Nueva Reforma contra el Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo: ¿Qué deben saber empresarios y emprendedores?
El Senado mexicano se encuentra en proceso de aprobar una de las reformas más relevantes en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (LD/FT) de los últimos años. Esta reforma impacta directamente a empresas de todos los tamaños que realizan actividades consideradas vulnerables, como la venta de inmuebles, joyas, vehículos, servicios fiduciarios, uso de criptomonedas, entre otras.
A continuación, te explicamos lo más relevante de esta iniciativa y cómo puede afectarte como empresario o emprendedor. ⸻
El proyecto de decreto tiene como objetivo fortalecer el sistema de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita, alinear a México con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y evitar sanciones internacionales que puedan afectar la inversión extranjera y la reputación del país. ⸻
Sanciones más severas: Se incrementan las sanciones por incumplimiento, incluyendo la revocación de permisos, sanciones penales y reconocimiento de la UIF como víctima en delitos de LD/FT. ⸻
A enero de 2025, la iniciativa ya fue aprobada en comisiones del Senado y está en espera de su discusión en el Pleno. Posteriormente, pasará a la Cámara de Diputados. Aún no ha sido promulgada ni publicada en el Diario Oficial, por lo que no está vigente, pero su aprobación es altamente probable dada la presión internacional y el contexto económico actual. ⸻
• Evalúa si tus actividades están clasificadas como vulnerables según la LFPIORPI. • Implementa un sistema de identificación y monitoreo del beneficiario final. • Capacita a tu personal en medidas de prevención de LD/FT. • Consulta a tus asesores fiscales y legales para adecuarte a los nuevos requisitos antes de que la ley entre en vigor. • No esperes a la publicación oficial, prepárate con anticipación para evitar sanciones. ⸻
Esta reforma no solo busca combatir delitos financieros, sino proteger la integridad del sistema económico mexicano. Adaptarte a tiempo no solo evita multas, sino que te posiciona como una empresa confiable y transparente, clave para acceder a financiamiento, alianzas y crecimiento. Si necesitas asesoría especializada para implementar estas nuevas obligaciones, en AS Consulting Group te ayudamos a realizar un diagnóstico completo, adaptar tus procesos y capacitar a tu equipo. Visítanos en www.ascg.mx y agenda tu consulta sin costo.