03 / octubre / 2025

Paquete Económico 2026: Riesgos, Oportunidades y Estrategias para las Empresas Mexicanas

Escrito por: AS Consulting Group1/10/2025

Paquete Económico 2026: Riesgos, Oportunidades y Estrategias para las Empresas Mexicanas

El Paquete Económico 2026, presentado el 8 de septiembre de 2025, refleja las prioridades de la actual administración para el segundo año de gobierno. Sus ejes principales son bienestar social, salud, educación, vivienda, seguridad, inversión pública y apoyo a Pemex. Para los empresarios, este marco fiscal llega en un entorno marcado por la volatilidad internacional, las tensiones comerciales con Estados Unidos y presiones inflacionarias que, aunque moderadas, no han desaparecido. La planeación estratégica será fundamental para aprovechar oportunidades y mitigar riesgos.

Panorama macroeconómico 2026

  • Crecimiento económico: Proyecciones oficiales de 2.3 %, con escenarios alternativos que van de un conservador 1.8 % hasta un optimista cercano al 2.8 %.
  • Inflación: En trayectoria hacia la meta de Banxico, aunque vulnerable a choques externos como energía, alimentos y aranceles.
  • Política monetaria: Posible moderación de tasas si la inflación subyacente converge, aunque con necesidad de estrategias defensivas.
  • Tipo de cambio: Rango esperado entre $18.00 y $21.00 MXN/USD, con episodios de volatilidad por incertidumbre global.

Riesgos clave para las empresas

Aranceles y proteccionismo de EE. UU.

  • Nuevas medidas contra importaciones de países sin tratado han impactado al sector automotriz y eléctrico.
  • Riesgo de mayores costos en insumos y distorsiones en cadenas de valor regionales.

Incrementos salariales

  • El salario mínimo seguirá aumentando por política gubernamental y decisiones de la Conasami.
  • Impulsa la demanda interna, pero eleva los costos laborales, sobre todo en PYMES con baja productividad.

Inflación de segunda ronda

  • La combinación de aumentos salariales, aranceles y choques internacionales puede trasladarse a precios finales.

Oportunidades para el sector privado

  • Reconfiguración de cadenas de suministro: Sustitución de importaciones y mayor integración con proveedores locales y regionales.
  • Mercado interno dinámico: Salarios más altos sostienen el consumo masivo en sectores estratégicos.
  • Turismo y servicios nearshore: Un peso competitivo y la tendencia al nearshoring favorecen a exportadores de servicios como TI y call centers.
  • Inversión pública: Gasto en infraestructura y apoyo a Pemex abre oportunidades de participación en proveeduría especializada.

Impacto sectorial

  • Automotriz y autopartes: Alta exposición a aranceles, pero con potencial de atraer inversión regional si se aprovecha la relocalización.
  • Comercio minorista: Beneficio por mayor salario mínimo, aunque presionado por inflación en precios finales.
  • Servicios: Turismo impulsado por tipo de cambio competitivo; TI y servicios financieros fortalecidos por integración regional.
  • Energía: Pemex recibe apoyo presupuestal, pero la inversión privada seguirá limitada sin mayor certidumbre regulatoria.

Estrategias prácticas para 2026

1. Gestión de riesgo cambiario proactiva

  • Usar coberturas selectivas.
  • Diversificar monedas de facturación.
  • Mantener líneas de crédito en pesos para limitar exposición. 2. Productividad y capacitación laboral
  • Justificar mayores costos salariales con inversión en automatización selectiva y formación de talento.
  • Diseñar esquemas de remuneración vinculados a desempeño y productividad. 3. Optimización financiera
  • Aprovechar ventanas de tasas más bajas para refinanciar deuda.
  • Mantener liquidez estratégica con flujos de caja robustos. 4. Gestión de precios e inventarios
  • Implementar tarifas dinámicas segmentadas.
  • Asegurar inventarios estratégicos con compras a futuro.
  • Comunicar mejor el valor agregado para facilitar aceptación de ajustes en precios. 5. Atracción y retención de talento
  • Diseñar propuestas de valor laboral basadas en desarrollo profesional, flexibilidad y liderazgo empático.
  • Alinear propósito organizacional con metas de desempeño para atraer a nuevas generaciones.

El Paquete Económico 2026 plantea un escenario dual: oportunidades de crecimiento por un mercado interno más fuerte y riesgos derivados de presiones externas, aranceles y aumentos salariales. Las empresas mexicanas deberán adoptar un enfoque estratégico basado en gestión del riesgo, innovación y eficiencia operativa para sostener márgenes y aprovechar nuevas ventanas de negocio. En AS Consulting Group acompañamos a las empresas en el diseño de estrategias fiscales, financieras y operativas para que enfrenten 2026 con solidez y visión de futuro.

Conoce cómo podemos ayudarte en www.ascg.mx

Compartir:

Noticias relacionadas

Paquete Económico 2026: Riesgos, Oportunidades y Estrategias para las Empresas Mexicanas

1/10/25

Regularización Fiscal 2025: Guía Rápida para Contribuyentes

29/09/25

Declaraciones Informativas 2025: Clave para la Transparencia y Cumplimiento Fiscal Empresarial

19/09/25

ICSOE y SISUB: Informativas Clave para Empresarios en Materia de Subcontratación

19/09/25

Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en México: Retos y Riesgos para las Empresas

19/09/25

Impacto de la Iniciativa de Reforma al Código Fiscal de la Federación 2026

10/09/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad