17 / abril / 2025

NOTCIAS DEL DÍA (15 DE ABRIL DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group15/04/2025

Tous apuesta por México como hub de producción en medio de aranceles de EU

image

Tous, la firma española de joyería de lujo accesible, se planteó comenzar a producir en México desde el año pasado, y ahora este plan avanza en un contexto de creciente tensión comercial.

“Ahora es un momento más para ser muy cuidadosos, muy prudentes, es como estamos tomando este momento actual: con análisis y con mucho cuidado para evitar subir precios y afectar al consumidor”, reconoce Lina Lopera, directora de mercados directos de América para Tous.

El pasado 4 de abril, el presidente estadounidense impuso aranceles adicionales a las importaciones provenientes de la Unión Europea, Latinoamérica y Asia. En el caso europeo, se aplicó un arancel recíproco del 20% más un 10% global.

Tres días después, Trump suspendió temporalmente los nuevos aranceles a decenas de países, con una prórroga de 90 días que excluye a China. Sin embargo, dejó vigente un arancel base del 10% para todos los países, lo que mantiene presión sobre las cadenas de suministro globales.

Tous exporta la mayor parte de sus piezas desde España, donde opera plantas en Sabadell y Manresa. Con la imposición de aranceles a Europa, su modelo tradicional enfrenta riesgos inmediatos. La apuesta ahora es México, que aún mantiene acceso preferencial a Estados Unidos a través del T-MEC, lo que permite la exportación libre de aranceles de productos como la joyería.

Lopera confirma que el proyecto de producción en México está en su etapa final y que este mismo año comenzarán las operaciones. “La apuesta clave es fortalecer México como hub para darle soporte a todo este crecimiento y desarrollo que queremos tener en Estados Unidos, con el potencial tan grande que tiene por la edad joven promedio de consumo”, explica.

El nuevo esquema contempla utilizar fábricas mexicanas ya establecidas, que actualmente ofrecen servicios de postventa como limpieza y reparación de piezas. De esta forma, la empresa busca mantener su agilidad operativa y evitar mayores disrupciones en su cadena de valor.

La decisión no es menor. En 2024, el mercado de joyería en Estados Unidos alcanzó un valor de 76,600 millones de dólares, y se espera que escale a 114,500 millones para 2033, según la consultora IMARC Group. Con una tasa de crecimiento anual proyectada de 3.1%, el país se mantiene como un destino estratégico para las joyeras internacionales.

A nivel global, Tous cerró el último ejercicio con un crecimiento del 9.4% en ventas, superando por primera vez los 500 millones de euros. En México, el alza fue del 9.3% y el canal en línea creció más de 30%, afianzando su modelo omnicanal.

“La marca ya tiene presencia de 20 años en el mercado de Estados Unidos”, recuerda Lopera. “Ahora queremos aprovechar la cercanía con México para robustecer esa presencia sin comprometer la asequibilidad que caracteriza a Tous”.

Honda mantiene planes de producción en México: Ebrard

image

Honda mantiene sus planes de producción en México, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía, desmintiendo una versión del periódico Nikkei de que esta empresa automotriz japonesa considera trasladar su fabricación de automóviles de México a Estados Unidos.

“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México” escribió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la plataforma X.

Nikkei difundió que Honda está considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá hacia Estados Unidos, en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un impuesto de 25% a los vehículos importados.

El objetivo: lograr que el 90% de los automóviles vendidos en Estados Unidos se fabriquen dentro del país.

Además, la segunda automotriz más grande de Japón por ventas tiene planes ambiciosos. Busca aumentar su producción en territorio estadounidense hasta en un 30% en los próximos dos o tres años.

Para ello, tomará medidas concretas. Por ejemplo, trasladará la fabricación del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos. También moverá la producción del SUV HR-V, que actualmente se realiza en México, hacia la mayor economía del mundo. Así lo informó Nikkei.

Peso mexicano se aprecia por debajo del nivel clave de 20 unidades por dólar

image

El peso mexicano extiende su avance el martes a la zona debajo de 20 por dólar. La divisa local gana terreno por tercera sesión consecutiva, mientras los inversionistas siguen tratando de responder a las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 19.9779 unidades por dólar. Comparado con un cierre oficial de 20.1029 unidades, con el dato del Banco de México (Banxico), esto deja para el peso una ganancia de 12.50 centavos, que son equivalentes a 0.62 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.1099 y un nivel mínimo de 19.9297. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con sus seis referencias principales, avanza un marginal 0.10% a un nivel de 99.82 unidades.

El mercado sigue beneficiándose de una aparente moderación de las política de Trump. En su racha de tres avances consecutivos, el peso acumula un retorno de más de 2% y especialistas cambiarios coincidieron en que hacia adelante podría continuar recuperando terreno.

Compartir por Linkedin El peso mexicano extiende su avance el martes a la zona debajo de 20 por dólar. La divisa local gana terreno por tercera sesión consecutiva, mientras los inversionistas siguen tratando de responder a las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump. El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 19.9779 unidades por dólar. Comparado con un cierre oficial de 20.1029 unidades, con el dato del Banco de México (Banxico), esto deja para el peso una ganancia de 12.50 centavos, que son equivalentes a 0.62 por ciento.

El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.1099 y un nivel mínimo de 19.9297. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con sus seis referencias principales, avanza un marginal 0.10% a un nivel de 99.82 unidades. El mercado sigue beneficiándose de una aparente moderación de las política de Trump. En su racha de tres avances consecutivos, el peso acumula un retorno de más de 2% y especialistas cambiarios coincidieron en que hacia adelante podría continuar recuperando terreno.

"Consideramos que la apreciación (del peso) seguirá, la perforación del nivel psicológico de 20 por dólar añade una señal favorable. La siguiente resistencia que buscaría se localiza en 19.90 pesos", destacaron los analistas Grupo Financiero Banorte, en una nota para clientes.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA ( 17 DE ABRIL DE 2025)

17/04/25

NOTCIAS DEL DÍA (15 DE ABRIL DE 2025)

15/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (14 DE ABRIL DE 2025)

14/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (07 DE ABRIL DE 2025)

7/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (03 DE ABRIL DE 2025)

3/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (31 DE MARZO DE 2025)

31/03/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad