28 / abril / 2025

Transformación Normativa y Económica en México 2023: Un Año de Cambios Radicales

Escrito por: AS Consulting Group8/12/2023

Transformación Normativa y Económica en México 2023: Un Año de Cambios Radicales

El año 2023 ha sido testigo de una metamorfosis normativa y legal sin precedentes en México, marcando un hito en la historia económica y social del país. Estos cambios han abarcado desde un significativo aumento en el salario mínimo hasta ajustes en las políticas fiscales y laborales, afectando tanto a empresarios como a consumidores en medio de un escenario de presiones inflacionarias.

Aumento del Salario Mínimo: Un Cambio Sustancial

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) implementó un aumento del 20% en el salario mínimo general, elevándolo a $207.44 diarios y a $312.41 en la Zona Libre de la Frontera Norte. Este incremento, aplicado también a 61 oficios y ocupaciones, representa un esfuerzo significativo para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.

Reforma de Vacaciones: Más Descanso para los Trabajadores

El Congreso aprobó una reforma laboral que aumenta los días de vacaciones de seis a doce días continuos desde el primer año de trabajo, con incrementos graduales hasta llegar a 32 días después de 35 años de servicio. Esta medida es un avance importante en los derechos laborales en México.

Impacto en el IESPS: Aumentos en Impuestos a Consumibles

La actualización anual del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IESPS) refleja un aumento del 7.8% en productos como gasolinas, cigarros y bebidas saborizadas. Este incremento, motivado por el factor inflacionario, tiene un impacto directo en el costo de vida de los consumidores.

Reforma de Pensiones: Mejoras en las AFORE

La reforma del sistema de pensiones, iniciada en 2021, comenzó a implementarse en 2023 con el objetivo de aumentar las aportaciones patronales y reducir el número de semanas cotizadas necesarias para obtener una pensión. Esta reforma es fundamental para garantizar una vejez digna para los trabajadores mexicanos.

CFDI 4.0 y el Fin del Régimen de Confianza

La Resolución Miscelánea Fiscal 2023 introdujo el CFDI 4.0 para la nómina, y se dio de baja al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para aquellos que no cumplan con la declaración anual. Estos cambios apuntan a una mayor transparencia y eficiencia en la gestión fiscal.

¿Qué Esperar en 2024?

Para el próximo año, se prevé que México continúe sin una reforma fiscal mayor, pero con un enfoque en evitar la evasión y elusión fiscal. Se proyecta un crecimiento económico de entre 2.5 y 3.5%, una inflación anual del 3.8%, y un aumento en el gasto federal, lo que implica desafíos significativos para la economía nacional.

Compartir:

Noticias relacionadas

Conoce y Optimiza tus Márgenes de Utilidad: Clave para el Éxito Empresarial

28/04/25

¿Qué son los usos del CFDI y por qué son importantes para tu empresa?

28/04/25

Capital de Trabajo: La Clave Oculta de la Estabilidad Empresarial

25/04/25

Aranceles en México: El Impuesto que Puede Impulsar o Frenar Tu Negocio.

23/04/25

México lanza la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones

22/04/25

SAT amplía horario de atención por Declaración Anual de personas

17/04/25

¿Le gustaría una asesoría gratuita?

Le ofrecemos asesoría gratuita durante 20 min, para ayudarle con sus problemas contables y fiscales.

¡Recibe información en tu email!

Sólo recibirás información relevante del sector Fiscal, Contable y Fininanciero.

Dirección

Obrero Mundial 644, Col. Atenor Salas, CDMX, 03010 México

Teléfonos

+52 55 5859 4873
+52 55 5840 4611
+52 55 5859 9296
SMS Lationamerica

Estamos en 21 países y estamos cerca

Miembro
SMS Latinoamerica
COPYRIGHT © 2018 AS CONSULTING GROUP - Aviso de privacidad