El Paquete Económico 2026 proyecta una serie de ajustes significativos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y a la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), con el objetivo de fortalecer la recaudación federal ante los crecientes compromisos fiscales y sociales del país.
Estas modificaciones impactarán directamente a sectores como bebidas azucaradas, tabaco, juegos con apuestas, plataformas digitales y videojuegos con contenido violento, lo que marcará un cambio importante en la estructura tributaria del consumo en México.
Estrategia fiscal recomendada: Revisar los CFDI de traslado y de ingreso bajo el nuevo esquema del IEPS, actualizar catálogos de productos y aplicar el Anexo 20 de la RMF para reflejar correctamente los montos trasladados. __
Recomendación: Reclasificar los productos en los catálogos contables conforme al Anexo 24 del SAT, y documentar la composición del producto en fichas técnicas para evitar sanciones por clasificación incorrecta.
Impacto empresarial: Las empresas deberán reforzar el control de inventarios y reportes mensuales de IEPS, ya que la fiscalización digital será más estricta bajo el artículo 19 de la Ley del IEPS y el artículo 42, fracción IX del CFF.
Se eleva la tasa del 30% al 50%, encareciendo significativamente el costo operativo de casinos, loterías y plataformas de apuestas.
Consejo de planeación fiscal: Analizar esquemas de deducción y acreditamiento del IEPS en plataformas tecnológicas y juegos en línea, conforme al artículo 5 de la Ley del IEPS, para mitigar el impacto en utilidad fiscal.
Se impone una nueva__ tasa del 8% de IEPS a este tipo de productos__, aplicable tanto a descargas digitales como a copias físicas.
Nota técnica: El IEPS se determinará sobre el valor de venta antes de IVA, conforme al artículo 2-A, fracción II de la Ley del IEPS.
2. Cambios en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) El otro gran cambio recae en las plataformas digitales.A partir de 2026, deberán retener el 10.5% del total de los ingresos brutos de las empresas que venden en línea, distribuido de la siguiente forma: __* 2.5% de ISR
Ejemplo práctico: Si una empresa factura $100,000 mensuales en una plataforma digital, la retención será de $10,500. El ingreso neto depositado sería de $89,500, y el resto deberá acreditarse en la declaración mensual. Base legal: Artículos 113-A y 113-C de la Ley del ISR y 18-J de la Ley del IVA, reformados en la propuesta del Paquete Económico 2026.
3. Implicaciones empresariales y fiscales
Actualizar sistemas contables y catálogos en CONTPAQi o COI conforme al Anexo 24. Revisar contratos con plataformas digitales para asegurar la correcta retención y acreditamiento del 10.5%. Evaluar impacto financiero en precios, márgenes y estrategias de distribución. Diseñar una estrategia fiscal de acreditamiento de IEPS para mitigar los efectos del incremento.
Las reformas propuestas para 2026 reflejan una tendencia hacia una mayor tributación al consumo y a la economía digital, bajo el argumento de salud y equidad fiscal. Sin embargo, su implementación requerirá ajustes contables, contractuales y tecnológicos que solo una planeación integral podrá anticipar. En AS Consulting Group, ayudamos a nuestros clientes a optimizar sus cargas fiscales y cumplir con precisión normativa, mediante estrategias personalizadas y diagnósticos de impacto fiscal.
Contáctanos para un diagnóstico gratuito de impacto IEPS y retenciones digitales 2026 www.ascg.mx