Por AS Consulting Group | www.ascg.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su actualización de Perspectivas de la Economía Mundial para julio de 2025, destacando una resiliencia tenue de la economía global en medio de una incertidumbre persistente, marcada principalmente por tensiones comerciales, aranceles inestables, y factores geopolíticos.
Se proyecta un crecimiento del 3.0% en 2025 y 3.1% en 2026, con una inflación global descendente del 4.2% en 2025 y 3.6% en 2026. Sin embargo, estos números enmascaran profundas diferencias entre regiones.
1. Tensiones comerciales y aranceles
2. Mercados financieros más relajados
3. Inflación ambigua
4. Riesgos geopolíticos
Estados Unidos 1.9% Menor consumo privado y efecto de estímulos fiscales (OBBBA).
Zona Euro 1.0% Impulsado por Irlanda. Sin ese país, el crecimiento se reduce a 0.9%.
China 4.8% Impulsado por exportaciones y depreciación del renminbi.
India 6.4% Uno de los motores globales, sin cambios estructurales negativos.
América Latina 2.2% México se desacelera a 0.2%, Brasil crecería 2.3%.
África Sub 4.0% Estabilidad en crecimiento pese a vulnerabilidades fiscales.