25 / abril / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (25 DE ABRIL DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group25/04/2025

Doce estados de EU impugnan ante los tribunales los aranceles de Trump

image

Una alianza de 12 estados de Estados Unidos lanzó el miércoles un desafío legal a los aranceles impuestos por Donald Trump, dado que sus líderes demócratas consideran que el presidente republicano no podía imponerlos sin la aprobación del Congreso.

El grupo, que incluye a Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, retoma así una táctica lanzada por California , que presentó un procedimiento similar la semana pasada.

"El demencial plan arancelario del presidente Trump no solo es imprudente desde el punto de vista económico, también es ilegal", dijo en un comunicado el fiscal general de Arizona, Kris Mayes. En su segundo mandato, Trump ha hecho caer las bolsas mundiales al cuestionar décadas de libre comercio.

Lanzó una guerra comercial contra China e impuso aranceles de 10% a productos de decenas de países de todo el mundo. El mandatario también amenaza con introducir aranceles mucho más punitivos.

Pero según la demanda presentada el miércoles, la ley de 1977 que invocó el multimillonario republicano no le permite utilizar medidas de emergencia para imponer aranceles, un poder que la Constitución estadounidense atribuye al Congreso.

"Al arrogarse la autoridad de imponer aranceles sustanciales y siempre cambiantes a todos los productos que entren en Estados Unidos que él elija, por cualquier razón que considere oportuna para declarar una emergencia, el presidente ha alterado el orden constitucional y ha sumido a la economía estadounidense en el caos", detalla la demanda, presentada ante la corte de comercio internacional de Estados Unidos.

Trump afirma que, a largo plazo, su política proteccionista traerá de vuelta la producción industrial a Estados Unidos.

Pero, a corto plazo, está creando una gran incertidumbre y es probable que provoque un aumento de los precios para los consumidores y la pérdida de puestos de trabajo, según muchos economistas.

La semana pasada, el estado de California impugnó ante los tribunales los aranceles impuestos por Trump. Su gobernador Gavin Newsom comparó las tarifas con "el peor autogol de la historia de este país".

"Una de las cosas más autodestructivas que hemos vivido en la historia moderna de Estados Unidos", dijo Newsom.

La inflación toca límite del objetivo de Banxico en quincena de abril

image

La inflación general de México aceleró inesperadamente en la primera quincena de abril, aunque continuó dentro del rango objetivo oficial, manteniendo intactas las perspectivas de que el banco central volverá a recortar la tasa clave de interés en medio punto porcentual en su próxima decisión de mayo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.96% a tasa anual, por arriba del 3.93% de la segunda mitad de marzo, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Inegi. Analistas anticipaban que se moderara a 3.89%, según un sondeo de Reuters. Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, avanzó 3.90% desde el 3.72% de la quincena anterior.

Sólo durante los primeros 15 días de abril, los precios crecieron un 0.12%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.34%.

El Banco de México, que tiene una meta de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, disminuyó el mes pasado los tipos de interés en 50 puntos base, a 9%, su segunda rebaja consecutiva de esa magnitud, y dijo que hacia adelante podría considerar recortes similares si el entorno inflacionario lo permite.

Su próximo anuncio está programado para el 15 de mayo y aunque el crecimiento económico no es parte de su mandato, analistas creen que las débiles perspectivas derivadas de las tensiones comerciales globales añadirían argumentos para que continúe con su ciclo de relajación monetaria. "Banco de México ha estado prestando más atención a la debilidad de la economía en sus últimas reuniones", dijo Jason Tuvey, economista de Capital Economics. "Es probable que aplique otro recorte de 50 puntos básicos, hasta el 8.50%, en su próxima reunión de mayo", agregó.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó esta semana una contracción de un 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano para este año, una revisión significativa respecto de su proyección de enero de un aumento del 1.4%. Con información de Reuters

Nu recibe oficialmente su licencia como banco

image

Nu México anunció oficialmente que recibió su licencia para operar como banco.

"Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano", informó la firma en un comunicado.

Iván Canales, director general de Nu en México, dijo en una conferencia de prensa que México es uno de los países clave de la empresa de origen brasileño, por lo que las inversiones continuarán, aunque no dio detalles de los montos a invertir.

"Ya estamos trabajando para formalmente solicitarle a la CNBV la auditoría de inicio de operaciones, pero la fecha exacta no la tenemos", dijo Romina Benvenuti, directora legal de la empresa.

Luego de que ocurra esta auditoría por parte de la CNBV, se darán los permisos para iniciar operaciones.

Iván Canales destacó que en Brasil, Nu logró obtener el punto de equilibrio en ocho años, pero omitió responder cuánto le tomará el mismo proceso en México. "Nuestros costos a nivel global son mucho más bajos, lo que nos va a permitir un modelo rentable", dijo.

"El hecho de que transitemos a una licencia bancaria no cambia nuestra propuesta de valor, el producto de cuenta ha sido un parteaguas para el ahorro de millones de mexicanos", apuntó Canales.

Si bien los clientes de Nu no verán ningún cambio en su cuenta, una vez que opere como banco podrá aumentar las líneas de crédito, dar productos de nómina, tener una mayor protección por parte del IPAB y ofrecerá productos a pymes.

Starlink Mini se agota en México debido a reventa

image

El internet satelital de Elon Musk mantiene su euforia en el país. La llegada del producto Starlink Mini generó de manera inmediata una alta demanda entre los consumidores, lo que derivó en que el servicio quedara agotado en cuatro entidades del país, debido a su reventa por canales no autorizados y por la poca disponibilidad que aún persiste en el país.

Starlink Mini, un kit de internet satelital portátil y compacto que ofrece conexión de alta velocidad en hogares y directamente a teléfonos celulares, arribó al país en enero de este año, pero actualmente está agotado en Ciudad de México, Monterrey, Estado de México y Guadalajara, según registra el mapa de la compañía del empresario Musk.

La empresa detalló en su página oficial que esta situación está asociada a que el servicio Starlink Mini residencial ha alcanzado su capacidad máxima, es decir, a una saturación del satélite o la falta de capacidad en los enlaces terrestres, imposibilitando realizar nuevas activaciones y sin poder determinar nuevas fechas de disponibilidad.

Uno de los factores que llevan a agotar el servicio de Starlink es la reventa del producto a través de redes sociales como Facebook, en donde grupos promocionan la comercialización de todo el Kit del servicio de conectividad.

Expansión realizó una búsqueda en redes sociales y detectó grupos de venta no oficiales del producto Starlink Mini en donde en algunos casos venden sólo el producto, en otros la instalación o el plan residencial.

Una fuente anónima anteriormente comentó a Expansión que la reventa del producto y servicio mediante canales no autorizados puede afectar su disponibilidad y de paso afectar a las compañías satelitales que tienen un contrato con Starlink para distribuir y revender su servicio en México.

Starlink cuenta con 3.2 millones de suscriptores de banda ancha satelital alrededor del mundo. Mientras que en México, a tan sólo tres años de comercializar su servicio, ha logrado abonar a más de 150,000 clientes, según detalló la firma al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en una consulta pública.

Con esa base de usuarios, la compañía de Musk comienza a quitar participación de mercado a los jugadores satelitales que ya llevan más tiempo operando en el país.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA (25 DE ABRIL DE 2025)

25/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (22 DE ABRIL DE 2025)

22/04/25

NOTICIAS DEL DÍA ( 17 DE ABRIL DE 2025)

17/04/25

NOTCIAS DEL DÍA (15 DE ABRIL DE 2025)

15/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (14 DE ABRIL DE 2025)

14/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (07 DE ABRIL DE 2025)

7/04/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad