02 / abril / 2025

NOTICIAS DEL DÍA (31 DE MARZO DE 2025)

Escrito por: AS Consulting Group31/03/2025

Hacienda recorta más de 220,000 mdp al gasto público

image

En los dos primeros meses de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) registró un recorte al presupuesto por 220,283 millones de pesos, el cual se concentró en gasto programable.

Cifras de Hacienda detallan que para el primer bimestre del año se programaron y aprobaron 1.6 billones de pesos, pero se registraron 1.4 billones. Los mayores recortes se vieron en el gasto programable para los órganos autónomos y las dependencias federales, al igual que en los presupuestos del IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE. El único rubro que mostró un crecimiento fueron las Participaciones, que son las transferencias del Estado a los gobiernos estatales.

En comparación con el mismo periodo del año pasado, esto representó una disminución de 17% real anual, “en línea con el compromiso de consolidación fiscal”, refiere Hacienda en un comunicado.

“Sin embargo, se priorizó el financiamiento de programas sociales y proyectos estratégicos, lo que permitió un aumento real de 6.7% en la inversión física. Por otro lado, el gasto de operación disminuyó 3% en términos reales, reflejando la disciplina del gobierno para mantener un servicio público austero y eficiente”, detalló la dependencia del gobierno federal.

Frente a lo programado, el costo financiero fue menor en 25,633 millones de pesos; no obstante, frente al mismo periodo del año pasado, representó un incremento de 6.8% real.

Menos ingresos a lo programado

También el total de los ingresos públicos fue menor al programado, si bien los ingresos tributarios fueron mayores, los ingresos por petróleo reportaron un saldo menor a lo aprobado a finales del año pasado.

El total de los ingresos fue 20,820 millones de pesos menos a lo estimado. La caída de los ingresos petroleros fue por 60,202 millones de pesos, mientras los tributarios fueron 43,407 millones menos al programado.

La recaudación por los ingresos petroleros apenas sumó 143,948 millones de pesos, lo que representó una caída de 14% real frente al periodo enero-febrero del año pasado.

La caída obedeció “principalmente a una menor plataforma de producción de crudo que fue parcialmente compensada por un mayor precio del petróleo respecto a lo previsto”, detalló Hacienda.

Más de 3.9 millones de personas físicas presentarán su declaración anual al SAT

image

Para abril de este año, más de 3.9 millones de personas físicas presentarán su declaración anual por el Impuesto Sobre la Renta (ISR). El número reportado al cierre de 2024 es el más alto del que se tiene registro y muestra un incremento de 675,019 personas más frente al cierre de 2023, de acuerdo con cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Del pago total de ISR, las personas físicas con y sin actividad empresarial generaron 1.56%, mientras que quienes están contratados y reciben ingresos por sueldos y salarios generaron 46.7% a través de retenciones por parte de sus patrones que son personas morales y físicas.

Los sectores donde mayormente se desempeñan las personas físicas con y sin actividad empresarial son: servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; servicios profesionales, científicos y técnicos, y comercio al por menor.

Las personas que están obligadas a presentar la declaración anual por el impuesto ISR del ejercicio 2024 durante abril son quienes ofrecen servicios profesionales, se dedican al arrendamiento de bienes inmuebles, enajenación o adquisición de bienes, reciben ingresos por intereses o dividendos.

Las personas que reciben ingresos por sueldos y salarios deben presentar esta declaración, sobre todo si tuvieron un solo patrón en 2024, pero dejaron de laborar para este antes de diciembre; si además de su empleo con salario, realiza otra actividad con otro patrón o más; si los salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener impuestos en México. Las personas que realizan actividades empresariales por trabajo en plataformas tecnológicas, también las personas físicas con actividad empresarial en la región fronteriza.

Las personas físicas tienen derecho a dos tipos de deducciones, las autorizadas y las personales. Las primeras se remiten a los gastos e inversiones que son indispensables para realizar la actividad económica que se realiza. Por ejemplo, la compra de madera y herramientas de un carpintero; cámaras de video para un creador de contenido o el combustible para un taxista. Estas no aplican para quienes están contratados por sueldos y salarios, ni a los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza (Resico).

En tanto, las deducciones personales se refieren a gastos como servicios médicos, donativos o intereses por créditos hipotecarios. Estas son aplicables para las personas físicas con y sin actividad empresarial, además de empleados que presentan su declaración anual y facturaron estos gastos en el transcurso del año fiscal. Este abril de 2025 toca presentar la declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2024 y son 10 los gastos personales que se pueden deducir.

La OMS en modo austeridad tras el golpe financiero de Estados Unidos

image

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se propone reducir su personal y la escala de su trabajo a medida que rebaja su presupuesto en algo más de una quinta parte debido al impacto de los recortes de financiación de Estados Unidos, según un memorando interno al que tuvo acceso Reuters.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump se retiró de la OMS al asumir el cargo en enero, acusándola de haber gestionado mal la pandemia de COVID-19 y otras crisis sanitarias internacionales. Estados Unidos es, con diferencia, el mayor patrocinador financiero de la agencia sanitaria de la ONU, con cerca del 18% de su financiación global.

"El anuncio de Estados Unidos, combinado con las recientes reducciones de la ayuda oficial al desarrollo por parte de algunos países para financiar un mayor gasto en defensa, ha agravado mucho más nuestra situación", indicó la nota de la OMS, fechada el 28 de marzo y firmada por el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La retirada estadounidense ha agravado una crisis de financiación debida a la reducción del gasto en desarrollo de los estados miembros. Ante un déficit de ingresos de casi 600 millones de dólares este año, la OMS ha propuesto recortar su presupuesto para 2026-27 en un 21%, de 5,300 millones de dólares a 4,200 millones, según la nota.

En febrero, el consejo ejecutivo de la OMS había reducido inicialmente el presupuesto propuesto para 2026-27 de 5,300 millones de dólares a 4,900 millones, según la nota.

"A pesar de nuestros esfuerzos, ahora nos encontramos en un punto en el que no tenemos más remedio que reducir la escala de nuestro trabajo y personal", señaló el memorando.

La OMS reducirá puestos de trabajo a nivel de alta dirección en su sede de Ginebra (Suiza), aunque todos los niveles y regiones se verán afectados, añade la nota. A fines de abril decidirá cómo priorizar su trabajo y sus recursos.

¡Arrancan campañas judiciales!... el reto es interesar a los ciudadanos

image

En el primer minuto de este domingo 3,423 candidatos a cargos judiciales podrán promover su postulación, pero el verdadero adversario de todos ellos no estará en la boleta: será el desinterés ciudadano.

Con un porcentaje de participación ciudadana proyectado entre 8 y 20%, de acuerdo con cálculos del Instituto Nacional Electoral (INE), los comicios del 1 de junio para renovar la mitad del Poder Judicial Federal podría ser el proceso electoral nacional más desangelado de la historia, lo que tiene en alerta a autoridades y expertos electorales.

En el INE, el organismo organizador del proceso, apuestan por romper la apatía, aunque reconocen que es tarea ardua. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei se ha mostrado optimista. En febrero, en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, aseguró que se espera una participación de 8% a 15% de la Lista Nominal de Electores (LNE). Para marzo, Taddei aumentó la proyección de votos al 20%.

"Vamos a tener una participación correcta, al menos llegando a 20% y quizá hasta rebasándolo”, dijo el 9 de marzo a La Jornada. El principal problema es que la mayoría de los ciudadanos desconocen la utilidad del Poder Judicial, qué hace, quiénes son candidatos, qué hacen, donde y cómo se debe votar, y por tanto, no le interesa incidir en éste, consideran expertos.

De acuerdo con una encuesta de El Financiero, el 46% de los encuestados dijo conocer "poco o nada" sobre las próximas elecciones para elegir a 881 jueces, ministros y magistrados, y 62% no supo que el primer domingo de junio se realizarán la jornada electoral.

Para Luis Carlos Ugalde, director de la consultora Integralia, uno de los principales problemas es la cantidad de cargos a elegir y alerta que el ejercicio puede producir una elección de voto desinformado pues es imposible conocer y evaluar a cientos de abanderados, lo que desalienta la participación en urnas. “¿Quién va a conocer a las decenas y decenas de candidatos? es imposible, así que por definición quienes van a definir la elección van a ser las personas movilizadas a quienes se les diga por quién votar”, alerta.

Además, señala, el Poder Judicial no es apto para elegirse con el mismo esquema territorial que los cargos legislativos o de gobierno y esto también confunde mucho a la ciudadanía.

“Es como querer jugar Ajedrez con un tablero de Damas Chinas. ¿Es compatible nuestro sistema electoral, para elegir jueces? No, y ese el origen del problema”, valora el expresidente del INE.

Compartir:

Noticias relacionadas

NOTICIAS DEL DÍA (31 DE MARZO DE 2025)

31/03/25

NOTICIAS DEL DÍA (26 DE MARZO DE 2025)

26/03/25

NOTICIAS DEL DÍA (25 DE MARZO DE 2025)

25/03/25

NOTCIAS DEL DÍA (11 DE MARZO DE 2025)

11/03/25

Los 100 Decretos de Donald Trump: Un Inicio que Marcó Historia

23/01/25

NOTICIAS DEL DÍA (08 DE ENERO DE 2025)

8/01/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad