17 / octubre / 2025

Reforma Integral al Sistema de Justicia Fiscal y Amparo 2025: Digitalización, Seguridad Jurídica y Nuevos Límites al Amparo Fiscal

Escrito por: AS Consulting Group17/10/2025

Reforma Integral al Sistema de Justicia Fiscal y Amparo 2025: Digitalización, Seguridad Jurídica y Nuevos Límites al Amparo Fiscal.

1. Contexto General.

El 16 de octubre de 2025, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (Edición Vespertina) un decreto histórico que modifica tres pilares del sistema jurídico-administrativo mexicano:

  • La Ley de Amparo.
  • El Código Fiscal de la Federación (CFF).
  • La Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Estas reformas, impulsadas por la Presidencia de la República y aprobadas por el Congreso de la Unión, buscan modernizar los procedimientos judiciales y cerrar brechas procesales que han sido utilizadas para dilatar juicios o suspender actos de autoridad fiscal.

2. Digitalización Total del Juicio de Amparo.

La reforma consolida el uso obligatorio del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación como medio principal de actuación procesal.
El artículo 3° reformado de la Ley de Amparo establece que todas las partes deberán contar con un usuario digital, utilizando Firma Electrónica Judicial (FEJ) para presentar promociones, recibir notificaciones y consultar expedientes DECRETO por el que se reforman …

Esto implica:

  • Notificaciones exclusivamente electrónicas (arts. 25, 26 y 30).
  • Digitalización integral de expedientes (art. 3° y transitorio cuarto).
  • Obligación de todas las autoridades de registrarse digitalmente dentro de los 180 días posteriores a la publicación del aviso del Órgano de Administración Judicial.

Impacto empresarial: los despachos y áreas legales deberán capacitarse en el uso del sistema electrónico, ya que las notificaciones en papel se vuelven excepcionales y los plazos correrán digitalmente.

3. Suspensión y límites al amparo fiscal.

Uno de los cambios más relevantes está en el artículo 128 de la Ley de Amparo, que redefine los criterios de apariencia del buen derecho y interés suspensional.
Ahora se exige un análisis ponderado y justificado del interés social frente al interés particular, lo que restringe las suspensiones contra actos fiscales o administrativos DECRETO por el que se reforman … . Además, se agregan fracciones XIV a XVII al artículo 129, donde se prohíbe otorgar suspensión en casos que:

  • Favorezcan operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • Obstaculicen la obtención de información financiera por la autoridad.
  • Permitan actividades sin autorización federal.
  • Impidan al Estado ejercer facultades en materia de deuda pública.

Consecuencia práctica: las suspensiones en materia fiscal y financiera serán más difíciles de obtener, especialmente si el acto reclamado afecta el interés público o involucra recursos financieros.

4. Reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF).

Se adicionan las fracciones X, XI y XII al artículo 124 del CFF, declarando improcedente el recurso administrativocuando se interponga contra actos:

  • Que el contribuyente manifieste desconocer.
  • Que exijan el pago de créditos fiscales firmes e impugnados previamente.
  • Que resuelvan solicitudes de prescripción de créditos ya confirmados

Efecto jurídico: se cierra la posibilidad de reabrir controversias fiscales ya firmes, fortaleciendo la definitividad y evitando el uso del amparo como un recurso dilatorio.

5. Cambios al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

El artículo 3°, fracción II de la Ley Orgánica del TFJA fue reformado para establecer que el Tribunal no conocerá de juicios contra resoluciones que exijan el pago de créditos fiscales firmes o resueltos en prescripción, reforzando así la seguridad jurídica de los actos administrativos ejecutoriados DECRETO por el que se reforman …

Relevancia práctica: se delimita claramente el ámbito competencial del TFJA, evitando duplicidades de juicios y consolidando la certeza de los créditos fiscales firmes.

6. Periodos de Implementación y Adecuaciones Tecnológicas.

El decreto otorga al Órgano de Administración Judicial:

  • 360 días naturales para adecuar el__ Sistema Electrónico Judicial.__
  • 180 días adicionales para que las autoridades de todos los niveles creen sus perfiles digitales Durante este periodo de transición, los litigantes deberán combinar medios físicos y electrónicos, asegurando que sus promociones cumplan los estándares de la NOM-151-SCFI-2016, para garantizar la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos.

La reforma representa una transformación estructural del proceso de justicia fiscal en México. Los tres ejes principales son:

  1. Digitalización obligatoria del juicio de amparo.
  2. Restricción de suspensiones fiscales discrecionales.
  3. Cierre de la puerta a la impugnación de créditos fiscales firmes.

Recomendaciones para empresarios y fiscalistas

  • Revisar los procedimientos de defensa fiscal actuales y adaptar la presentación de escritos al formato electrónico.
  • Implementar protocolos internos de notificaciones digitales y calendarización automática.
  • Analizar la viabilidad de cada amparo bajo los nuevos criterios de improcedencia y suspensión.
  • Capacitar equipos legales en Firma Electrónica Judicial (FEJ) y conservación digital de evidencia conforme a la NOM-151.

El mensaje de la reforma es claro: México avanza hacia un sistema de justicia fiscal digital, transparente y definitiva. En palabras de AS Consulting Group, “la defensa fiscal moderna requiere estrategia, evidencia electrónica y cumplimiento oportuno”.

Consultores: AS Consulting Group Sitio web: www.ascg.mx

Compartir:

Noticias relacionadas

Nuevos Impuestos 2026: IEPS y Plataformas Digitales bajo la lupa del SAT

17/10/25

Reforma Integral al Sistema de Justicia Fiscal y Amparo 2025: Digitalización, Seguridad Jurídica y Nuevos Límites al Amparo Fiscal

17/10/25

Nueva modalidad del IMSS: Obtención exclusiva de la Opinión de Cumplimiento a través del Buzón IMSS

6/10/25

Paquete Económico 2026: Riesgos, Oportunidades y Estrategias para las Empresas Mexicanas

1/10/25

Regularización Fiscal 2025: Guía Rápida para Contribuyentes

29/09/25

Declaraciones Informativas 2025: Clave para la Transparencia y Cumplimiento Fiscal Empresarial

19/09/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad