El Paquete Económico 2026, presentado el 8 de septiembre de 2025, refleja las prioridades de la actual administración para el segundo año de gobierno. Sus ejes principales son bienestar social, salud, educación, vivienda, seguridad, inversión pública y apoyo a Pemex. Para los empresarios, este marco fiscal llega en un entorno marcado por la volatilidad internacional, las tensiones comerciales con Estados Unidos y presiones inflacionarias que, aunque moderadas, no han desaparecido. La planeación estratégica será fundamental para aprovechar oportunidades y mitigar riesgos.
Aranceles y proteccionismo de EE. UU.
Incrementos salariales
Inflación de segunda ronda
1. Gestión de riesgo cambiario proactiva
El Paquete Económico 2026 plantea un escenario dual: oportunidades de crecimiento por un mercado interno más fuerte y riesgos derivados de presiones externas, aranceles y aumentos salariales. Las empresas mexicanas deberán adoptar un enfoque estratégico basado en gestión del riesgo, innovación y eficiencia operativa para sostener márgenes y aprovechar nuevas ventanas de negocio. En AS Consulting Group acompañamos a las empresas en el diseño de estrategias fiscales, financieras y operativas para que enfrenten 2026 con solidez y visión de futuro.
Conoce cómo podemos ayudarte en www.ascg.mx