15 / octubre / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (14 DE OCTUBRE DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group14/10/2025

Latinoamérica tendrá un crecimiento estable del 2.4% en 2025, dice el FMI.

image

La revisión al alza "se debe en gran parte a México, que debería crecer un 1% en 2025, 1.3 puntos porcentuales más" que lo que se había proyectado en abril.

América Latina y el Caribe crecerán 2.4% en 2025, sin cambios respecto al año pasado, una cifra "estable" a pesar de la amenaza de los aranceles estadounidenses, anunció este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La economía de la región "caerá ligeramente hasta el 2.3% en 2026", explicó el informe de previsiones mundiales (WEO).

"La previsión para 2025 es revisada al alza en 0.4 puntos porcentuales respecto a abril debido a los aranceles más bajos de lo previsto para la mayoría de países y datos más robustos de lo previsto", indicó el texto. La revisión al alza "se debe en gran parte a México, que debería crecer un 1% en 2025, 1.3 puntos porcentuales más" que lo que se había proyectado en abril.

Brasil también crecerá un poco más de lo previsto, a 2.4%, aunque es una caída respecto al 3.4% que registró en 2024.

A nivel mundial, el Fondo eleva también sus perspectivas, al 3.2%, en lugar del 3% que esperaba en julio. Los temores a una gran incertidumbre mundial a causa de los aranceles que anunció el republicano Donald Trump al inicio de su presidencia se han ido disipando, aunque no completamente. El Fondo elevó su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 0.1 puntos porcentuales este año y el próximo, al 2% en 2025 y al 2.1% en 2026.

Impacto "modesto"

"El impacto en el crecimiento debido al shock comercial es modesto hasta ahora", dijo a los periodistas el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, antes de la publicación del informe principal Perspectivas de la Economía Mundial.

Para la región, el crecimiento más destacado es el de Argentina, a pesar de sus actuales dificultades financieras, un impresionante +4,5% respecto a la caída del -1.3% que registró en 2024. Colombia crecerá 2.5%, Chile 2.5%, Perú 2.9%.

Ecuador registrará 3.2%, Bolivia 0.6%, Uruguay 2.5%, Paraguay 4.2%. Venezuela 0.5%. "El año 2025 ha sido fluido y volátil, con gran parte de la dinámica impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en los Estados Unidos y la adaptación de políticas en las otras economías a nuevas realidades" explicó el informe. "El comercio ha dominado los titulares, y, junto a ello, las perspectivas percibidas para la economía global han fluctuado", añadió.

Inflación en México

El Fondo, y la gran mayoría de especialistas, se mostraron alarmados cuando Trump anunció al asumir la presidencia que iba a utilizar los aranceles aduaneros como arma negociadora, para enfrentar el gran déficit comercial que Estados Unidos tenía con la práctica totalidad de sus socios.

Pero la imposición de esos aranceles a partir de abril se ha visto acompañada por una negociación de tratados bilaterales comerciales, y una continua inversión tecnológica en los países avanzados que mantiene el motor económico en marcha.

De todas maneras, hay nubarrones, como la inflación, cuyos registros "sorprendieron al alza en México y el Reino Unido".

"Más allá de China, los mercados emergentes y las economías en desarrollo en general mostraron fortaleza, a veces debido a razones internas particulares, pero las señales recientes también apuntan a una perspectiva frágil”.

"Las condiciones externas se están volviendo más desafiantes, y en algunos casos, el impulso interno se está desacelerando. Por ejemplo, en Brasil, están apareciendo signos de moderación en medio de políticas monetarias y fiscales estrictas”.

El impacto de las políticas de lucha contra la inmigración ilegal también será apreciable, asegura el Fondo. "En Estados Unidos, las nuevas políticas de inmigración podrían reducir el PIB del país entre un 0.3% y un 0.7% al año", explica el Fondo, sin más detalles. El departamento para América Latina y el Caribe del FMI ofrecerá una perspectiva más detallada sobre la región al final de la reunión anual en Washington.

EU, Egipto, Qatar y Turquía firman declaración como garantes del acuerdo sobre Gaza.

DECLARACIÓN-GAZA

Hamás liberó a los últimos rehenes israelíes vivos en virtud de un acuerdo de alto el fuego, un gran paso hacia el fin de dos años de guerra en Gaza.

Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía firmaron el lunes una declaración como garantes del acuerdo sobre Gaza, días después del inicio de la tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

"El documento detallará normas y disposiciones, entre otras muchas cosas", declaró Trump antes de firmar, repitiendo dos veces que "se va a cumplir", pero sin dar más detalles sobre el texto refrendado durante una breve cumbre internacional sobre Gaza en el balneario egipcio de Sharm el Sheij. Egipto organizará conferencia reconstrucción de Gaza

El presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi dijo el lunes que su país organizará una conferencia sobre la reconstrucción de Gaza tras el acuerdo de cese el fuego y el intercambio de rehenes por presos palestinos. "Egipto trabajará con Estados Unidos en coordinación con socios en los próximos días para sentar las bases de la reconstrucción de la Franja (de Gaza) y tenemos la intención de organizar una conferencia sobre recuperación inicial, reconstrucción y desarrollo", dijo Al Sisi en la cumbre sobre Gaza en la ciudad de Sharm el Sheij.

Hamás intercambia rehenes israelíes por prisioneros palestinos

Hamás liberó esta mañana a los últimos rehenes israelíes vivos en virtud de un acuerdo de alto el fuego, un gran paso hacia el fin de dos años de devastadora guerra en Gaza.

El Ejército israelí afirmó haber recibido a todos los rehenes confirmados con vida tras su traslado desde Gaza por la Cruz Roja, lo que provocó vítores, abrazos y llantos entre las miles de personas que esperaban en la "Plaza de los Rehenes" de Tel Aviv.

Algunos de los casi 2,000 prisioneros y detenidos palestinos liberados por Israel en virtud del acuerdo, antes de una cumbre en Egipto para consolidar el alto el fuego, comenzaron a llegar a la Franja de Gaza y a Cisjordania ocupada por Israel, algunos de ellos a hombros de sus familiares.

"El cielo está en calma, las armas en silencio, las sirenas en silencio y el sol sale sobre una Tierra Santa que finalmente está en paz", dijo Trump ante la Knéset, el parlamento israelí, afirmando que una "larga pesadilla" tanto para israelíes como para palestinos había terminado.

"Ahora es el momento de convertir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio final de paz y prosperidad para todo Oriente Medio", agregó antes de su viaje previsto a Egipto para la cumbre. Sin embargo, persisten obstáculos formidables incluso para la resolución de la situación en Gaza, por no hablar del conflicto israelí-palestino más amplio que se ha extendido por generaciones, u otros cismas de larga data que atraviesan Oriente Medio.

Nuevo regulador de telecom heredaría impagos de 133 trabajadores del IFT.

TRABAJADORES-IFT

Si el organismo no indemniza antes de su extinción a los colaboradores de libre designación, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones heredará un pasivo laboral de 128 mdp.

El cierre operativo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es inminente, pero aún hay trabajadores que esperan el pago de su indemnización.

De no cubrirse antes de su extinción, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) podría heredar un pasivo laboral estimado en 128 millones de pesos.

Alrededor de 133 trabajadores del IFT no han recibido su liquidación, debido a que el organismo determinó que solo el personal con estabilidad laboral tiene derecho a ser indemnizado con tres meses de salario, más 20 días por cada año de servicios prestados al organismo.

Esta postura quedó establecida en un acuerdo del Pleno emitido el 5 de septiembre, donde se precisa que dicha condición aplica únicamente para quienes forman parte del Sistema de Servicio Profesional del IFT, excluyendo a quienes ingresaron por vías distintas al concurso público.

“El pleno del IFT desde que publicó la ley emitió su postura que el personal de libre designación no le tocaba indemnización. Dicen que es una estricta aplicación de la ley.

"Hasta ahora se han negado a reconocer el derecho para el personal de libre designación, mencionando que están atados de manos, que preferirían evitarse algún problema o responsabilidad”, denunciaron colaboradores del IFT que aún siguen en operaciones.

Sin embargo, trabajadores de libre designación argumentan que sí forman parte del Sistema Profesional, ya que sus nombramientos, funciones, derechos y obligaciones fueron regidos bajo las mismas normas que el personal que consideran ya indemnizado.

“La única diferencia fue el proceso de ingreso, el cual fue definido internamente por cada área del Instituto, pero no por ello excluyente del sistema (de servicio profesional)”, afirmaron los trabajadores que contactaron a Expansión.

La Unidad de Administración (UA) del IFT, a partir de información de la Dirección General de Gestión del Talento del Instituto, respaldó el argumento de los trabajadores. En una solicitud de transparencia realizada por el personal del regulador, la UA aseguró que “todos los servidores públicos que integran la plantilla laboral del Instituto serán considerados trabajadores de confianza debido a la naturaleza de sus funciones”, además de formar parte del Servicio Profesional de IFT, detalla el documento al que Expansión tuvo acceso.

“El criterio ya fue emitido. La autoridad no puede desconocer lo que ya respondió la UA en una solicitud de información, ya sería cuestión que únicamente se aplique la resolución”, comentó uno de los colaboradores del IFT. El 26 de septiembre, los trabajadores entregaron una carta a la Unidad de Administración, el área de Gestión de Talento y el Órgano Interno de Control del IFT, en la que solicitaron el pago de su indemnización soportada bajo la información que obtuvieron por transparencia. Hasta ahora no han recibido respuesta.

Expansión intentó contactar a la Unidad de Administración del IFT, pero no obtuvo respuesta. También solicitó al regulador información sobre cuándo dará respuesta formal a los trabajadores de libre designación, pero hasta la publicación del texto no emitió comentarios.

El grupo de trabajadores de libre designación que exige el pago de su indemnización está conformado de personal que ocuparon niveles de mando medio en el Instituto: enlaces, técnicos, jefes de departamento, subdirectores y directores de área, cuyas funciones eran sustantivas pero cuyos sueldos están muy por debajo del nivel de alta dirección.

El propio IFT reconoció que la indemnización de los trabajadores de libre designación asciende aproximadamente al 5% de los recursos del fideicomiso de Fondo de Infraestructura y Equipamiento. Al segundo trimestre de este año, el fondo ascendió a 2,560 millones de pesos, lo que implica 128 millones de pesos serían para los pagos de los 133 trabajadores.

Hasta ahora alrededor de 900 colaboradores ya fueron indemnizados entre el 22 y 23 de septiembre, y dejaron de colaborar en el IFT el 30 de septiembre, aun cuando el regulador no está extinto legalmente, debido a que la nueva política de telecomunicaciones estipula que el Instituto dejará de operar junto con sus trabajadores al día siguiente de que se conforme la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) que será una nueva autoridad reguladora.

Buscan apoyo del nuevo regulador

A lo largo de las últimas semanas, los trabajadores de libre designación sostuvieron reuniones con representantes de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), incluyendo a su titular José Merino, así como a la candidata a comisionada de la CRT, Norma Solano, y su equipo jurídico-administrativo.

Si bien reconocen apertura al diálogo, los funcionarios señalaron que, al seguir siendo el IFT un órgano autónomo, no tienen facultades para intervenir directamente en sus decisiones. No obstante, se comprometieron a mantener el canal abierto y, en su caso, incentivar a la Unidad de Administración del IFT a responder formalmente a la solicitud presentada.

“Esperamos que esto lo pudiera solucionar el pleno del IFT. Si el asunto no se resuelve en el Instituto es algo que entonces (la ATDT o la CRT) heredarán. Esperamos que pronto nos den respuesta y no nos dejen en incertidumbre”, expresaron los trabajadores.

El regulador de las telecomunicaciones tenía planeado quedar extinto el pasado 30 de septiembre, pero al cambiar los planes y al haber finiquitado a la mayor parte de los colaboradores, el IFT se vio obligado a recontratar cerca de 450 personas que ya habían sido liquidadas, bajo convenios de figuras eventuales, desde el primero de octubre con fecha de término indefinido.

El IFT aunque tomará dinero del fideicomiso para pagar los salarios de las nuevas plazas, los trabajadores insisten en aún queda dinero suficiente para saldar sus indemnizaciones. Pero la preocupación radica en que, si no se utilizan los recursos antes de la extinción del organismo, los fondos pasarán a Hacienda, perdiendo la oportunidad de ser usados para saldar los compromisos laborales pendientes.

“Una vez pasado esto, será más complejo acceder al dinero, ya que pasará a manos de Hacienda y entonces todo escalará a tribunales laborales”, lamenta uno de los trabajadores.

Apertura de Trump a negociar con China ‘dispara’ a los mercados: Nasdaq cierra con avance de 2%.

CHINA-ESTADOS-UNIDOS

Los mercados en Wall Street cayeron con fuerza el viernes 10 de octubre después de que Donald Trump amenazó con un arancel de 100% a China.

Las bolsas en Wall Street borraron las pérdidas del cierre de la semana pasada gracias a que Estados Unidos y China mandaron señales de que están abiertos para continuar las negociaciones comerciales.

Las alzas fueron de 2.21 por ciento para el caso del Nasdaq a los 22 mil 694.61 puntos, seguido por el S&P 500 con 1.56 por ciento, en las 6 mil 654.72 unidades, y el Dow Jones con 1.29 por ciento más, rondó en los 46 mil 67.58 puntos.

Además, en el panorama corporativo destacaron los títulos de Broadcom, los cuales se dispararon 9.88 por ciento, después de que se anunció que OpenAI estará adquiriendo chips personalizados y equipos de red de la compañía.

Según el acuerdo conjunto, la startup diseñará el hardware en colaboración con la fabricante de chips, buscando añadir 10 gigavatios a la capacidad de inteligencia artificial de un centro de datos.

“En los próximos días, los inversionistas mantendrán la atención sobre el inicio de la temporada de reportes trimestrales, las actualizaciones relacionadas con el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, la publicación de las cifras de inflación de septiembre, y el fin de la pausa de aranceles a China, programada para principios de noviembre”, apuntaron analistas de Actinver.

En cuanto a las operaciones de renta variable en Europa, éstas concluyeron con pizarras en verde, destacando el DAX en Alemania y el IBEX 35 de España con 0.60 y 0.42 por ciento, tras quedar en los 24 mil 387.93 y 15 mil 541.60 puntos, respectivamente.

¿Cuánto subieron los mercados en México? El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.79 por ciento, en los 61 mil 45.09 puntos, mientras que el FTSE-BIVA ganó 0.98 por ciento con mil 220.72 unidades.

En el mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate (WTI) sumó 1 por ciento para ubicarse en los 59.49 dólares por barril y el referencial Brent que avanzó 1.04 por ciento se colocó en los 63.38 billetes verdes por unidad.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA (15 DE OCTUBRE DE 2025)

15/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (14 DE OCTUBRE DE 2025)

14/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (13 DE OCTUBRE DE 2025)

13/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (10 DE OCTUBRE DE 2025)

10/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (09 DE OCTUBRE DE 2025)

9/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (07 DE OCTUBRE DE 2025)

7/10/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad