29 / abril / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (28 DE ABRIL DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group28/04/2025

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% en plena tensión con Trump

image

México exportó mercancías por 55,527 millones de dólares en marzo, un alza anual de 9.6%. Las exportaciones no petroleras crecieron 9.7 %, mientras que las petroleras avanzaron 7.1%.

De acuerdo con la información del Inegi, el dinamismo se reflejó principalmente en las ventas hacia Estados Unidos, que subieron 9%, y en los envíos a otros destinos, que escalaron 13.7%.

El resultado deja a México en posición de fuerza, justo cuando Washington amenaza con poner más freno al flujo comercial.

En manufacturas, las exportaciones sumaron 49,990 millones de dólares, un aumento de 10%. Las mayores alzas ocurrieron en maquinaria y equipo especial (50.2%), minerometalurgia (31.9%), productos metálicos de uso doméstico (11.2%), equipo profesional y científico (11.0 %) y productos automotrices (6.2%).

Por segmento, las exportaciones de autos a Estados Unidos crecieron 6.5%, mientras que los envíos a otros mercados subieron 4%. Las exportaciones petroleras alcanzaron 2,173 millones de dólares. El precio promedio de la mezcla mexicana bajó a 65.79 dólares por barril, casi 8 dólares menos que hace un año. Sin embargo, el volumen exportado aumentó a 811,000 barriles diarios, frente a 705,000 de marzo de 2024.

El sector agropecuario vendió al exterior 2,300 millones de dólares, 2.8% menos que en marzo de 2024. Fresas, cebollas, ajos, pepinos y jitomates registraron caídas de hasta 37%. El aguacate y las frutas tropicales como melón, sandía y papaya compensaron parte de la caída, con alzas superiores a 28%.

México importó mercancías por 52,085 millones de dólares en marzo, un crecimiento anual de 7.1%. El dato refleja un aumento en los bienes de uso intermedio, que aumentaron 9.7%, y una caída de 1.2% en bienes de consumo.

Dentro de los bienes de uso intermedio, las importaciones de productos petroleros subieron 10.3%. En contraste, el valor de las compras de bienes de capital retrocedió 1.3%, una señal de cautela en las inversiones productivas.

En marzo de 2025, México registró un superávit comercial de 3,442 millones de dólares. El dato mejoró frente al saldo de 2,212 millones reportado en febrero. La expansión provino de un mayor superávit en productos no petroleros, que avanzó a 4,246 millones de dólares, y de un déficit petrolero más bajo, que cayó a 803 millones de dólares.

Durante el primer trimestre del año, México acumuló un superávit de 1,097 millones de dólares, en un entorno afectado por tensiones arancelarias impulsadas por Donald Trump. Un año antes, la balanza comercial arrojó un déficit de 2,706 millones.

Gobierno y la banca preparan convenio para financiar pymes

image

Los bancos y el gobierno afinan un plan para que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a mejores condiciones del crédito.

El crédito bancario es el segundo método de financiamiento de las empresas. El 28% de las empresas informó que usó crédito de la banca comercial en 2024, de acuerdo con datos de Banxico, mientras que la mayoría, 60%, lo hizo con proveedores.

El plan se presentará en la 88 Convención Bancaria, que se celebrará el 8 y 9 de mayo en Vallarta, y a la que acudirá la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la titular del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez.

"Parte del problema es cómo analizamos a las pymes", dijo Tamara Caballero, directora general de Multiva.

La banquera destacó que este convenio entre el gobierno y los bancos va a permitir a estos últimos hacer un mejor análisis sobre la capacidad de pago de los clientes.

"Hay que ver sus flujos, más que los estados financieros, y vamos a poder acceder al IMSS y al SAT", destacó Caballero. Con este acuerdo habrá una homologación de los requisitos que se piden en un portal digital y se busca que haya garantías de parte de la banca de desarrollo.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo a mediados de abril que pedirá a la Secretaría de Hacienda que trabaje con los bancos para que reduzcan la tasa de interés a la que prestan a las empresas, debido a que el acceso al financiamiento es complejo para ellas.

La presidenta argumentó que el Banco de México ya había hecho reducciones a la tasa de referencia, por lo que la banca debe hacer lo propio. La solicitud se dio en un contexto en el que los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana se tornaban negativos.

A inicios de abril, la Asociación de Bancos de México (ABM), el Banco Mundial, la Secretaría de Hacienda y América Móvil presentaron una plataforma de servicios digitales llamada Agritech Nexus .

Con esta plataforma, las instituciones financieras podrán monitorear el comportamiento agrícola histórico de los predios de los agricultores, proporcionando información detallada sobre su desempeño productivo y exposición a riesgos del entorno a lo largo del tiempo.

Apagón afecta a ciudades de España y Portugal

image

España y Portugal sufrieron el lunes un apagón generalizado que paralizó el transporte público, provocó grandes atascos de tráfico y retrasó los vuelos de las compañías aéreas.

Los operadores energéticos intentaban restablecer el servicio, pero Red Eléctrica, la empresa española de transporte de electricidad, dijo que el apagón, cuya causa se desconocía de inmediato, podría durar entre seis y diez horas. Las autoridades dijeron que no se descarta la posibilidad de un ciberataque.

El apagón provocó el caos en algunas zonas de Portugal y España, ya que los semáforos dejaron de funcionar y hubo atascos. Las redes de transporte se detuvieron, los hospitales se quedaron sin luz y la gente quedó atrapada en el metro y en los ascensores.

En Madrid, cientos de personas se apostaron en las calles frente a los edificios de oficinas y hubo una fuerte presencia policial alrededor de algunos edificios importantes, con agentes dirigiendo el tráfico y circulando por los atrios centrales con luces.

Los gobiernos de España y Portugal se reunieron para analizar el apagón, que también afectó brevemente a partes de Francia, y en España se creó un comité de crisis, según fuentes conocedoras de la situación.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitó el centro de control de Red Eléctrica. "El Gobierno está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes", dijo la Moncloa.

Red Eléctrica dijo que está trabajando con las empresas regionales de energía para restablecer el suministro eléctrico. La empresa portuguesa REN dijo que activó planes para el restablecimiento gradual del suministro eléctrico.

En la Caja Mágica, los partidos del Masters de Madrid se suspendieron, lo que obligó a los tenistas Grigor Dimitrov, decimoquinto cabeza de serie, y a su oponente, el británico Jacob Fearnley, a abandonar la pista mientras los marcadores se quedaban a oscuras y las cámaras aéreas perdían potencia.

La Comisión Europea se puso en contacto con las autoridades españolas y portuguesas y con la red europea de gestores de redes de transporte ENTSO-E para tratar de determinar la causa del apagón.

Los cortes de electricidad de esta magnitud son poco frecuentes en Europa. En 2003, un problema en una línea hidroeléctrica entre Italia y Suiza provocó un gran apagón en toda la península italiana durante unas 12 horas.

En Madrid, el aire se inundó del sonido de las sirenas de la policía y los helicópteros sobrevolaban la ciudad.

El rascacielos Torre Emperador de la capital española fue evacuado por las escaleras. La gente, preocupada, intentaba desesperadamente llegar a los colegios de sus hijos mientras la señal de móvil iba y venía.

En un vídeo publicado en la red social X, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, instó a los residentes de la capital a minimizar todos los desplazamientos y permanecer en sus ubicaciones actuales si era posible.

Los aeropuertos registraron retrasos. Aena, que gestiona 46 aeropuertos en España, informó de retrasos en los vuelos en todo el país.

El operador aeroportuario portugués ANA informó de que los aeropuertos habían activado generadores de emergencia, lo que por ahora permite mantener las operaciones aeroportuarias esenciales en los aeropuertos de Oporto y Faro.

"En Lisboa, las operaciones continúan, pero con limitaciones. Hasta el momento, no se han producido impactos en los aeropuertos de Madeira y Azores", dijo.

Un sismo de 6.3 en Ecuador deja al menos 20 heridos y 135 casas dañadas

image

Alrededor de las 06:45 de la mañana (hora local) de este viernes, un sismo de magnitud 6.3 estremeció a la provincia de Esmeraldas, al noroeste de Ecuador, muy cerca de la frontera con Colombia. El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 35 kilómetros y tuvo su epicentro a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

La sacudida dejó al menos 20 personas con heridas en la cabeza y otras lesiones, y causó afectaciones en 135 viviendas. También se reportaron daños en dos vías y en un puente, según el balance más reciente de las autoridades. El sismo se sintió en al menos 10 provincias del país, entre ellas Manabí, Los Ríos, Guayas y Pichincha. En ciudades como Atacames y Esmeraldas, el servicio eléctrico fue interrumpido, aunque ya se encuentra en proceso de restablecimiento, de acuerdo con la SNGR. “Salí como loco y ya vi mi casita caída”

Los testimonios desde la zona afectada ilustran la fuerza del temblor y la confusión que provocó. Andrés Mafare, pescador de 36 años, compartió con la agencia AFP cómo vivió el momento. “Los cables se estremecieron (...) salí como loco y cuando vengo para acá ya vi mi casita caída”, dijo.

Según narró, caminaba hacia el puerto cuando un relámpago lo sorprendió. “¡Boom! Sonó ese rayo (…) y ahí se viene el temblor”. Su reacción inmediata fue correr para buscar a su esposa y a sus dos hijos. Todos salieron ilesos. Más tarde, entre escombros y restos de paredes, agregó: “(Perdí) cosas materiales, tres, cuatro paredes (...) yo sé que las autoridades nos van a ayudar”.

La provincia de Esmeraldas vive en condiciones de pobreza estructural, además de estar marcada por la violencia asociada al narcotráfico. Sus habitantes enfrentan no solo las consecuencias de fenómenos naturales, sino también la precariedad cotidiana.

En las calles, vecinos esquivaban restos de estructuras derrumbadas. Algunos trataban de remover pedazos de una pared que se desprendió de un edificio y cayó sobre una vía.

Desde Roma, donde asistió al funeral del papa Francisco, el presidente Daniel Noboa reaccionó en X: “El gobierno está con ustedes, y así vamos a salir adelante”. Dispuso la instalación de albergues y la distribución de kits de ayuda humanitaria para los damnificados.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA (29 DE ABRIL DE 2025)

29/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (28 DE ABRIL DE 2025)

28/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (25 DE ABRIL DE 2025)

25/04/25

NOTICIAS DEL DÍA (22 DE ABRIL DE 2025)

22/04/25

NOTICIAS DEL DÍA ( 17 DE ABRIL DE 2025)

17/04/25

NOTCIAS DEL DÍA (15 DE ABRIL DE 2025)

15/04/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad