group recomendamos realizar un diagnóstico preventivo de riesgos fiscales, implementar controles internos sólidos y aprovechar las disposiciones de simplificación que ofrece el Resico.

Para una asesoría personalizada sobre cómo impactarán estas reformas en tu empresa, contáctanos en www.ascg.mx.

Compartir:

Noticias relacionadas

Impacto de la Iniciativa de Reforma al Código Fiscal de la Federación 2026

10/09/25

Cartas Invitación del SAT: La “cortesía” que puede convertirse en auditoría

10/09/25

Reforma Laboral y Fiscal en Plataformas Digitales 2025

21/08/25

Tratamiento Contable y Fiscal de los Anticipos de Clientes

21/08/25

Reforma Judicial y Delitos Fiscales: Lo que Empresarios y Emprendedores Deben Saber

21/08/25

2025: Entre el Estancamiento y la Reinversión

5/08/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad