El reciclaje ya no es solo una práctica ambiental, sino un modelo de negocio rentable y estratégico. En un país como México, donde se recolectan más de 86,000 toneladas de residuos al día, las empresas de reciclaje representan una pieza clave en la economía circular. Sin embargo, pocos empresarios saben que este sector cuenta con facilidades fiscales específicas que pueden traducirse en ahorros millonarios si se aplican correctamente.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reconoce la complejidad operativa de este sector y, a través de la Resolución Miscelánea Fiscal 2024, otorga facilidades administrativas clave, como:
¿Sabías que una empresa con ingresos anuales de $13 millones puede deducir hasta el 70% de sus compras de desperdicios bajo ciertas condiciones? Esta deducción puede ser la diferencia entre pagar o no pagar ISR en el ejercicio fiscal.
1. Arrendamiento Financiero vs. Arrendamiento Puro
2. Créditos Incobrables
3. Deducción de Activos Obsoletos
4. Planeación del Coeficiente de Utilidad
Declaraciones informativas obligatorias por donativos, premios, préstamos o herencias superiores a $600,000. Fecha cierta en contratos con proveedores y socios (jurisprudencia SCJN). Límites fiscales a la previsión social e ingresos exentos para trabajadores y socios.
El sector reciclaje no solo es rentable, también puede ser fiscalmente eficiente. Con una estrategia inteligente y el respaldo legal adecuado, las empresas pueden reducir su carga tributaria, aprovechar devoluciones y mejorar su flujo de efectivo.
En AS Consulting Group te ayudamos a implementar estrategias legales y efectivas para optimizar tu carga fiscal.
Visítanos en 👉 www.ascg.mx y agenda una consulta sin costo.