02 / abril / 2025

Nueva Reforma contra el Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo: ¿Qué deben saber empresarios y emprendedores?

Escrito por: AS Consulting Group2/04/2025

Nueva Reforma contra el Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo: ¿Qué deben saber empresarios y emprendedores?

El Senado mexicano se encuentra en proceso de aprobar una de las reformas más relevantes en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (LD/FT) de los últimos años. Esta reforma impacta directamente a empresas de todos los tamaños que realizan actividades consideradas vulnerables, como la venta de inmuebles, joyas, vehículos, servicios fiduciarios, uso de criptomonedas, entre otras.

A continuación, te explicamos lo más relevante de esta iniciativa y cómo puede afectarte como empresario o emprendedor. ⸻

¿Qué busca esta reforma?

El proyecto de decreto tiene como objetivo fortalecer el sistema de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita, alinear a México con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y evitar sanciones internacionales que puedan afectar la inversión extranjera y la reputación del país. ⸻

Principales cambios que te pueden impactar

  1. Identificación del Beneficiario Final: Deberás identificar con mayor precisión a la persona física que realmente se beneficia de tus operaciones, incluso si actúa a través de terceros.
  2. Nuevas actividades vulnerables: Se agregan nuevas actividades a las reguladas por la ley, como el desarrollo inmobiliario, comercialización de criptomonedas y fideicomisos.
  3. Obligación para Notarios y Corredores: Los notarios deberán verificar e informar sobre la identidad del beneficiario final, lo que afectará operaciones inmobiliarias, fideicomisos y constitución de sociedades.
  4. Personas Políticamente Expuestas (PEP): Si alguno de tus clientes está clasificado como PEP, deberás implementar controles adicionales y sistemas automatizados para monitorear sus operaciones.
  5. Reportes electrónicos obligatorios: Todos los avisos por actividades vulnerables deberán enviarse de forma electrónica en menos de 24 horas, incluso cuando la operación no se haya concretado.
  6. Uso de la UMA: Se sustituye el salario mínimo por la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia para umbrales de identificación y sanciones.
  7. Auditorías y capacitación obligatorias: Deberás implementar programas de capacitación continua y realizar auditorías internas o externas si tu actividad se considera de alto riesgo.
  8. Sanciones más severas: Se incrementan las sanciones por incumplimiento, incluyendo la revocación de permisos, sanciones penales y reconocimiento de la UIF como víctima en delitos de LD/FT. ⸻

    ¿En qué etapa está esta reforma?

A enero de 2025, la iniciativa ya fue aprobada en comisiones del Senado y está en espera de su discusión en el Pleno. Posteriormente, pasará a la Cámara de Diputados. Aún no ha sido promulgada ni publicada en el Diario Oficial, por lo que no está vigente, pero su aprobación es altamente probable dada la presión internacional y el contexto económico actual. ⸻

Recomendaciones para empresarios y emprendedores

• Evalúa si tus actividades están clasificadas como vulnerables según la LFPIORPI. • Implementa un sistema de identificación y monitoreo del beneficiario final. • Capacita a tu personal en medidas de prevención de LD/FT. • Consulta a tus asesores fiscales y legales para adecuarte a los nuevos requisitos antes de que la ley entre en vigor. • No esperes a la publicación oficial, prepárate con anticipación para evitar sanciones. ⸻

Cumplir es proteger tu empresa

Esta reforma no solo busca combatir delitos financieros, sino proteger la integridad del sistema económico mexicano. Adaptarte a tiempo no solo evita multas, sino que te posiciona como una empresa confiable y transparente, clave para acceder a financiamiento, alianzas y crecimiento. Si necesitas asesoría especializada para implementar estas nuevas obligaciones, en AS Consulting Group te ayudamos a realizar un diagnóstico completo, adaptar tus procesos y capacitar a tu equipo. Visítanos en www.ascg.mx y agenda tu consulta sin costo.

Compartir:

Noticias relacionadas

¡Aprovecha la Regularización Fiscal 2025 y Libérate de Deudas Fiscales!

2/04/25

Nueva Reforma contra el Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo: ¿Qué deben saber empresarios y emprendedores?

2/04/25

Lo que el SAT No te Dirá Pero Puede Costarte Caro en 2025

31/03/25

Banxico reduce su tasa de interés al 9%: Impacto y perspectivas para empresarios y emprendedores

28/03/25

Aranceles Automotrices: ¿Amenaza o Ventaja para México? ¡Descúbrelo!

28/03/25

BYD Desplaza a Tesla: El Gigante Chino de Autos Eléctricos Lidera el Mercado Global

28/03/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad