17 / abril / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (14 DE ABRIL DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group14/04/2025

Hacienda quita los subsidios a gasolina y diésel para las vacaciones

image

Para las próximas dos semanas, del 12 al 25 de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cobrará al 100% las cuotas por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina Magna, Premium y diésel.

Para la temporada vacacional, Hacienda quitó los subsidios o estímulos fiscales para la gasolina Magna, desde un descuento a su cuota IEPS de 11.06% que otorgó para la semana que termina hoy 11 de abril. Por lo que, la cuota IEPS para el litro de la gasolina regular será de 6.45 pesos.

El diésel también dejará de estar subsidiado, al cobrarle una cuota de 7.09 pesos por litro, cuando en la semana que termina la cuota fue de 7.07 pesos por litro, es decir, un descuento de 0.28%.

En tanto, la gasolina Premium se mantiene sin subsidio, como ha sucedido en lo que va del año. Su cuota será de 5.45 pesos por litro.

Eliminar estos subsidios le permitirá recaudar más dinero a Hacienda, pues cuando suben los costos del crudo, la dependencia otorga descuentos o subsidios a la cuota IEPS con el objetivo de amortizar la subida de precios. Cuando bajan los precios, Hacienda puede cobrar la cuota al 100% y recaudar más para el sector público.

¿Cuánto cuesta la gasolina hoy?

Este viernes 11 de abril el precio promedio por litro de gasolina Magna es de 23.69 pesos, el de la Premium es de 25.73 pesos y el diésel tiene un precio promedio de 26.16 pesos, de acuerdo con PetroIntelligence.

Tesla enfrenta una ‘tormenta perfecta’ y deja vía libre a BYD

image

Durante años, Tesla fue el símbolo del futuro: autos eléctricos, conducción autónoma, energía limpia y la imagen disruptiva de Elon Musk como emblema de innovación. Pero hoy, la empresa enfrenta una de las peores tormentas desde su fundación. Las cifras ya no favorecen, la reputación pública se resquebraja y la competencia —particularmente la china BYD— avanza con fuerza.

La automotriz estadounidense arrancó el año con una caída de 13% en sus entregas globales, tras colocar 336,681 unidades en el primer trimestre, su registro más bajo desde 2022. El mercado esperaba mucho más. Wedbush proyectaba entre 355 mil y 360 mil unidades, mientras que Visible Alpha promediaba 372,410 vehículos.

La decepción caló hondo en Wall Street. Las acciones de Tesla abrieron la jornada con un desplome superior al 6%. Aunque hubo una ligera recuperación intradía, el golpe fue simbólico. En lo que va del año, los títulos han perdido más del 30% de su valor.

Musk asumió un rol protagónico como asesor especial en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una figura creada por la administración de Donald Trump para implementar recortes y reorganizaciones en agencias federales. Esta cercanía con el político republicano, sumada a sus posturas controvertidas en redes sociales, ha desatado una oleada de reacciones negativas hacia Tesla.

El movimiento en redes sociales conocido como #TeslaTakedown escaló rápidamente. En Estados Unidos se han reportado ataques a concesionarios, incendios en estaciones de recarga y actos vandálicos contra unidades de la marca. La tensión llegó incluso al Vancouver International Auto Show en Canadá, donde Tesla fue retirada del evento por motivos de seguridad.

“Es como si fuera un manejo de crisis, que en realidad tendría que ser así porque Tesla está en crisis”, dijo Martha Aída Cantú, experta en imagen pública. “Yo veo difícil que de la noche a la mañana se pueda recuperar… Es momento de que sus asesores, porque no es Musk solo, se sienten con él y hagan un plan de acción”.

A la par, la competencia no solo crece: innova. BYD, la gigante china, anunció a inicios de año una nueva tecnología de carga capaz de recargar sus vehículos en apenas cinco minutos. También presentó el sistema “God's Eye”, una avanzada suite de monitoreo vehicular que ha captado la atención de analistas en todo el mundo. Mientras tanto, Tesla mantiene una gama de productos que muchos consideran envejecida. El Model Y, su gran apuesta, ha perdido atractivo frente al SUV Song de BYD, un híbrido enchufable con múltiples configuraciones de batería y precios competitivos.

“Tenemos un gran tema entre BYD y Tesla, que es el mercado, el cliente y la estrategia de Tesla de ser 100% eléctrico, mientras que BYD es electrificado, lo que le ha servido para sacar ventaja”, explica Eric Ramírez, director de Urban Science para América Latina y el Caribe.

La estrategia de Tesla de apostar exclusivamente por autos eléctricos, sin diversificar hacia híbridos, hoy parece una camisa de fuerza. En contraste, BYD ofrece desde vehículos a gasolina hasta híbridos enchufables, lo que le permite adaptarse mejor a las condiciones de cada mercado.

Bimbo se suma a iniciativa “Hecho en México" para fortalecer su arraigo local

image

Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, ha decidido colocar el sello “Hecho en México” en sus bolsas de pan blanco e integral, en una jugada que más que responder a una necesidad comercial, refuerza su identidad nacional en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos y de esfuerzos gubernamentales por apuntalar el consumo interno.

“México ha sido y es el corazón de nuestra operación, aquí están nuestras raíces, esas raíces que nos han permitido crecer y crecer”, dijo Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, al anunciar la adhesión de la compañía a la campaña impulsada por la Secretaría de Economía. El acto contó con la presencia del titular de la dependencia, Marcelo Ebrard.

La iniciativa “Hecho en México” busca visibilizar a las empresas que producen en territorio nacional y respaldar su rol en el desarrollo económico, en momentos en que el país busca atraer nuevas inversiones y blindar las ya existentes, con una visión más enfocada en el fortalecimiento del mercado interno.

Grupo Bimbo se suma así como una de las empresas emblemáticas del país, con un reconocimiento de marca que va más allá de sus productos. Según Statista, en 2024 fue una de las diez marcas más valoradas por los consumidores mexicanos, con un valor estimado de 2,600 millones de dólares.

La decisión ocurre en un momento clave. El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha reavivado los ajustes en las políticas comerciales de ese país, lo que ha obligado a México a replantear su estrategia de integración económica con su principal socio comercial.

“Unirse a este tipo de iniciativas puede ser más un gesto político o institucional que una medida con impacto comercial directo”, opina Carlos Hermosillo, analista bursátil independiente. “Bimbo no puede quedar fuera de este tipo de iniciativas, pero honestamente mi percepción es que eso hace poco o nada para incidir sobre la decisión de compra de los consumidores”.

Noboa gana la reelección como presidente de Ecuador

image

El mandatario Daniel Noboa se impuso el domingo en las elecciones de Ecuador, dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral.

"Informamos al pueblo ecuatoriano que una vez procesado más del 90% de actas a nivel nacional se marca una tendencia irreversible de la segunda vuelta electoral (...) La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde a la lista de ADN confirmado por Daniel Noboa Azi y María José Pinto", señaló Diana Atamaint.

Se esperaba que la segunda vuelta entre los rivales fuera mucho más reñida, después de que Noboa terminara la primera vuelta de febrero con una ventaja de tan solo 16,746 votos sobre González. Sin embargo, el domingo por la noche, con más del 86% de las urnas escrutadas, Noboa lideraba por algo más de 1 millón de votos, con el 55.94% de los sufragios contra el 44.06% de su rival.

Noboa celebró lo que calificó como una victoria "histórica" en las elecciones presidenciales de Ecuador, y dijo que no hay ninguna duda de que él es el ganador, luego de que su rival desconociera los resultados.

"Esta jornada ha sido histórica, esta victoria ha sido histórica también, una victoria de más de 10 puntos, una victoria de más de un millón de votos, donde no queda ninguna duda de quién es el ganador", dijo Noboa a sus simpatizantes.

"El Ecuador está cambiando y ya escogió un camino diferente", destacó en una breve alocución. Oposición no reconoce el resultado

Gonzalez dijo el domingo que no reconoce los resultados presentados por las autoridades electorales del país. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE", dijo González ante sus seguidores. "Vamos a pedir el recuento de los votos y que se abran las urnas".

"Denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y mas grotesco fraude electoral de la historia de Ecuador", agregó. "En nombre de los hombres, de las mujeres, de los niños, de los jóvenes a los que representamos, en nombre del pueblo al que representamos, nosotros no reconocemos los resultados presentados por el CNE", destacó. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha declarado que no se anunciarán los resultados definitivos hasta que se cuenten todos los votos.

Noboa, heredero de 37 años de una familia empresarial, lleva poco más de 16 meses como presidente tras vencer a González en las elecciones de 2023 para concluir el mandato de su predecesor, el exmandatario Guillermo Lasso. Afirma que su plan de seguridad "Fénix", que incluye despliegues militares en las calles, mayor seguridad portuaria y más incautaciones de drogas y armas, dio ya algunos frutos, como una reducción del 15% en las muertes violentas el año pasado.

Los asesinatos, el contrabando de armas, el robo de combustible, la extorsión y otros delitos perpetrados por grupos criminales locales aliados con cárteles mexicanos y la mafia albanesa se han disparado en los últimos cinco años, a medida que la economía lucha por recuperarse tras la pandemia del coronavirus y el desempleo aumenta. González, quien votó en la provincia costera de Manabí, prometió reactivar los programas sociales implementados por Correa durante su década en el poder, así como mejorar la seguridad. Afirma que Noboa ha improvisado su gobierno.

El dólar cae ante el peso a pesar de la exención arancelaria a electrónicos

image

El peso mexicano repuntó este lunes frente al dólar, en la medida que la divisa estadounidense refleja la incertidumbre de los inversionistas a largo plazo.

El tipo de cambio cotizaba en 20.14 pesos por dólar en las primeras operaciones de este lunes, una ganancia de 0.73% en comparación con el cierre del viernes.

"Hoy, el peso continúa ganando terreno después encontrar un apoyo en el debilitamiento del dólar, después de evaluar una reducción de tarifas a ciertos productos electrónicos chinos. Adicionalmente, un entorno de menor aversión al riesgo global favorece al 57% de las divisas emergentes esta mañana", explicó Grupo Financiero Monex, esta mañana.

En el inicio de la semana, los futuros de las acciones estadounidenses subían, después de que la Casa Blanca eximió a los teléfonos inteligentes y computadores de los aranceles estadounidenses, aunque las ganancias se veían limitadas porque el presidente Donald Trump advirtió que los gravámenes seguían siendo probables.

A primera vista, la exención de 20 tipos de productos que representan el 23% de las importaciones estadounidenses procedentes desde China fue una bendición para los fabricantes.

Pero la noticia sólo ayudó un poco a la deuda pública estadounidense, que intentaba recuperarse del golpe sufrido la semana pasada, y el dólar volvía a debilitarse a medida que los vaivenes de la política comercial dejaban a los inversores confusos y a los analistas pesimistas a largo plazo.

El dólar caía este lunes frente al yen, tras haber tocado la semana pasada un mínimo de seis meses en 142,05 yenes. Y se las arreglaba para ganar alrededor de un 0.4% frente al franco suizo a 0.81 francos, después de perder más de un 5% la semana pasada, alcanzando su nivel más bajo en una década. Con información de agencias

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA ( 17 DE ABRIL DE 2025)

17/04/25

NOTCIAS DEL DÍA (15 DE ABRIL DE 2025)

15/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (14 DE ABRIL DE 2025)

14/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (07 DE ABRIL DE 2025)

7/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (03 DE ABRIL DE 2025)

3/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (31 DE MARZO DE 2025)

31/03/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad