24 / octubre / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (24 DE OCTUBRE DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group24/10/2025

El aumento a refrescos, cigarros, seguros y museos presionarán la inflación.

inflacion-refrescos-museoi-seguros

Analistas advierten que los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2026, junto con el próximo aumento al salario mínimo, jugarán en contra del bolsillo de los mexicanos; piden cautela a Banxico.

El ajuste de impuestos aprobado por los legisladores para 2026 impactará el bolsillo de los mexicanos.

Los analistas advirtieron que a pesar de que la inflación tuvo una desaceleración en la primera quincena de octubre , se viene un nuevo repunte inflacionario en un contexto en el que la economía crece modestamente.

En enero usualmente vemos un brinco en la inflación por la actualización de los impuestos, particularmente del IEPS, pero en 2026 ese ajuste será más marcado", señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).

En entrevista, el experto destacó que los aumentos al salario mínimo, que se tienen previstos continúen en 2026, así como la imposición de aranceles -especialmente a los productos de origen chino- y los impuestos a bebidas azucaradas tendrán un efecto en la cuesta de enero.

"En los primeros meses del próximo año esperamos un choque más fuerte que en años anteriores; una cuesta de enero posiblemente más álgida", dijo.

Para Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de Banamex, a estos efectos hay que añadir los aumentos en las cuotas de entradas a museos y las tarifas de trámites como el pasaporte. Sin olvidar que la modificación en la deducibilidad de las aseguradoras provocará un aumento en estos servicios.

"Por cigarros y refrescos estimamos un efecto de 18 puntos base en el aumento de la inflación; en los costos de museos y de trámites vemos un incremento de un punto base: es marginal, pero se va sumando", dijo", dijo.

Por aranceles, específicamente China, la especialista ve un efecto de 22 puntos base y están evaluando el efecto de aumentos a seguros de auto , así como las nuevas normas para la distribución de gas LP.

Banxico debe mantener cautela para conservar credibilidad

Ambos economistas consideran que Banco de México (Banxico) debe mantener cautela al hacer ajustes a la tasa de interés o corren el riesgo de desanclar las expectativas y perder credibilidad ante el mercado.

Los analistas consideran que Banxico seguirá haciendo recortes a la tasa de interés este año, pero deberían hacer un una pausa en el primer trimestre del 2026.

"Creemos que ese momento pudiera ser una vez que la tasa esté entre el 7 y el 6.75%, me parece que es donde el Banco de México pudiera empezar a considerar detener el ciclo de bajas en las tasas de interés", consideró Saldaña.

Mientras Banamex estima que la inflación general cerrará en una tasa de 4.2%, Ve por Más tiene pronósticos de entre 3.8 y 4% para el cierre de este año.

Banco de México estima que para la mitad del 2026 la inflación será de 3%, lo que marca una disparidad.

Sí pensamos que debe haber un ajuste al alza en sus pronósticos de inflación, porque de lo contrario se empieza a perder credibilidad", destacó Anciola.

SAT ajusta deducible a aseguradoras y advierten aumento de costos.

sat-pagos-mexico-peso

Luego de que el SAT estipulara el pago del IVA por siniestros en seguros de auto y médicos, expertos advierten de costos adicionales para los asegurados, especialmente en autos y gastos médicos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso fin a años de litigios con las aseguradoras por el cobro del IVA por lo que condonará el impuesto de años previos a cambio de que a partir de este 2025 lo entreguen.

La nueva disposición de Hacienda para la industria aseguradora implicará un aumento en el costo de las primas, que preocupa a la industria específicamente para los seguros médicos, que ya habían sufrido aumentos en los últimos meses.

Un conflicto de años atrás

Legisladores argumentaron que las aseguradoras no han entregado cerca de 200,000 millones de pesos al SAT por las deducciones. Por ello, se les dará un estímulo fiscal para que paguen cerca de 175,000 millones a finales de este año.

"Para efectos del Impuesto al Valor Agregado, no es acreditable que el impuesto se traslade por la adquisición de bienes o prestación de servicios recibida cuando estos tengan por objeto únicamente indemnizar al asegurado", consideró Hacienda.

En adelante, el fisco espera recaudar más de 20,000 millones de pesos anuales, lo que significará cerca del 2% de las primas que coloca la industria.

En 2024, la industria aseguradora reportó la emisión de 876,005 millones de pesos en primas, de acuerdo con las cifras de la AMIS. "A partir de este año tendrán que cubrir ese IVA que se había estado acreditando de forma indebida a lo que dice la ley, entonces, tendrán que cumplir y se estima que habrá una recaudación por año de entre 20,000 y 25,000 millones de pesos", dijo en entrevista Gari Flores, administrador general de Recaudación del SAT.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que la industria ha sido respetuosa de las leyes y reglamentos, por lo que cumplirán con los pagos que estableció la autoridad.

"Las aseguradoras reiteran que continuarán cumpliendo a cabalidad todas las disposiciones aprobadas y con estas modificaciones se refuerza y garantiza el correcto cumplimiento de las obligaciones de las compañías de seguros", informó.

Quálitas, la aseguradora más importante en el ramo de seguros de auto, informó en su reporte trimestral que comunicará posibles impactos a los resultados del año fiscal 2025 en un evento relevante a la Bolsa Mexicana.

Daños colaterales para el usuario final

Los seguros que se verán afectados serán los de auto y los de gastos médicos mayores porque esta disposición provocará el aumento de entre un 10 y 20% del precio de las primas, advirtió la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC).

Además, de los aumentos en los costos de los seguros de auto y médicos, se espera que este aumento en los costos dé un coletazo en la penetración de estos instrumentos financieros. Un 21% de los seguros que hay en México son de auto, de acuerdo con cifras de la AMIS al cierre de 2024.

Los seguros de gastos médicos representan un 18.5% del total del sector.

"Hay dos coberturas que son las que las que están afectadas: el seguro de automóviles y el seguro de gastos médicos mayores, que es donde nosotros tenemos una mayor preocupación", dijo en entrevista Erick Ocampo Ortiz, Presidente del comité de Gobierno y Sector Público de la AMASFAC.

El especialista destacó que algunas aseguradoras, previendo esta disposición por parte de la autoridad, ya hicieron estos ajustes este mes.

Sin embargo, hay preocupaciones en los seguros médicos, especialmente porque la inflación médica que ha sido de más de 14% en promedio y los costos por cubrir padecimientos como los cardiovasculares o el cáncer van en aumento, lo que provocará que la gente pague por sumas aseguradas más bajas y al momento de enfrentar una de estas enfermedades, la cobertura no alcance para pagar el padecimiento.

"El 32% de las personas (con seguro de gastos médicos) tiene una suma asegurada inferior al millón de pesos en gastos médicos", destacó. "Este IVA se va a cargar a la suma asegurada y va a haber mucha gente que ya no le va a alcanzar".

El especialista señala que aunque actualmente el monto promedio reclamado por siniestro de gastos médicos es de 240,000 pesos, hay padecimientos que si se atienden en hospitales como el Ángeles Mocel alcanzan los 800,000 pesos.

Las enfermedades más caras de atender son las cardiovasculares y destacó que padecimientos como el cáncer de mama están incrementando los costos.

"Un cáncer de mama ahorita anda por arriba del millón de pesos todo el tratamiento", señaló.

El negocio de la F1 en México superó al ídolo y ya se convirtió en una economía con vida propia.

F1-mexico-

Consolidado como estructura empresarial, el Gran Premio de México genera empleo, impulsa turismo y mantiene inversión privada con resultados crecientes.

El Gran Premio de México llega a 2025 en un punto de inflexión, pues ya no depende de una figura para sustentar su relevancia y cobra vida como un evento con estructura económica propia, sostenido por financiamiento privado, cadenas productivas y un interés comercial que se mantiene estable año con año.

En esta edición se pone a prueba ese modelo y no desde la taquilla, sino desde su capacidad para seguir generando impacto sin apoyarse en narrativas circunstanciales.

Sergio “Checo” Pérez no estará en la parrilla por primera vez desde su regreso a la Fórmula 1 y eso modifica la conversación, pero no el tamaño del evento. Su ausencia reacomoda el foco mediático y abre espacio para medir qué pesa más en México: si la emoción deportiva o la economía de un espectáculo que ya evolucionó más allá del aficionado ocasional. A partir de ahí se configura el nuevo escenario del Gran Premio de México 2025.

El Gran Premio de México mantiene peso económico comprobado. En 2024 generó 19,551 millones de pesos (mdp) en derrama y atrajo 238,000 turistas, según el Gobierno capitalino. Para este año, el evento opera con financiamiento privado y contrato vigente hasta 2028.

Desde el sector empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) resume su impacto: “La derrama esperada está entre 20,000 y 21,000 mdp. Es el fin de semana más fuerte económicamente en la Ciudad de México”, afirmó el presidente nacional del organismo, Juan José Sierra Álvarez.

Más allá del turismo, la cadena de valor del evento se expandió como plataforma económica. Activa 225,000 unidades productivas y beneficia a más de un millón de trabajadores. Los sectores con mayor impulso son hotelería, aerolíneas, agencias de viaje, restaurantes, bares, transporte privado y consumo local. Entre las cifras destacadas:

  • 2,203 mdp en hospedaje y turismo
  • 290 mdp en alimentos y bebidas
  • 300 mdp en taxis, viajes y aplicaciones
  • Ocupación hotelera estimada: 90% en zonas cercanas y 72% en el resto de la CDMX

El comportamiento digital también confirma la fuerza de la F1: “el 65% de las búsquedas en plataformas de viaje para la última semana de octubre están relacionadas con el Gran Premio, incluso sin Checo Pérez en la parrilla”, señaló el líder nacional de la Coparmex.

Sin Checo Pérez: boletos a la venta y una base de afición que no se mueve

La salida de Checo Pérez se anunció al cierre de la temporada 2024, semanas después de que se vendieron los boletos del Gran Premio de México 2025.

Eso generó reacciones inmediatas. “Ha sido muy complicado porque mucha gente ha querido vender sus boletos, no quiso quedarse con ellos porque no estaba Checo”, comentó Sam Reyes, narrador de Fórmula 1 para Sky Sports y Televisa. Ese comportamiento expuso una realidad: parte del público que llegó en los últimos años lo hizo empujado por su figura.

A pesar de ese escenario inicial, la venta de entradas no colapsó. “El producto está consolidado para los verdaderos amantes de la Fórmula 1, el espectáculo en la pista lo hacen los pilotos, no los organizadores”, dijo Reyes. Ese punto define la transición que vive el evento.

La afición automovilística sostiene la demanda y no depende de un solo nombre. El público ocasional sí se diluye, pero no compromete la estructura del Gran Premio.

En la pista, la narrativa cambia pero no se pierde

A nivel deportivo, la edición 2025 mantiene tensión competitiva. Max Verstappen busca su sexta victoria en México, mientras Lando Norris y Oscar Piastri sostienen presión sobre Red Bull en una temporada cerrada que aún disputa puntos clave. “Ha sido una de las temporadas más competitivas; parecía definida, pero Red Bull reaccionó y eso abrió un cierre dramático”, destacó Sam Reyes.

También continúa el vínculo nacional dentro de la pista. Patricio O’Ward volverá a manejar un McLaren en la práctica libre del viernes, lo que integra participación mexicana oficial en el fin de semana de competencia. Según Reyes, este detalle “sostiene identidad local dentro del evento”.

Además, persiste un componente mediático inevitable. “Si Checo aparece en el paddock, aunque no corra, va a dominar el día. La gente quiere saber qué está haciendo y qué sigue para él”, señaló el analista.

México busca su relevo en la Fórmula 1

La conversación deportiva ya mira más allá del presente. “El que haya un piloto tan exitoso como Checo Pérez abre posibilidades para que otros lo intenten… si uno ya lo logró, otro puede hacerlo”, afirmó Reyes. Luego trazó el mapa del desarrollo mexicano.

Noé León será piloto de Fórmula 2 con Campos Racing, la categoría antesala de la F1. “Noé León anunció que va a correr con Campos Racing en Fórmula 2. Es un piloto con muchas aptitudes y habilidades deportivas, con apoyo, porque además viene con el grupo de pilotos de la Escudería Telmex. Eso habla del respaldo que tiene detrás”, explicó.

Santiago Ramos y Rafael Villagómez avanzan en categorías escuela europeas, mientras que Pato O’Ward se mantiene como piloto de reserva de McLaren y tendrá actividad en pista durante la práctica libre. Para Reyes, el siguiente paso ya tiene nombre: “Noé León podría llegar en dos o tres años… es el piloto más cercano por sus capacidades, por sus victorias y el apoyo que tiene”.

El verdadero examen de 2025

Anticipar un escenario negativo para el evento no está respaldado por datos. “Los aficionados a la Fórmula 1 nunca se fueron… habrá muchísima afición presente”, dijo el especialista deportivo.

El Gran Premio de México entra a una etapa de madurez. Su permanencia no depende de una sola figura, sino de un modelo económico funcional y una base real de afición. Más que una prueba de supervivencia, 2025 será una demostración de estabilidad deportiva y económica.

Y aunque la fiesta no para sin el protagonista, ya hay fecha para su regreso

El futuro deportivo de Sergio Pérez no es una incógnita. Después de meses de especulación su retorno a la Fórmula 1 quedó confirmado con su fichaje por Cadillac Racing, un nuevo equipo de fábrica que debutará en la categoría.

Medios europeos describieron la contratación como un movimiento estratégico por la combinación de experiencia y valor comercial que aporta el mexicano, al señalar que ofrece “experiencia y poder de patrocinio, exactamente lo que necesita un nuevo equipo de fábrica”.

Pérez contextualizó su llegada con un mensaje que perfila su papel dentro del proyecto estadounidense: “Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que pueda desarrollarse en conjunto para que, con el tiempo, luchemos en primera línea. Cadillac es una marca legendaria en el automovilismo estadounidense y ayudar a traer una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 es una enorme responsabilidad, una que confío en asumir”.

También habló directamente a México en un mensaje especial para su afición: “No vuelvo solo, vuelve el grito de todo un país, la fuerza de un continente”.

Su debut con Cadillac será el 6 de marzo de 2026, durante el Gran Premio de Australia, primera fecha del próximo calendario de Fórmula 1.

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá.

trump-canada-acuerdo

El extraordinario giro en las relaciones entre los vecinos llega solo dos semanas después de que el primer ministro de Canadá visitara a Trump en la Casa Blanca buscando una relajación de los aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que terminaba de inmediato todas las negociaciones comerciales con Canadá, acusando a las autoridades de ese país de tergiversar al expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

Basándome en su atroz comportamiento, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS", escribió Trump en su red social Truth Social.

"La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá usó fraudulentamente una campaña publicitaria, la cual es FALSA, presentando a Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles", escribió Trump.

El extraordinario giro en las relaciones entre los vecinos norteamericanos llega solo dos semanas después de que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitara a Trump en la Casa Blanca buscando una relajación de los aranceles de Washington. La reunión terminó sin acuerdos .

La Fundación Ronald Reagan dijo en X que el gobierno de la provincia canadiense de Ontario usó un "audio y video selectivo" de un discurso radial del presidente Reagan de abril de 1987. Dijo que el anuncio "tergiversa" lo que el exactor republicano dijo, y agregó que estaba "revisando sus opciones legales en este asunto".

Trump dijo que el anuncio tenía como objetivo "interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos", que debe pronunciarse sobre sus amplios aranceles globales.

La repentina decisión de romper las conversaciones representa un golpe para Carney, a quien Trump describió como un "líder de clase mundial" cuando se reunieron el 7 de octubre, y añadió que los canadienses estarían "muy felices" con la decisión que llegara a tomarse.

__Sin embargo, en ese momento, Trump no ofreció concesiones inmediatas sobre los aranceles. __ Cerca del 85% del comercio transfronterizo en ambas direcciones sigue estando libre de aranceles, ya que Estados Unidos y Canadá continúan adhiriéndose a un acuerdo comercial norteamericano existente llamado T-MEC.

Pero los aranceles sectoriales globales de Trump, en particular sobre el acero, el aluminio y los automóviles, han golpeado duramente a Canadá, generando pérdidas de empleo y presión sobre las empresas.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA (24 DE OCTUBRE DE 2025)

24/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (23 DE OCTUBRE DE 2025)

23/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (21 DE OCTUBRE DE 2025)

21/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (20 DE OCTUBRE DE 2025)

20/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (17 DE OCTUBRE DE 2025)

17/10/25

NOTICIAS DEL DÍA (16 DE OCTUBRE DE 2025)

16/10/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad