La UNAM es la única universidad que cuenta con un área natural protegida de pleno derecho dentro de su campus. La Reserva Ecológica Pedregal San Ángel fue declarada reserva natural en 1983 y originalmente tenía un territorio de 124.5 hectáreas. Desde entonces, la extensión de la reserva ha crecido 112 hectáreas adicionales y ahora abarca 237.3 hectáreas. El área es de particular interés porque está formada por grandes depósitos de roca volcánica que albergan una amplia variedad de vida vegetal y animal que son exclusivos de este ecosistema especial.
El Espacio Escultórico es un jardín de esculturas, la mayoría de las cuales está formado por enormes piezas abstractas, y se encuentra dentro de la reserva ecológica.
La fauna del campus de la UNAM también es notable. Este interesante ecosistema alberga una variedad de especies que incluyen conejos, zarigüeyas, cacomixles (gatos de cola anillada) y ratas de campo.
El Jardín Botánico está dirigido por el Instituto de Biología de la UNAM y constituye una sección de la reserva ecológica. Este es el segundo jardín botánico más antiguo del país. Además de mantener colecciones de plantas vivas, el jardín lleva a cabo actividades de divulgación y educación, así como la investigación y conservación de la diversidad vegetal mexicana.
El jardín es un excelente lugar para aprender sobre la biodiversidad de México. Contiene más de 1600 especies de plantas que son representativas de los bosques, desiertos y selvas de México. Entre ellos hay más de 300 especies de plantas que están amenazadas o en peligro de extinción. El programa educativo del jardín enseña cómo el público en general puede contribuir a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y aprende cómo la investigación científica es una base para el conocimiento y el uso sostenible de los recursos vegetales.
La entrada es gratuita y el jardín está abierto todos los días a partir de las 7 de la mañana. Muchos estudiantes y lugareños vienen aquí para correr por la mañana.