21 / agosto / 2025

Reforma Laboral y Fiscal en Plataformas Digitales 2025

Escrito por: AS Consulting Group21/08/2025

Reforma Laboral y Fiscal en Plataformas Digitales 2025

Lo que todo Empresario y Emprendedor debe saber (y hacer) Por AS Consulting Group | www.ascg.mx

Con base en el informe oficial de la STPS “Preguntas Frecuentes sobre la Reforma en Materia de Trabajo en Plataformas Digitales” (junio 2025) y el marco fiscal vigente en México.

¿De qué trata esta reforma?

La reforma laboral vigente desde el 22 de junio de 2025 reconoce una relación laboral formal entre plataformas digitales y quienes prestan servicios físicos mediante ellas, como repartidores, conductores, asistentes, shoppers o mensajeros.

Esto implica que, si una persona genera al menos un salario mínimo mensual en una misma plataforma, adquiere derechos laborales completos:

  • IMSS e Infonavit
  • Aguinaldo, vacaciones, prima vacacional
  • Participación de utilidades
  • Pensiones y ahorro en AFORE
  • Protección por despido injustificado
  • Transparencia algorítmica

¿A quién impacta esta reforma?

  • A más de 700 mil trabajadores de plataformas digitales
  • A empresas que operan apps de servicios presenciales
  • A emprendedores, startups y operadores logísticos
  • A empresas de reparto, movilidad o servicios bajo demanda

Ámbito Fiscal: Lo que debes saber como empresario o emprendedor

1. No se crean nuevos impuestos… pero se formaliza la relación laboral

La reforma laboral no modifica el régimen fiscal (ISR o IVA), pero sí transforma la naturaleza jurídica del vínculocon los prestadores de servicios: ya no son "socios", "colaboradores" o "autónomos", sino trabajadores subordinados en los términos de la Ley Federal del Trabajo. Esto implica:

  • Debes retener y enterar las cuotas obrero-patronales al IMSS y al Infonavit.
  • La cuota obrera (2.5%) debe descontarse del ingreso del trabajador.
  • La plataforma debe cubrir su parte como patrón (aproximadamente entre 15%-25% adicionales sobre la base salarial, según prestaciones).

2. Régimen de plataformas digitales ante el SAT

Aunque el régimen fiscal (como el esquema de retención simplificado previsto en el artículo 113-A de la Ley del ISR para plataformas digitales) sigue vigente, la relación laboral excluye el uso de dicho régimen cuando se activa la subordinación laboral.

  • Si el trabajador genera menos de un salario mínimo mensual, puede seguir tributando como persona física con ingresos por plataformas digitales y declarar por su cuenta o bajo retención.
  • Si supera ese umbral, se activa la relación laboral, y el trabajador ya no tributa por su cuenta, sino como parte de una relación subordinada (art. 94 LISR, sueldos y salarios).

3. ¿Qué obligaciones fiscales deben cumplirse como patrón?

Además de las cuotas de seguridad social, debes cumplir con lo siguiente:

  • Retención y entero del ISR por salarios (LISR, art. 96)
  • Emisión de CFDI de nómina por cada pago (Anexo 20 y guía de llenado)
  • Determinación de aguinaldo, prima vacacional y vacaciones proporcionales
  • Registro en el SUA y uso de IDSE para declaraciones al IMSS
  • Entero de aportaciones al Infonavit y fondo de ahorro para el retiro (AFORE)

4. ¿Qué deducciones puedes aplicar?

En términos fiscales, puedes deducir:

  • Sueldos y prestaciones efectivamente pagadas
  • Cuotas patronales del IMSS e Infonavit
  • Equipo de protección, capacitación y gastos relacionados con la operación del trabajador

Riesgos si no te regularizas

Aplicación de multas por parte de la STPS y el IMSS: Hasta 25,000 UMAs (más de $2.7 millones) por omisiones.

Recalificación del vínculo laboral: Si usas esquemas simulados (outsourcing, asociaciones civiles, cooperativas falsas), el SAT, el IMSS o la STPS pueden determinar créditos fiscales retroactivos.

Responsabilidad penal por defraudación fiscal: Si se evade el pago de cuotas o ISR a través de esquemas no reconocidos.

Recomendaciones estratégicas desde AS Consulting Group

  1. Haz un diagnóstico laboral y fiscal de tu operación Revisa si cumples con los criterios para considerar a tus colaboradores como trabajadores subordinados.
  2. Reestructura tu modelo si es necesario Integra los costos laborales al pricing, evalúa eficiencia operativa y optimiza el reparto de ingresos.
  3. Automatiza el cumplimiento fiscal Implementa plataformas de nómina con emisión de CFDI, cálculo de cuotas y control de jornadas.
  4. Comunica con claridad al trabajador Capacita y entrega información clara sobre sus derechos y sus nuevas obligaciones fiscales.

Formalizar no es una carga, es una ventaja competitiva.

Las plataformas que lideren el cumplimiento fiscal y laboral serán las que sobrevivan y prosperen en un entorno cada vez más regulado.

¿Necesitas ayuda para regularizar tu modelo de plataforma digital?

En AS Consulting Group te ofrecemos:

  1. Diagnóstico fiscal y laboral
  2. Implementación de nómina formal
  3. Estrategias de optimización de costos
  4. Acompañamiento legal ante IMSS, Infonavit y SAT

Agenda una asesoría personalizada hoy mismo. www.ascg.mx Transforma tu plataforma en una empresa sostenible, competitiva y legalmente blindada.

Compartir:

Noticias relacionadas

Reforma Laboral y Fiscal en Plataformas Digitales 2025

21/08/25

Tratamiento Contable y Fiscal de los Anticipos de Clientes

21/08/25

Reforma Judicial y Delitos Fiscales: Lo que Empresarios y Emprendedores Deben Saber

21/08/25

2025: Entre el Estancamiento y la Reinversión

5/08/25

México 2025: Nuevo Panorama de Cumplimiento Fiscal y Laboral

4/08/25

SAT informa que la DIOT debe presentarse únicamente por medio de la nueva plataforma digital

30/07/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad