29 / abril / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (26 DE MARZO DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group26/03/2025

Trump anunciará hoy aranceles al sector automotriz

image

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunciará este miércoles aranceles para la industria automotriz, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

"El presidente dará una conferencia de prensa en el despacho oval hoy para anunciar los aranceles a la industria automotriz. Dejaré que sea él quien haga el anuncio más tarde", indicó Leavitt.

El republicano nunca ha ocultado su deseo de imponer tarifas aduaneras a los vehículos importados a Estados Unidos y sugirió que los podría anunciar antes de sus llamados aranceles "recíprocos", previstos para el 2 de abril.

"Lo anunciaremos con bastante rapidez en los próximos días, probablemente, y luego el 2 de abril será la fecha de los aranceles recíprocos", dijo el lunes.

Estos aranceles consisten en igualar dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero. A principios de marzo Trump frenó durante un mes los aranceles a los automóviles de México y Canadá, sus dos socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

El anuncio de aranceles al sector del automóvil hizo caer inmediatamente las acciones de los fabricantes: hacia las 17:30 GMT, Ford retrocedía 1.55%, General Motors 1.65%, Tesla 6.63% y Stellantis 2.01%.

Los fabricantes de automóviles ya se ven afectados por los aranceles sobre el aluminio y el acero, en vigor desde mediados de marzo y que añaden un 25% de impuestos a la entrada de estos dos metales en territorio estadounidense.

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las de conservas.

México confía en tener "situación especial" por T-MEC ante aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió este miércoles en que su país podría tener una "situación especial" por el tratado de libre comercio T-MEC, cuando el mandatario estadounidense Donald Trump anuncie una imposición generalizada de aranceles el 2 de abril.

En su rueda de prensa matutina, la mandataria fue interrogada sobre la forma en que su gobierno enfrentará las potenciales medidas que anuncie Trump.

"Pensamos, por lo que ha dicho el presidente Trump hasta ahora (...), que México va a tener una situación especial por el tratado", dijo Sheinbaum, al resaltar las conversaciones que el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, mantuvo con el titular de la cartera de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

Los Cetes pierden fuerza a la espera de un recorte de tasas de Banxico

image

Una baja inflación y las expectativas de que el Banco de México (Banxico) continúe relajando su política monetaria provocaron que los rendimientos de los Cetes registraran descensos generales en la subasta de este martes.

Este 27 de marzo, la entidad gobernada por Victoria Rodríguez dará a conocer su decisión de política monetaria, en la cual se espera que haya un recorte de hasta 50 puntos base a la tasa de referencia que actualmente está en 9.5%.

Este lunes, se anunció que la inflación de la primera mitad de marzo fue de 3.67% a tasa anual , nivel que se ubica dentro del objetivo de Banxico.

En la subasta de este martes 25 de marzo, los rendimientos de los Cetes a 28 días descendieron 0.08 puntos, para ubicarse en 9.02%. Los instrumentos a 91 días bajaron 0.11 puntos y ya se ubican en 8.89%.

Los Cetes a seis meses tuvieron una variación negativa de 0.15 puntos porcentuales, para llegar a 8.84%, mientras que los de dos años registraron la baja más pronunciada para ubicarse en 9.03%.

Una segunda ola de marcas de autos chinos viene a México: las de lujo

image

El mercado automotriz en Méixco está a punto de recibir una segunda oleada de marcas chinas. La primera, encabezada por firmas como MG, Chirey y BYD, irrumpió en el segmento de volumen con precios competitivos y modelos eléctricos accesibles. Ahora, la estrategia cambia: marcas como Zeekr, NIO, Hongqi y las divisiones de lujo de BYD y Changan desafían a BMW, Audi y Mercedes-Benz en el segmento premium.

El desafío no es menor. Mientras que en el mercado masivo la ecuación precio-producto bastó para ganar cuota, el segmento de lujo se rige por reglas distintas: la herencia de marca, el placer de conducción y la atención personalizada cimentan la lealtad de los clientes hacia las marcas tradicionales. “No es solo un auto, es una experiencia”, dice Hernando Carvajal, director de Marketing de BMW para Latinoamérica. “El éxito de BMW ha sido siempre estar muy enfocados en ese valor al cliente, en el placer de conducir. Trabajamos muy duro en mantener el ADN de la marca”, enfatiza.

Aun así, en China, el mayor mercado automotriz del mundo, la historia toma un giro inesperado. Las marcas de lujo europeas, que dominaron por décadas, pierden terreno ante los fabricantes locales. En 2024, las ventas de BMW bajaron 2.3%, las de Mercedes-Benz y Porsche cayeron 3%, y las de Audi se desplomaron 12%. En China, la situación es aún más drástica: BMW perdió 13.4% de sus ventas, Mercedes-Benz cayó 7% y Audi retrocedió 11%.

Los datos reflejan un cambio en la percepción del lujo. Hasta hace unos años, un BMW o un Mercedes-Benz eran símbolos de estatus incuestionables en China. Hoy, marcas como NIO y Zeekr desafían ese dominio con vehículos que no solo ofrecen tecnología avanzada y diseños vanguardistas, sino también una identidad propia. El diferenciador de los autos chinos de lujo

El modelo es claro: lujo redefinido con tecnología y sostenibilidad. En lugar de vender historia y legado, los fabricantes chinos apuestan por pantallas envolventes, interfaces digitales avanzadas, materiales reciclados de alta gama y motores eléctricos con prestaciones deportivas.

Zeekr ya llegó a México y Hongqi anunció la semana pasada que iniciará operaciones en el país en el segundo trimestre de 2025, marcando el inicio de esta nueva fase de competencia. Ambas marcas buscan replicar en México la estrategia que siguieron en China y otros mercados emergentes: desafiar a las firmas europeas con tecnología de punta y una propuesta de valor enfocada en el lujo moderno.

El caso de NIO ilustra esta tendencia. La firma creó un ecosistema en torno a su marca, con clubes exclusivos para propietarios y estaciones de intercambio de baterías que eliminan la necesidad de esperar a una recarga. Esto cambió la relación de los consumidores con la marca, convirtiéndola en algo más que un fabricante de autos. El gran reto para las automotrices chinas consiste en trasladar este modelo de éxito a mercados como el mexicano, donde la fidelidad a las marcas tradicionales sigue siendo fuerte. “La competencia es competencia, siempre hay que tomarla en cuenta”, reconoce Hernando Carvajal, director de Marketing de BMW para Latinoamérica. “Pero nuestro enfoque sigue siendo el placer de conducción, la digitalización y la calidad percibida”.

México enciende motores con Taruk, su primer autobús eléctrico

image

México presentó "Taruk", el primer autobús eléctrico con motor de fabricación nacional. El vehículo, desarrollado por las empresas Dina y Megaflux, así como instituciones públicas y centros de investigación, representa un hito tecnológico y marca el inicio de una nueva etapa en la industria nacional del transporte público en el país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, otorgó la Certificación "Hecho en México" a Taruk, fabricado en Iztapalapa, y destacó que el motor eléctrico, totalmente desarrollado en territorio nacional, ya superó pruebas técnicas rigurosas.

Dijo que el vehículo comenzará a circular de forma regular y aspira a competir en desempeño con modelos similares fabricados en Asia. Ofrece mayor autonomía y eficiencia, según sus desarrolladores.

México exporta más de un millón de vehículos al año a Estados Unidos. Ocupa el sexto lugar a nivel mundial como exportador, pero sigue sin marcas propias visibles en el mercado global. El nuevo autobús desafía esa lógica y abre un espacio para la innovación nacional.

“El Plan México, nuestra carta de navegación, contempla proyectos como este”, afirmó Ebrard.

Recordó que la iniciativa nació durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno en la Ciudad de México. “Ella nos pidió que se incluyera como parte del distintivo Hecho en México”, señaló.

El proyecto simboliza una visión distinta del nacionalismo económico. “El nuestro no es contra nadie, es a favor de México”. Bajo esa lógica, se impulsa el desarrollo de capacidades propias en sectores estratégicos como movilidad, nanotecnología, aeroespacial y farmacéutica. Además del autobús, el país se prepara para enviar un satélite y un robot nacional a la próxima misión lunar. También avanza en la producción de vacunas propias, así como en el desarrollo de semiconductores y terapias basadas en ARN mensajero.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA (29 DE ABRIL DE 2025)

29/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (28 DE ABRIL DE 2025)

28/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (25 DE ABRIL DE 2025)

25/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (22 DE ABRIL DE 2025)

22/04/25

NOTICIAS DEL DÍA ( 17 DE ABRIL DE 2025)

17/04/25

NOTCIAS DEL DÍA (15 DE ABRIL DE 2025)

15/04/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad