10 / noviembre / 2025

NOTICAS DEL DIA (10 DE NOVIEMBRE DEL 2025)

Escrito por: AS Consulting Group10/11/2025

El peso avanza por esperanzas de la reapertura del gobierno de EU.

 El peso avanza por esperanzas de la reapertura del gobierno de EU.

El Senado estadounidense avanzó el domingo en una moción destinada a poner fin a un cierre parcial de 40 días de la Administración federal que ha retrasado la publicación de datos económicos oficiales.

El peso mexicano avanzaba el lunes a niveles no vistos en dos semanas siguiendo el impulso de los mercados en el exterior debido a señales de que el gobierno de Estados Unidos podría reabrir pronto .

La moneda MXN= cotizaba en 18.39 por dólar, con una ganancia de 0.25%, aunque más temprano llegó a fortalecerse hasta 18.37 unidades, su mejor nivel desde finales de octubre. El Senado de Estados Unidos avanzó el domingo en una moción destinada a poner fin a un cierre parcial de 40 días de la Administración federal que ha retrasado la publicación de datos económicos oficiales.

En una votación de procedimiento, los senadores avalaron un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes que se someterá a enmiendas para financiar la Administración hasta el 30 de enero e incluye un paquete de tres proyectos de ley sobre asignaciones presupuestarias para todo el año.

Así funcionará el estímulo fiscal del Buen Fin 2025 para quienes paguen con tarjeta bancaria.

Así funcionará el estímulo fiscal del Buen Fin 2025 para quienes paguen con tarjeta bancaria.

Estos beneficios pretenden incentivar el uso de medios electrónicos en los pagos y transferencias que realices con tu tarjeta bancaria.

Las personas y las empresas que deseen participar en la celebración del Buen Fin 2025 (del 13 al 17 de noviembre) podrán obtener beneficios fiscales, anunció el mes pasado la Presidencia de la República.

Estos beneficios pretenden incentivar el uso de medios electrónicos en los pagos y las transferencias que realices con tu tarjeta bancaria en la temporada de compras, así como promover el comercio en establecimientos formales.

Las empresas del sector financiero (como los bancos) podrán acreditar en sus declaraciones ante el SAT los montos de los premios que se otorgaron a los ganadores en el sorteo, ya sean consumidores y comercios. En lo que respecta a los estados (que no son personas físicas ni morales), el gobierno cubrirá los impuestos que pueda tener cada entidad por separado al cobro de premios, pues dependerá de cada legislación local.

"El estímulo fiscal permite a las entidades financieras acreditar contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) los montos de los premios entregados a tarjetahabientes y a pequeños comercios ganadores (con ingresos de hasta $5,000,000.00 M.N.). Además, la Federación cubrirá los impuestos locales generados por la obtención de los premios, y el monto total de los premios no excederá los $500,000,000.00 M.N", señala el gobierno el en Diario Oficial de la Federación.

¿Quiénes serán los principales beneficiados?

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación, los principales beneficiados son: 1- Las entidades financieras y demás empresas del sector que emitan tarjetas de crédito o débito.

  1. Las empresas que provean de infraestructura o terminales punto de venta y de servicios a receptores de pagos con tarjetas bancarias.

3. Personas físicas que hayan usado su plástico bancario para adquirir bienes y servicios en el Buen Fin 2025 y que resulten ganadores en el sorteo fiscal.

  1. Personas físicas o morales que enajenen bienes o presten servicios y reciban tarjetas de crédito o débito como del 13 al 17 de noviembre de 2025.

¿Qué requisitos debo cumplir?

1- Estar registrados en el sitio de El Buen Fin 2025 y haber salido ganador en el sorteo.

  1. Están limitadas a aquellas cuyos ingresos acumulables en el ejercicio inmediato anterior no hayan excedido cinco millones de pesos.

¿Cuándo es el Buen Fin 2025?

El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, según el sitio oficial de la campaña . La fecha no es casual: coincide con un puente vacacional, ya que el lunes 17 de noviembre será día de descanso obligatorio al recorrerse la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana, originalmente celebrada el 20 de noviembre.

En la XV edición, el programa tendrá como protagonista a Lo Hecho en México, con el objetivo de impulsar los productos creados por manos mexicanas y fortalecer el consumo interno.

La ciberdefensa es ventaja competitiva para los fabricantes.

La ciberdefensa es ventaja competitiva para los fabricantes.

Cada día los hogares se conectan más, pero eso los hace más vulnerables y por ello garantizar la protección ante riesgos se ha convertido en una amenidad que los usuarios aprecian.

Mientras el mercado del hogar conectado atraviesa una fase de maduración, la seguridad se perfila como uno de los factores diferenciales para fabricantes, plataformas y reguladores.

“El atractivo de un hogar inteligente está en que los electrodomésticos se adapten a ti y sean fáciles de controlar, pero si tus datos personales están en riesgo de filtrarse, simplemente no puedes sentirte seguro”, señaló Jeong Seung Moon, vicepresidente ejecutivo y jefe del Equipo de I+D, Digital Appliances (DA) en Samsung Electronics.

Un informe de Deloitte señala que el 45% de los usuarios de smart home indicó que instalaría uno o dos dispositivos que respondieran a sus necesidades inmediatas; y el 79% consideró importante que sus dispositivos fueran interoperables.

Los dispositivos domésticos inteligentes, como refrigeradores, aspiradoras, altavoces o cámaras, se multiplican y son nuevos blancos de ciberdelincuentes, ya que un dispositivo mal protegido puede dar acceso a datos personales, credenciales o a otros equipos conectados en la misma red. Además del riesgo de fraudes o incluso de suplantación de identidades digitales Esto generó que incluso se impulsaran nuevos esquemas, como Matter, donde empresas fabricantes, que van desde Apple hasta Google, deben responder a estándares globales cada vez más estrictos y a regulaciones desde el diseño.

“Queremos que los usuarios disfruten de la conectividad con tranquilidad. Por eso, hemos aplicado nuestra solución de seguridad propia, Knox, a todos los electrodomésticos con Wi-Fi desde 2018”, precisó Seung Moon. Según la empresa, la nueva generación de productos incorpora Knox Matrix, una arquitectura donde los dispositivos conectados se supervisan entre sí para detectar riesgos, y Knox Vault, un chip dedicado que almacena información sensible de manera independiente.

A ello se suma la adopción de criptografía poscuántica, una tecnología que anticipa los riesgos de la próxima era de la computación cuántica.

Aunque la surcoreana es una de las más vocales en este frente, no está sola. La tendencia a convertir la seguridad en argumento de venta ya es global. Amazon, Google y Apple también refuerzan sus ecosistemas, la primera con certificaciones “Works with Alexa” y controles de privacidad, Google con una arquitectura más cerrada para sus dispositivos Nest y Apple con el modelo integrado de HomeKit, centrado en la protección de datos locales.

Una regulación que empuja lento

En Europa, el Cyber Resilience Act, que entrará plenamente en vigor en diciembre de 2027, exige a los fabricantes garantizar seguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Esto significa que desde el diseño hasta las actualizaciones deben tener una capa de ciberseguridad.

Una intrusión en el hogar inteligente puede facilitar un robo de identidad, desde la exposición de datos personales hasta el acceso a cuentas sensibles mediante ataques de “pivoting”. Sin embargo, el daño final depende de la seguridad del dispositivo, la configuración del usuario y las defensas del proveedor en la nube. “Sabemos que algunos consumidores dudan en usar aparatos con inteligencia artificial por temor a los riesgos.

Por eso, la seguridad no puede ser opcional, debe ser parte de la experiencia desde el principio”, agregó Moon. De acuerdo con empresas de ciberseguridad como Avast, la seguridad de un hogar inteligente requiere medidas concretas que van desde actualizaciones garantizadas, cifrado de datos, contraseñas únicas, autenticación multifactor, hasta redes segmentadas.

“Queremos que la gente disfrute de la inteligencia artificial y la conectividad sin preocuparse por la seguridad. Nuestro objetivo es que la protección sea invisible, pero siempre esté ahí”, apuntó el directivo. Hace dos años, Matter se lanzó con la misión de proporcionar una forma fiable y segura para que los dispositivos domésticos inteligentes se conectaran y comunicaran entre sí a través de diferentes marcas y ecosistemas. Pero el protocolo de conectividad no ha despegado.

“2025 será un año clave. Buscamos alcanzar un nivel óptimo de fiabilidad y garantizar que todo funcione a la perfección”, afirmó Tobin Richardson, presidente y director ejecutivo de la Connectivity Standards Alliance (CSA), la organización encargada de desarrollar y mantener el estándar para hogares inteligentes, a The Verge .

Sin embargo, grandes empresas como Apple, Amazon y Google han tardado en ofrecer un soporte generalizado para los dispositivos Matter, persisten problemas de fiabilidad e interoperabilidad, y el protocolo Thread en el que se basa Matter ha experimentado importantes dificultades iniciales.

El poder de la emoción en la construcción de narrativa para la acción climática.

El poder de la emoción en la construcción de narrativa para la acción climática.

El diálogo climático más efectivo no se limita a transmitir información: busca generar conexión, propósito y sentido compartido.

El éxito de la transición hacia una economía baja en carbono depende tanto de la innovación tecnológica y la regulación como de la capacidad de conectar con las personas. El proyecto Societal Shift de GlobeScan demuestra que la transformación ambiental requiere sensibilidad social, escucha activa y una comunicación capaz de reflejar las prioridades y realidades de cada comunidad.

Las emociones juegan un papel decisivo en esa tarea. No se trata de persuadir mediante cifras, sino de movilizar a través de la empatía. Las decisiones racionales fijan los objetivos, pero las emociones son el motor que impulsa a alcanzarlos.

Por eso, el diálogo climático más efectivo no se limita a transmitir información: busca generar conexión, propósito y sentido compartido.

Emociones que moldean la acción climática

La investigación de GlobeScan revela que las reacciones emocionales ante los temas ambientales varían notablemente entre regiones. En algunos países predominan la esperanza y el optimismo; en otros, la preocupación y la sensación de impotencia. En contextos donde existe confianza en el futuro, las personas se sienten con capacidad de actuar. En cambio, donde prevalecen el miedo o la fatiga, la disposición al cambio disminuye.

Comprender estas diferencias permite diseñar mensajes más eficaces.

Las sociedades que expresan optimismo responden mejor a narrativas que muestran progreso y colaboración. Las que enfrentan ansiedad o frustración necesitan mensajes que ofrezcan claridad y ejemplos de avance real. En ambos casos, el punto de partida es el mismo: escuchar antes de comunicar, entender antes de persuadir.

De la información a la conexión emocional

Durante años, gran parte de la comunicación sobre sostenibilidad ha estado centrada en advertencias y datos técnicos. Sin embargo, las cifras no movilizan por sí solas. Las personas reaccionan ante historias que despiertan emociones y se vinculan con su vida cotidiana.

GlobeScan confirma que los mensajes más efectivos son aquellos que reflejan la identidad, los valores y las aspiraciones de la audiencia.

Comunicar sostenibilidad implica involucrar a las personas de forma activa. Escuchar con atención permite reconocer qué las preocupa, qué las motiva y cómo viven los efectos del cambio climático. Cuando las organizaciones entienden esas emociones, pueden construir mensajes auténticos que generen confianza y promuevan acción.

Esa escucha también requiere coherencia. Los mensajes vacíos o desconectados de la realidad terminan debilitando la credibilidad. Mostrar resultados, avances y compromisos concretos refuerza la confianza y demuestra que el cambio está ocurriendo.

La comunicación efectiva se construye con hechos, no con promesas.

Una nueva narrativa para la sostenibilidad

GlobeScan identifica que la emoción puede convertirse en una herramienta poderosa para acelerar la acción climática. La esperanza impulsa la colaboración, la empatía fortalece los vínculos y la indignación bien dirigida genera presión social para actuar. Aprovechar esas emociones de forma constructiva ayuda a convertir la preocupación en impulso colectivo.

En regiones donde predomina la confianza, la comunicación puede consolidar ese sentido de posibilidad mostrando ejemplos de liderazgo comunitario o innovación local. En lugares donde la desconfianza o el temor son más comunes, es fundamental ofrecer seguridad, transparencia y mensajes que muestren soluciones alcanzables. Adaptar la narrativa al contexto permite que las personas se vean reflejadas en ella.

La emoción da sentido a los datos y transforma la información en motivación. Integrar esa dimensión humana en las estrategias de comunicación fortalece la conexión entre las instituciones y la sociedad, y permite construir un compromiso más profundo con la sostenibilidad.

Construir confianza a través de la coherencia

El estudio de GlobeScan también subraya la importancia de la credibilidad. Comunicar sin actuar genera desconfianza, y actuar sin comunicar reduce el impacto del esfuerzo. La clave está en mantener una coherencia visible entre lo que se dice y lo que se hace. La transparencia y la consistencia fortalecen la confianza pública y sostienen la legitimidad de los procesos de cambio.

Las historias que apelan a las emociones colectivas, muestran resultados tangibles y reflejan diversidad cultural ayudan a crear una narrativa común para el futuro. La emoción no se contrapone a la razón: la complementa. Es la fuerza que traduce la conciencia ambiental en acción concreta y sostenida.

Avanzar hacia un futuro más equilibrado exige algo más que conocimiento técnico o voluntad política. Requiere historias que inspiren, mensajes que movilicen y acciones que confirmen que el cambio ya está en marcha. La emoción, entendida como energía social, puede ser el punto de encuentro entre la conciencia y la acción.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICAS DEL DIA (10 DE NOVIEMBRE DEL 2025)

10/11/25

NOTICAS DEL DIA (07 DE NOVIEMBRE DEL 2025)

7/11/25

NOTICAS DEL DIA (06 DE NOVIEMBRE DEL 2025)

6/11/25

NOTICAS DEL DIA (27 DE OCTUBRE DEL 2025)

27/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (24 DE OCTUBRE DE 2025)

24/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (23 DE OCTUBRE DE 2025)

23/10/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad